ClimaEl mundo incumple 40 indicadores para frenar la crisis climática en 2030El objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles industriales para evitar los peores efectos del cambio climático está lejos porque se incumplen 40 indicadores, por lo que debe acercarse la transición hacia un planeta con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero
Cumbre del ClimaONG exigen que la COP26 garantice dinero para pérdidas y daños climáticos en países vulnerablesMás de 300 organizaciones de la sociedad civil enviaron este martes una carta abierta al presidente de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), Alok Sharma, y a los líderes mundiales para que esta Cumbre del Clima se comprometa a garantizar financiación sobre pérdidas y daños que sufren los países vulnerables a los impactos de fenómenos climáticos extremos, sobre todo pequeños Estados insulares
ClimaEl mundo se calentará 2,7 grados con los actuales planes climáticos de los países, según la ONULos compromisos climáticos nuevos y actualizados de los países están lejos de lo necesario para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de que el planeta no se caliente más de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales porque dejan al mundo en camino de un aumento de temperatura global de al menos 2,7 grados a finales de este siglo
EnergíaGreenpeace bloquea la entrada de un buque en la planta de gas del puerto de SaguntoActivistas de Greenpeace accedieron este martes a bordo del buque Esperanza al puerto de la planta regasificadora de Enagás en Sagunto (Valencia) para impedir la entrada del buque gasero Merchant, procedente de Estados Unidos y cargado de gas empleado mediante fractura hidráulica o 'fracking', con el fin de reivindicar el fin de los combustibles fósiles
ClimaEl 70% de los jóvenes del G20 ve el cambio climático como una emergencia globalSiete de cada 10 jóvenes de los países del G20 consideran que el cambio climático es una emergencia global, por lo que el apoyo público a la acción climática se fortalecerá en un futuro cercano a medida que los adolescentes entren en edad de votar, ingresen en el mercado laboral y ocupen puestos de mayor influencia en la sociedad
ClimaEl CO2 en la atmósfera bate otro récord anual pese a la pandemiaEl frenazo económico e industrial por la pandemia de la Covid-19 no impidió que la abundancia de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera alcanzara el año pasado un nuevo récord con una tasa anual de aumento por encima de la media de la década entre 2011 y 2020, y esa tendencia ha continuado en 2021
ClimaEl consenso científico sobre el cambio climático de origen humano se robustece desde 2009El apoyo científico al vínculo entre la actividad humana y el cambio climático se ha fortalecido en la medida en que ahora existe un acuerdo casi universal, pues en 1996 había informes con frases como "el balance de la evidencia sugiere", lo que evolucionó en 2014 a "es extremadamente probable que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX" y este año se ha pasado a "la influencia humana en el sistema climático es ahora un hecho establecido"
Clima y energíaLa pandemia baja las emisiones mundiales de CO2 en la construcción al mínimo desde 2007Las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los edificios y la construcción descendieron el año pasado al mínimo desde 2007 debido a la pandemia de la Covid-19, pero la falta de una transformación real en este sector supone que volverán a aumentar y a exacerbar el cambio climático, cuando deben bajar un 50% para que el planeta sea climáticamente neutro
Clima y energíaLimitar el cambio climático supone reducir el carbón y el gas a niveles inéditos en 60 añosLograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados con respecto a la era preindustrial, que está recogido en el Acuerdo de París, supone que el uso de energía de carbón y gas debe disminuir a tasas sin precedentes en cualquier país grande en las últimas seis décadas
Cambio climáticoBelarra aboga por un ecologismo “popular” alejado del realizado “por las élites para las élites”La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, defendió este viernes la conveniencia de “hacer que el ecologismo sea popular”, para que lo sienta como algo suyo el ciudadano de a pie, y, de este modo, se aleje de la doctrina propugnada “por las élites para las élites”
Clima y saludEl cambio climático pone en riesgo décadas de lucha contra enfermedades infecciosasLa crisis climática y otros factores que la impulsan crean las condiciones ideales para la transmisión de enfermedades infecciosas, lo que podría deshacer décadas de progreso que tenían como fin controlar el dengue, la chikungunya, el zika, la malaria y el cólera, principalmente en países con menos recursos
ClimaEl consenso científico sobre el origen humano del cambio climático se fortalece desde 2009El apoyo científico al vínculo entre la actividad humana y el cambio climático se ha fortalecido en la medida en que ahora existe un acuerdo casi universal, pues en 1996 había informes con frases como "el balance de la evidencia sugiere", lo que evolucionó en 2014 a "es extremadamente probable que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX" y este año se ha pasado a "la influencia humana en el sistema climático es ahora un hecho establecido"
ClimaEl mundo se aleja del pacto climático al planear el doble de producción de energía fósil, según la ONULos países planean producir en 2030 una cantidad de combustibles fósiles que duplicaría lo necesario para que el calentamiento global no supere los 1,5ºC en comparación con los niveles preindustriales, un objetivo recogido en el Acuerdo de París para evitar las peores consecuencias del cambio climático
ClimaLas emisiones mundiales de CO2 en edificios caen al mínimo desde 2007 por la pandemiaLas emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los edificios y la construcción descendieron el año pasado al mínimo desde 2007 debido a la pandemia de la Covid-19, pero la falta de una transformación real en este sector supone que volverán a aumentar y a exacerbar el cambio climático, cuando deben bajar un 50% para que el planeta sea climáticamente neutro
Clima y energíaEl G-20 vuelve a elevar las emisiones de CO2 tras una breve caída por la pandemiaLas emisiones de gases de efecto invernadero del G-20 -que agrupa a países industrializados y emergentes, y la UE- están volviendo a crecer después de un breve periodo de descenso por la pandemia de la Covid-19, lo que pone al planeta en camino de romper el límite de calentamiento de 1,5 grados respecto a la era preindustrial y expone al mundo a episodios climáticos extremos cada vez más peligrosos
ClimaLa UE quiere que el petróleo, el carbón y el gas del Ártico queden bajo el sueloLa Unión Europea presentó este miércoles una comunicación con la que muestra su interés de intervenir en el Ártico por razones geopolíticas, medioambientales, económicas, sociales y de seguridad, y en la que se compromete a garantizar que el petróleo, el carbón y el gas permanezcan en el suelo de las regiones árticas
Clima y energíaEl mundo debe triplicar la inversión en renovables en 2030 para frenar el cambio climáticoPoner al mundo en la senda de un calentamiento global de 1,5 grados con respecto a la era preindustrial requiere de triplicar la inversión anual en proyectos de energías e infraestructuras limpias hasta casi cuatro billones de dólares (unos 3,5 billones de euros) en 2030
Medio ambienteLa subida del mar amenaza a entre 500 y 1.000 millones de personas si no se frena el cambio climáticoEl aumento del nivel del mar podría invadir a largo plazo el terreno ocupado actualmente por entre cerca de 500 y 1.000 millones de personas si el planeta se calienta 3ºC o 4ºC más respecto de la era preindustrial, y zonas emblemáticas de Barcelona y Sevilla estarían anegadas por las aguas
Salud y medio ambienteMédicos de todo el mundo alertan de una “catástrofe sanitaria” por el cambio climáticoCerca de 300 organizaciones que representan al menos a 45 millones de médicos y profesionales de la salud en todo el mundo pidieron este lunes a los líderes mundiales y a las delegaciones nacionales que acudirán a la Cumbre del Clima de Glasgow acelerar la acción climática para evitar una “inminente catástrofe sanitaria”