Búsqueda

  • Juguetes y vehículos acaparan las alertas no alimentarias recibidas por Consumo en mayo La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad incluyó en su página web 37 alertas sobre productos no alimentarios durante el mes de mayo porque pueden generar un riesgo grave a los consumidores, entre los que destacan los juguetes y vehículos Noticia pública
  • Los factores nutricionales son determinantes en el retraso del envejecimiento y previenen la aparición de patologías Los factores nutricionales son determinantes en el retraso del envejecimiento y en prevenir o limitar la aparición de patologías ligadas al mismo, según explicó Carmen García Revilla, experta en nutrición, durante su participación en la mesa redonda 'La alimentación y nutrición centrada en la persona' que la Fundación Edad&Vida celebró en el marco de su VI Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida sobre ‘Atención Integrada y centrada en la persona’, que ha tenido lugar esta semana en Madrid Noticia pública
  • Consumo alertó de 28 productos no alimenticios en abril La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) incluyó en su web en el mes de abril un total de 28 alertas sobre productos no alimenticios que pueden generar un riesgo grave a los consumidores, que fueron notificadas a través de la Red de Alerta Noticia pública
  • El comisario europeo de Sanidad alerta de cada año mueren 29.000 personas por la resistencia a los medicamentos El comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, alertó este jueves en el Forum Europa que “cada año se producen 29.000 muertes en la Unión Europea” como consecuencia la resistencia que han desarrollado las bacterias a los medicamentos Noticia pública
  • Consumo alertó de 89 productos no alimenticios en marzo La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) incluyó en su web en el mes de marzo un total de 89 alertas sobre productos no alimenticios que pueden generar un riesgo grave a los consumidores, que fueron notificadas a través de la Red de Alerta Noticia pública
  • ERC reclama en el Congreso limitar el uso publicitario de la etiqueta "pan integral" ERC ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que reclama al Gobierno adoptar e impulsar las medidas necesarias para que la legislación nacional y la europea limite el uso publicitario de la etiqueta de "pan integral" cuando se trata de pan blanco simplemente enriquecido con fibra, pero con la mayor parte de la harina refinada Noticia pública
  • Acnur advierte de muertes masivas por hambre en el Cuerno de África, Yemen y Nigeria La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) advirtió este martes del riesgo de muertes masivas por hambre en el Cuerno de África, Yemen y Nigeria por la sequía y por la falta de fondos para atender a los 20 millones de personas que viven en la zona. Asimismo, recuerda que en 2011, más de 260.000 personas, la mitad, niños menores de cinco años fallecieron por una crisis humanitaria similar a la que se vive ahora Noticia pública
  • El hambre en el mundo afecta a 28 millones de personas más que hace un año El hambre en el mundo empeora afecta a 108 millones de personas, mientras que en 2015 la padecían en torno a 80 millones, según refleja un informe presentado hoy por la Unión Europea y la red de alerta contra la hambruna de Estados Unidos con la colaboración de la FAO Noticia pública
  • Un estudio alerta de las deficiencias nutricionales de afectados por el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple La asociación de afectados por Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SFC-SQM) de la Comunidad de Madrid alertó hoy de que muchos de estos pacientes presentan un estado nutricional anormal con masa y fuerza muscular disminuidas, lo cual contribuye a una calidad de vida peor que la de algunas personas con cáncer, afectados por un trastorno alimentario o aquellas que, por ejemplo, han recibido un trasplante de hígado Noticia pública
  • Unicef alerta de que el número de niños asesinados, heridos y reclutados en Yemen casi se ha duplicado en un año Unicef alertó hoy de que el número de niños asesinados, heridos y reclutados en Yemen casi se ha duplicado en un año, pasando de 900 a más de 1.500 en el caso de los asesinados, de 1.300 a 2.450 en el de los heridos, y de 850 a 1.580 en el caso de los niños reclutados, según el informe 'Falling through the cracks', presentado este lunes con motivo del segundo aniversario del conflicto que asola a este país de Oriente Próximo Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad resuelve cerca de 15.000 consultas de consumo al año, el 43% relacionadas con el sector servicios La consejera de Empleo, Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, explicó hoy en el Pleno de la Cámara regional que los servicios de Consumo resuelven cada año unas 15.000 consultas y señaló que el sector servicios es el que más dudas presenta entre los madrileños, con el 43% de las consultas, seguido de la prestación de suministros, con un 30%, y la compra de bienes, con un 18% Noticia pública
  • Millones de niños pueden morir de hambre en el Cuerno de África Plan Internacional alertó este viernes de que más de 20 millones de personas necesitan asistencia alimentaria inmediata en Sudán del Sur, Somalia, Kenia y Etiopía. Varios millones de ellas son niños y niñas que afrontan un serio peligro de muerte por desnutrición, recalcó la ONG Noticia pública
  • Unicef alerta de que la crisis alimentaria de sudán del Sur podría afectar a 5,5 millones de personas en julio Unicef Comité Español ha alertado de que, si no se toman medidas, el número de personas afectadas por la crisis alimentaria que sufre Sudán del Sur podría aumentar de 4,9 millones a 5,5 en el en el punto álgido del periodo de escasez en julio Noticia pública
  • Expertos destacan que una alimentación rica en fruta, verdura y fibra ayuda a prevenir el cáncer El coordinador de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario HM Puerta del Sur, Ovidio Hernando, destacó este martes los beneficios que tienen la fruta, la verdura y la fibra para prevenir distintos tipos de cáncer y alertó de que el consumo de alcohol, carne roja y leche aumenta las probabilidades de padecerlo Noticia pública
  • La ONU llama a salvar del hambre a la mitad de la población de Somalia El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtieron este viernes de que sólo una ampliación masiva e inmediata de la asistencia humanitaria puede ayudar a Somalia a caer en otra catástrofe porque unos 6,2 millones de personas (casi la mitad de su población) viven con una grave inseguridad alimentaria o necesitan apoyo para subsistir Noticia pública
  • La FAO, alarmada por el hambre en África oriental debido a la sequía La Organización de las Naciones Unidas para la Alimenación y la Agricultura (FAO) advirtió este martes de las “consecuencias alarmantes” que tendrán los efectos de la sequía en África oriental porque la escasez de lluvias ha mermado drásticamente las cosechas y disparado los precios de los cereales y otros alimentos básicos a niveles inusitadamente altos, lo que supone "una pesada carga para las familias y una amenaza para las comunidades pastoriles" Noticia pública
  • Consumo alertó de 67 productos no alimentarios en enero La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición incluyó en su web 67 alertas sobre productos no alimentarios durante el mes de enero. El mayor número de notificaciones correspondió a juguetes y luminarias Noticia pública
  • Save the Children alerta del riesgo de hambruna en Somalia, con 363.000 niños desnutridos en la actualidad Alrededor de 363.000 niños de Somalia sufren desnutrición a causa de la sequía, la más grave desde la hambruna de 2011, según Save the Children. De hecho, la ONG alertó en un comunicado de que si la escasez de lluvias persiste, esta situación de hambruna podría volver a repetirse Noticia pública
  • La asesora nutricional Ángela Quintas apuesta por "los trasplantes fecales como revolución del futuro alimentario" La asesora nutricional Ángela Quintas, licenciada en Ciencias Químicas, indicó hoy que "el trasplante fecal de microbiota, antiguamente denominada 'flora intestinal', de una persona delgada a una obesa puede revolucionar el futuro de la alimentación" Noticia pública
  • Una de cada 10 personas enferma al año por comer alimentos contaminados, según la FAO Cada año enferma una de cada 10 personas en el mundo por consumir alimentos contaminados y se calcula que unas 420.000 mueren por esta causa, mientras que más del 70% de las nuevas enfermedades en los seres humanos tienen origen animal, con el potencial de convertirse en grandes amenazas para la salud pública Noticia pública
  • Manos Unidas lanza una campaña para combatir la especulación alimentaria y el desperdicio de alimentos Manos Unidas ha lanzado la campaña 'El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida' para sensibilizar a la población sobre las causas y problemas que generan la pobreza y la importancia de combatirla a través de acciones como la lucha contra la especulación alimentaria y el desperdicio de alimentos Noticia pública
  • Estudiantes de ESO intentarán reducir la brecha digital entre adultos y niños Google España ha lanzado junto a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) un concurso en el que estudiantes de ESO o del primer curso de FP tendrán que presentar un trabajo creativo en forma de decálogo con el que explicar a sus padres a través de fotografías, videos, textos o infografías cómo navegar por Internet de forma segura y reducir así la brecha digital entre adultos y niños Noticia pública
  • Greenpeace alerta de que el impacto de los insectidas en las abejas es "mayor de lo que se pensaba" Greenpeace alertó hoy de que el riesgo que plantean los insecticidas neonicotinoides para las abejas melíferas (las que producen miel) y otras muchas especies es "mayor de lo que se pensaba", según indica en el informe 'El riesgo medioambiental de los insecticidas neonicotinoides', que presentó este viernes Noticia pública
  • WWF alerta de que millones de personas “podrían quedarse sin acceso al pescado en 2050” En el año 2050, millones de personas en países en desarrollo podrían no tener acceso al pescado como fuente básica de alimentos y proteínas, según el estudio ‘Pescando proteínas: el impacto de la pesca marina sobre la seguridad alimentaria mundial de 2050’, que ha realizado WWF, sobre el futuro del suministro mundial de pescado Noticia pública
  • Consumo alertó de 618 productos no alimenticios durante 2016 La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) incluyó en su web en 2016 un total de 618 alertas sobre productos no alimenticios que pueden generar un riesgo grave a los consumidores, que fueron notificadas a través de la Red de Alerta Noticia pública