Búsqueda

  • Amnistía denuncia explotación laboral y acoso sexual a refugiadas sirias en Líbano La falta de la ayuda internacional y las políticas “discriminatorias” impuestas por las autoridades libanesas facilitan la explotación laboral y los abusos sexuales contra las mujeres refugiadas sirias en Líbano, según denunció este martes Amnistía Internacional (AI) en un nuevo informe, antes de que este jueves comience en Londres la conferencia de donantes para Siria Noticia pública
  • Oxfam Intermón pide a España que “no abandone al pueblo sirio” La ONG Oxfam Intermón reclamó este lunes a España que “no abandone al pueblo sirio”, puesto que el año pasado sólo dio un 37% de los fondos que le correspondían para esta crisis humanitaria y no ha llegado ninguno de los 854 ciudadanos que se comprometió acoger por la vía del reasentamiento Noticia pública
  • ACNUR advierte de que los combates en el Congo fuerzan a miles de personas a huir de sus hogares Las oleadas de violencia por parte de las milicias Mai Mai y grupos rebeldes –entre las que se incluyen las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA) de Uganda– han forzado a un gran número de personas a huir de la zona del este de la República Democrática del Congo (RDC) Noticia pública
  • La FAO alerta de que más de la mitad de Yemen pasa hambre por la guerra Alrededor de 14,4 millones de personas en Yemen -más de la mitad de la población de este país- está en situación de inseguridad alimentaria debido a que la guerra y las restricciones a las importaciones han reducido la disponibilidad de alimentos básicos y disparado los precios, según alertó este jueves la FAO (Organización de las Nacioens Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Noticia pública
  • La obesidad infantil genera cada vez más casos de hipertensión en menores La Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha) informó hoy a través de un comunicado de que la elevada prevalencia de la obesidad infantil en España, unida a los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo, se está convirtiendo en una de las principales causas del aumento de casos de hipertensión en menores en nuestro país Noticia pública
  • La ONU logra enviar alimentos a la ciudad sitiada de Taiz, en Yemen El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, señaló este lunes que ha logrado enviar ayuda alimentaria a las zonas sitiadas de la localidad de Taiz (suroeste de Yemen), donde sus habitantes se encuentran "en condiciones extremas sobreviviendo con muy poca comida" Noticia pública
  • Un bombardeo mata a 10 niños al salir de la escuela en Yemen Al menos 10 niños han muerto y otros tres han resultado heridos en un bombardeo ocurrido en el barrio de Al Houban, de la ciudad sitiada de Taiz (suroeste de Yemen), mientras caminaban de vuelta a casa tras salir de la escuela, en un ataque en el que también falleció un profesor, según denunció Médicos Sin Fronteras (MSF) Noticia pública
  • Fundación ANAR pide más formación de los docentes para prevenir el acoso escolar La Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) subrayó este jueves que la formación del profesorado es “el elemento más importante” para prevenir y detectar a tiempo el acoso escolar Noticia pública
  • Cruz Roja Española ha atendido a casi 13.000 refugiados en las islas griegas de Samos y Chíos Cruz Roja Española ha atendido a 12.900 personas refugiadas y migrantes a través de las Unidades Móviles de Salud que mantiene desplegadas desde el pasado mes de septiembre en las islas griegas de Samos y Chíos Noticia pública
  • Amnistía denuncia acoso sexual a refugiadas en su viaje hacia Europa Mujeres y niñas refugiadas sufren violencia, agresiones, explotación y acoso sexual en todas las etapas de su viaje desde Siria e Iraq hacia Europa, incluso cuando están en territorio europeo, sin que gobiernos y organismos de ayuda humanitaria proporcionen siquiera garantías básicas de protección a estas personas, según denunció este lunes Amnistía Internacional (AI) Noticia pública
  • El Programa Mundial de Alimentos dará tarjetas electrónicas recargables a los refugiados sirios El Programa Mundial de Alimentos proporcionará, con la ayuda de MasterCard, tarjetas electrónicas a los refugiados sirios, en vez de los tradicionales cupones alimenticios, para que de esta manera puedan optar a productos frescos y puedan dosificar mejor la compra de alimentos Noticia pública
  • España aporta 1,75 millones a la ONU para ayuda alimentaria a 1,5 millones de sirios El Gobierno de España ha formalizado una contribución de 1,75 millones de euros para el Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU dedicada a la lucha contra el hambre, con el fin de aliviar el sufrimiento de más de 1,5 millones de personas vulnerables y desplazadas que se encuentran atrapadas en la guerra siria Noticia pública
  • Miles de sirios hambrientos en ciudades sitiadas reciben los primeros alimentos en tres meses La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) formó parte este lunes de un convoy que llevó ayuda humanitaria a miles de personas atrapadas en condiciones extremas en ciudades sitiadas de Siria Noticia pública
  • La ONU pide ayuda "sin obstáculos" para 400.000 sirios asediados en 15 municipios La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés) reclamó este jueves ayuda humanitaria “sin obstáculos” para socorrer a cerca de 400.000 personas que viven en 15 municipios asediados y de difícil acceso de Siria, como Madaya, donde 42.000 personas corren el riesgo de “sufrir más hambre e inanición” Noticia pública
  • ‘El Niño’ y la guerra pondrán la ayuda humanitaria bajo “una presión sin precedentes” en 2016, según Oxfam Los efectos del potente fenómeno climático de ‘El Niño’ y los conflictos bélicos en Siria, Sudán del Sur, Yemen y otros lugares del planeta situarán al sistema humanitario en “una presión sin precedentes” durante este año, según Oxfam Noticia pública
  • (REPORTAJE) El voto de los ‘sin techo’ En España hay, según las estimaciones de distintas entidades sociales, 40.000 personas sin hogar que si pudieran ejercer el derecho al voto supondrían algo más del 0,1% del censo electoral para los comicios del próximo domingo. Sin embargo, al carecer de un domicilio no están empadronados y, por lo tanto, no constan en el censo electoral, que es la llave para poder votar Noticia pública
  • La ONU produce en Siria barritas de dátiles para alimentar a 315.000 niños El Programa Mundial de alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra contra el hambre, ha comenzado la producción local de barritas de dátiles enriquecidas con vitaminas y minerales en Siria como parte de su programa de alimentación escolar para más de 315.000 niños vulnerables Noticia pública
  • Refugiados. Cruz Roja urge a los gobiernos a proteger a los refugiados ante la llegada del invierno Cruz Roja urgió hoy a los gobiernos a que tomen medidas para proteger a los migrantes y refugiados que buscan seguridad y cubrir sus necesidades básicas ante la llegada del invierno Noticia pública
  • La Guardia Civil entrega 6.000 kilos de comida en el Día Internacional de los Voluntarios La Guardia Civil ha entregado más de 6.000 kilos de comida a Cáritas y al Banco de Alimentos con motivo de la celebración este sábado del Día Internacional de los Voluntarios. Agentes de todo el país se han sumado a esta campaña solidaria promovida por Cáritas Parroquial Castrense de la Dirección General de la Guardia Civil Noticia pública
  • 20-D. Rajoy atiende el teléfono del militante del PP para pedir ayuda para las elecciones El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, atendió este sábado en Massanassa (Valencia) el teléfono de atención al militante de su partido y recibió el cariño de la gente a pasear por las calles de esta localidad y visitar negocios como una farmacia, una peluquería y una casa de comidas Noticia pública
  • La ONU alerta de que desplazados en el Kurdistán iraquí comen menos o renuncian a comidas Varias agencias de Naciones Unidas alertaron este viernes del agravamiento de la situación humanitaria de los desplazados en el Kurdistán iraquí (al norte de este país) debido al limitado acceso a los puestos de trabajo y a encontrar oportunidades económicas, lo que hace que recurran a mecanismos de afrontamiento negativo para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas, como comer menos, saltarse comidas o gastar sus ahorros Noticia pública
  • El Gobierno anima a participar en la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos para ayudar a los afectados por la crisis La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, animó este viernes a la ciudadanía a participar este fin de semana en la III Gran Recogida convocada por la Federación de Bancos de Alimentos (Fesbal) en más de 10.000 puntos, como supermercados e hipermercados, y que pretende superar los 21 millones de kilos de comida que consiguió la pasada edición para ayudar a las familias más afectadas por la crisis Noticia pública
  • Los Bancos de Alimentos recogerán hoy y mañana más de 21 millones de kilos de comida La III Gran Recogida de la Federación de Bancos de Alimentos (Fesbal) tratará de superar hoy y mañana los 21 millones de kilos de alimentos para combatir la bolsa de pobreza que aún persiste en España y que afecta a cinco millones de personas. Mientras, los hogares españoles tiran a la basura ocho millones de kilos al año Noticia pública
  • Aragón. La ONCE premia la solidaridad de la sociedad aragonesa La ONCE ha premiado este jueves la solidaridad que recibe de la sociedad aragonesa haciendo entrega de los Premios Solidarios ONCE Aragón 2015 a la Obra Social Ntra. Sra. del Carmen, al 'Diario de Teruel', a Jesús Fredes, a la Plataforma Europa S.A. Inditex y a la Dirección General de Función Pública del Gobierno de Aragón Noticia pública
  • Los Bancos de Alimentos recogerán mañana y el sábado más de 21 millones de kilos de comida La III Gran Recogida de la Federación de Bancos de Alimentos (Fesbal) tratará de superar mañana y el sábado los 21 millones de kilos de alimentos para combatir la bolsa de pobreza que aún persiste en España y que afecta a cinco millones de personas. Mientras, los hogares españoles tiran a la basura ocho millones de kilos al año Noticia pública