AlimentosHacienda rechaza el impuesto a grandes supermercados propuesto por Unidas PodemosLa ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, descartó este jueves la posibilidad de aprobar un impuesto del 33% sobre los beneficios extraordinarios de las grandes cadenas de supermercados que pide Unidas Podemos porque dice que la política fiscal del Gobierno ya está desarrollada
MayoresLa capacidad de ahorro de las personas mayores de 55 años ha caído un 5% en el último añoLos españoles con una edad superior a 55 años que consiguen ahorrar a final de mes se situaron en un 43% en 2022, lo que representa una caída del 5% respecto a 2021, según el III barómetro del consumidor sénior elaborado por la Fundación Mapfre cuyos resultados se publicaron este jueves
MedicamentosLos medicamentos con hidroxietil-almidón dejan de comercializarse desde hoyA partir de este jueves se hace efectiva en España la suspensión de la comercialización de las soluciones que contienen hidroxietil-almidón, un expansor plasmático coloidal indicado para tratamiento de la hipovolemia causada por hemorragia aguda cuando el tratamiento sólo con cristaloides no se considere suficiente
GibraltarEspaña y Reino Unido ultiman un acuerdo sobre Gibraltar que “no afectará” a su soberaníaEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y su homólogo británico, James Cleverly, explicaron este miércoles que España y Reino Unido están ultimando un acuerdo sobre Gibraltar para que desaparezca la verja, pero que “no afectará” a su soberanía
PresupuestosLa Comisión de Presupuestos del Senado rechaza mejorar la financiación de entidades de discapacidadLa Comisión de Presupuestos del Senado rechazó este miércoles una enmienda presentada por Partido Popular, Más Madrid, Unión del Pueblo Navarro (UPN), Compromís y Geroa Bai para aumentar en las cuentas generales de 2023 la financiación de las entidades representativas de las personas con discapacidad, y garantizar así su “viabilidad” ante las dificultades económicas que atraviesan
PresupuestosEl PP pide en el Senado introducir en los Presupuestos la “necesaria mejora” de la financiación de entidades de discapacidadEl Partido Popular solicitó este miércoles al Senado la aprobación de una enmienda al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 que considera “necesaria” para garantizar “la viabilidad” de las entidades representativas de las personas con discapacidad, y que recoge ampliar en 2,5 millones de euros la financiación de estas organizaciones sin ánimo de lucro
EnergíaA3E insta al compromiso “real” del sector empresarial y de las administraciones con la eficiencia energéticaLa Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) insta este miércoles al sector empresarial a que se comprometa “de una manera real” con estrategias de descarbonización a corto, medio y largo plazo, con la involucración de la alta dirección, y también emplaza a las administraciones a legislar en este sentido y perseguir el cumplimiento de las normas a través de sanciones si es necesario
SanidadClínica Diagonal se especializa en el tratamiento de la obesidad en tres disciplinasClínica Diagonal destacó este miércoles, coincidiendo con la celebración del Día Nacional de la Persona Obesa, que dispone de un gran número de servicios en tres disciplinas para tratar la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente: cirugía bariátrica, tratamientos endoscópicos y asesoramiento nutricional
SalariosSordo (CCOO) reclama una subida del SMI entorno al 8,5% y avisa de que no aceptará que solo se eleve a 1.030 eurosEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, reclamó este miércoles en el Fórum Europa que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se eleve en 2023 en torno al 8,5%, en línea con la subida media de los precios en 2022, y avisó de que su sindicato no aceptará un incremento que deje este indicador en los 1.030 euros, porque el SMI “no puede perder poder adquisitivo”
ReformasLlop asegura que quien está “golpeando” la democracia es el PP y no el GobiernoLa ministra de Justicia, Pilar Llop, aseguró este miércoles que quien está “golpeando” la democracia española es el PP al no renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y no el Gobierno con decisiones como suprimir el delito de sedición y rebajar el de malversación
Plan anticrisisAmpliaciónPodemos envía al PSOE sus propuestas de impuesto a los supermercados y cheque a las familiasPodemos envió este miércoles al PSOE en el seno del Gobierno sus propuestas ya anunciadas el lunes para la nueva prórroga del decreto anticrisis, como crear un impuesto extraordinario a las cadenas de comercialización de alimentos del 33% de sus beneficios y conceder un cheque de unos 300 euros a entre 7 y 8 millones de familias para ayudarles a afrontar la subida de la cesta de la compra
TextilZara replicará en París sus ‘flagship’ de Madrid y Londres para consolidar este modelo de tiendasEl consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, señaló este miércoles las ‘flagships’ abiertas en los últimos meses en Plaza de España (Madrid) y Battersea (Londres) son “grandes ejemplos” de las tiendas que el grupo textil está abriendo ahora y aseguró que su idea es “mantener la apertura” de este tipo de establecimientos, con la relocalización “en primavera” de su tienda en los Campos Elíseos (París)
Plan anticrisisPodemos envía al PSOE sus propuestas de impuesto a los supermercados y cheque a las familiasPodemos envió este miércoles al PSOE en el seno del Gobierno sus propuestas ya anunciadas el lunes de crear un impuesto extraordinario a las cadenas de comercialización de alimentos del 33% de sus beneficios y de conceder un cheque de unos 300 euros a entre 7 y 8 millones de familias para ayudarles a afrontar la subida de la cesta de la compra
ParlamentoEl Senado aprueba un programa de ventajas fiscales para empresas que apoyen el deporte en los pueblosEl Pleno del Senado aprobó este martes el proyecto de Ley del Deporte con 35 enmiendas de casi todos los grupos parlamentarios, entre ellas una del PSOE que incluye la creación del nuevo programa deportivo ‘RETO DE’, que estaría catalogado como acontecimiento de excepcional interés público, se desarrollaría entre 2023 y 2025, y con el que las empresas patrocinadoras obtendrían beneficios fiscales en actividades deportivas en zonas rurales. El texto vuelve al Congreso para su adopción definitiva