ClimaEl Ártico podría quedarse sin hielo marino en 2035Un nuevo estudio respalda las predicciones de que el océano Ártico podría estar libre de hielo marino en 2035, gracias a la evidencia pasada analizada en el último periodo interglaciar, hace unos 127.000 años
ClimaEl Ártico podría estar libre de hielo marino en 2035Un nuevo estudio respalda las predicciones de que el océano Ártico podría estar libre de hielo marino en 2035, gracias a la evidencia pasada analizada en el último periodo interglaciar, hace unos 127.000 años
Casado reúne al Comité Ejecutivo del PP para celebrar el triunfo de FeijóoEl líder del PP, Pablo Casado, ha convocado para este miércoles a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de su formación “para celebrar el triunfo” del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en las elecciones gallegas
Miguel Ángel BlancoCasado ve “dramático” el ascenso de EH Bildu en las elecciones vascasEl presidente del PP, Pablo Casado, consideró este lunes que es “dramático” y algo que “nos debe hacer reflexionar” el ascenso de EH Bildu en las elecciones que se celebraron ayer en el País Vasco. “Algo estará haciendo mal la sociedad española y, desde luego, algo debemos no empezar a hacer los que estamos en este acto”, apuntó el líder popular en el homenaje a Miguel Ángel Blanco que se celebro esta tarde en Madrid
Medio ambienteMás de 100 ONG piden a la ONU que reconozca el derecho a un planeta sanoMás de 100 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo han solicitado a Naciones Unidas que añada un nuevo artículo a la Declaración Universal de Derechos Humanos con el fin de consagrar el derecho universal a un medio ambiente natural sano
Elecciones gallegasCasado reúne el miércoles al Comité Ejecutivo del PP para celebrar el triunfo de FeijóoEl líder del PP, Pablo Casado, ha convocado para este miércoles, 15 de julio, a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de su formación “para celebrar el triunfo” del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en las elecciones gallegas
CienciaLos gatos ya eran animales de compañía en la Ruta de la Seda hace más de 1.000 añosLos gatos domésticos comunes pudieron haber acompañado a pastores kazajos como mascotas hace más de 1.000 años en la Ruta de la Seda, una antigua red de que conectaba Asia central y oriental con la región mediterránea por tierra, lo que indica que el cuidado de esos animales ya era una indicación de intercambio cultural entre las regiones ubicadas en dichas conexiones comerciales
CienciaDetectan por primera vez el núcleo de un planeta gigante gaseosoUn equipo científico liderado por la Universidad de Warwick (Reino Unido) y con participación del Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC), situado en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, ha descubierto un exoplaneta de características anómalas, denominado TOI-849b, y podría tratarse del núcleo desnudo de lo que fue un gigante gaseoso como Júpiter y que ha perdido su envoltura gaseosa
Medio ambienteEl abandono de la España rural eleva el riesgo de grandes incendios, según GreenpeaceEl abandono del medio rural incrementa la vulnerabilidad ante los incendios de alta intensidad en España y en el marco de la actual emergencia climática, según destaca Greenpeace en un informe dado a conocer este miércoles, en el que advierte de que los fuegos son "un problema de seguridad nacional" que debe abordarse desde el fortalecimiento del ámbito rural
Uso del sueloLa moda necesitará un 35% más de tierra en 2030, sobre todo para productos baratosLa industria de la moda utilizará un 35% más de tierra en 2030, la mayoría destinada a cultivar materiales para productos baratos y desechables, según proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía que se celebra este miércoles
España lidera las directrices de la UE sobre reforestación hasta 2030El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico liderará los trabajos para desarrollar las directrices comunes de la UE derivadas de la puesta en práctica de las actuaciones de reforestación establecidas en la Estrategia de Biodiversidad para 2030
Medio ambienteGreenpeace denuncia que a España llega carne de ganado procedente de la deforestación de la AmazoniaLa deforestación producida por la expansión ganadera en el interior de espacios protegidos de Brasil, como la Amazonia, está relacionada con las exportaciones de carne congelada desde ese país y el consumo de este producto en los mercados internacionales, incluidos países de la UE, como España
Transición ecológicaEspaña se une a una coalición que quiere proteger un 30% del planeta en 2030 para evitar futuras pandemiasMinistros de medio ambiente de 14 países, entre ellos España, se han sumado a una Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y los Pueblos, que pretende lograr los apoyos necesarios para que un 30% del planeta esté protegido en 2030 con el fin de prevenir la aparición de futuras pandemias, entre otras razones
CienciaLa 'huella humana' amenaza 50.000 millones de años de historia evolutiva de vertebradosLa actividad humana amenaza al menos 50.000 millones de años de patrimonio evolutivo acumulado de unas 25.000 especies de vertebrados terrestres en riesgo de extinción, si bien este cálculo es menor al real porque hay no hay datos de una gran cantidad de animales
BiodiversidadLos manglares podrían desaparecer en 2050 por la subida del nivel del marLos árboles de mangle, ecosistemas costeros valiosos que se encuentran en algunos climas cálidos, no sobrevivirán al aumento del nivel del mar en 2050 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio liderado por la Universidad Rutgers (Estados Unidos)
Día del Medio AmbienteReportajeCuidar la biodiversidad ayuda a proteger la saludLa salud de las personas depende de la salud del planeta. Cada vez son más los expertos en sanidad y en sostenibilidad que defienden esta tesis y vinculan estrechamente el cuidado del medio ambiente con la prevención de enfermedades. La pandemia por Covid-19 está sirviendo para refutar esta idea en todo el planeta. Entre otras cosas porque la actividad humana ha reducido en un 30% la riqueza de hábitats terrestres y marinos, que es la causa principal de la pérdida de biodiversidad, y el calentamiento global está agravando esta situación