Murcia refuerza las negociaciones con Fomento para que se cumplan los plazos pactados en la llegada del AVEEl presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, subrayó hoy que las negociaciones con el Ministerio de Fomento para que se cumplan los plazos pactados para la llegada del AVE a la Región de Murcia “nunca se han interrumpido”, y añadió que “más bien, ante el anuncio de recorte de inversiones en infraestructuras, me dirijo personalmente al ministro para que se mantenga lo acordado y en el calendario previsto”
AVE. Fomento destina 500 millones aportados por el BEI a la línea de Alicante y MurciaEl Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha efectuado una primera disposición de 500 millones de euros de una línea de préstamo concedida por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinada a financiar las obras del tramo de alta velocidad Madrid-Alicante-Murcia, y cuyo importe total asciende a 900 millones de euros
Adicae protesta en 12 ciudades contra los abusos hipotecariosAdicae ha convocado para este sábado reuniones en 12 ciudades en las que, junto con otras organizaciones sociales, se pondrá en marcha una campaña para impulsar reivindicaciones de los consumidores ante el aumento de los embargos hipotecarios, y la ausencia de respuesta a las cláusulas suelo y productos bancarios "tóxicos"
Adicae protesta en 12 ciudades contra los abusos hipotecariosAdicae ha convocado para este sábado reuniones en 12 ciudades en las que, junto con otras organizaciones sociales, se pondrá en marcha una campaña para impulsar reivindicaciones de los consumidores ante el aumento de los embargos hipotecarios, y la ausencia de respuesta a las cláusulas suelo y productos bancarios "tóxicos"
AmpliaciónLa morosidad del sistema financiero sube hasta el 5,49% en abrilLa morosidad de los créditos del sistema financiero español (bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito) cerró abril en el 5,49%, lo que supone un aumento respecto al mes anterior, cuando se situó en el 5,33%
AvanceLa morosidad del sistema financiero sube hasta el 5,49% en abrilLa morosidad de los créditos del sistema financiero español (bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito) cerró abril en el 5,49%, lo que supone un aumento respecto al mes anterior, cuando se situó en el 5,33%
Mapfre ve "inconcebible" que España entre en suspensión de pagosEl presidente de Mapfre, José Manuel Martínez, afirmó este jueves que es "inconcebible" que España entre en suspensión de pagos, si bien reconoció que la situación es "muy compleja" y que "lo vamos a pasar muy mal"
Vivienda. Los préstamos para VPO crecen un 53,6% hasta mayoLos préstamos concedidos por bancos y cajas colaboradoras en la financiación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012 se incrementaron un 53,6% entre enero y mayo en comparación con el mismo periodo del año anterior
Autónomos y pymes pueden solicitar desde hoy los nuevos préstamos directos del ICOA partir de hoy, autónomos y pymes pueden solicitar los préstamos ICOdirecto, dirigidos a facilitar financiación para inversiones empresariales o circulante. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) da así cumplimiento en el plazo establecido al acuerdo de Consejo de Ministros del 9 de abril
Ciencia firmará un convenio con el ICO para movilizar 1.000 millonesLa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, anunció este lunes que su departamento tiene previsto firmar en las próximas semanas un convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que permitirá movilizar 1.000 millones de euros para incentivar a la banca comercial a financiar proyectos innovadores
La deuda de la banca española con el BCE crece un 14,7% en mayoLas entidades financieras españolas deben al Banco Central Europea (BCE) un total de 85.618 millones de euros a mayo, lo que supone un incremento del 14,7% en comparación con el mes anterior (74.603 millones)
AmpliaciónBotín, en contra de un impuesto especial para la bancaEl presidente del Banco Santander, Emilio Botín, se mostró este viernes en contra de la imposición de un impuesto especial para la banca. "Considero que no está en absoluto justificado el establecimiento de impuestos especiales para la banca, que penaliza a las entidades financieras que, como los bancos españoles, no han recibido ayudas públicas", explicó
RSC. El Nobel de la Paz Yunus “exporta” sus microcréditos al Reino UnidoMohamed Yunus, premio Nobel de la Paz en 2006 por su programa de microcréditos a través del que ha financiado a millones de las personas más pobres del mundo, se propone ahora implantar ese sistema en el Reino Unido, informa el diario “The Independent”
Aragón. El Gobierno de Aragón reduce el aval destinado a Opel a un máximo de 160 millones de eurosEl Consejo de Gobierno de Aragón aprobó hoy el proyecto de decreto ley por el que se autoriza al Gobierno de Aragón a prestar avales por un importe máximo de 160 millones de euros a empresas dedicadas a la fabricación de vehículos en Aragón. Las Cortes de Aragón deberán ratificar este proyecto, que suprime la ley aprobada en diciembre de 2009 relacionado con el aval de 200 millones de euros a Opel
La compraventa de pisos creció un 7% en el primer trimestreEl número de operaciones de compraventa de viviendas registradas durante el primer trimestre de este año alcanzó las 117.911, lo que supone un aumento del 7,04% en comparación con el mismo periodo de 2009. Según informó el Colegio de Registradores de la Propiedad, a este aumento contribuyó de forma decisiva el crecimiento de la vivienda usada
Las familias españolas deben 866.310 millones de euros a la bancaEl importe del saldo vivo de los préstamos a hogares por parte de las entidades financieras españolas repuntó ligeramente en abril (+0,2), hasta situarse en los 866.310 millones de euros, de los que 650.468 millones corresponden a crédito para vivienda y 215.842 para el consumo y otros fines
La concesión de préstamos al consumo bajó un 4,7% hasta abrilLas entidades financieras españolas concedieron 10.336 millones de euros en nuevos créditos al consumo durante los cuatro primeros meses del año, lo que supone un descenso del 4,7% en comparación con el mismo periodo del 2009 (10.846 millones)