Búsqueda

  • Clima La Tierra alcanzará el umbral peligroso del cambio climático entre 2027 y 2042 El calentamiento global cruzará probablemente el umbral peligroso entre 2027 y 2042, una horquilla mucho más estrecha que la prevista por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que abarca entre ahora y 2052 Noticia pública
  • Clima El umbral peligroso del cambio climático en la Tierra se alcanzará entre 2027 y 2042 El calentamiento global cruzará probablemente el umbral peligroso entre 2027 y 2042, una horquilla mucho más estrecha que la prevista por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que abarca entre ahora y 2052 Noticia pública
  • Medio ambiente Los árboles tropicales viven menos con temperaturas de más de 25 grados Un equipo de científicos ha encontrado por primera vez el umbral de temperatura crítico por el cual disminuye la vida útil de los árboles tropicales, y aseguran que la esperanza de vida de estas especies baja con los termómetros a más de 25 grados Noticia pública
  • Seroprevalencia Ampliación El 10% de los españoles se han infectado con la Covid-19 desde el inicio de la pandemia El 9,9% de la población española se ha infectado por el SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia, el doble de lo calculado en las primeras rondas del Estudio Nacional de Sero-epidemiología ENE-Covid, cuya cuarta ronda se presentó este martes en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa Noticia pública
  • Infraestructuras Ferrovial se alía con HTT para explorar proyectos del tren bala Hyperloop en Estados Unidos Ferrovial e Hyperloop Transportation Technologies (HyperloopTT) han firmado un acuerdo para analizar oportunidades en proyectos del tren bala Hyperloop en Estados Unidos, entre los que se incluye el denominado ‘Great Lakes Hyperloop’, que unirá las ciudades de Chicago, Cleveland y Pittsburgh Noticia pública
  • Pandemia Avance El 10% de los españoles se ha infectado por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, el doble de lo calculado El 10% de los españoles se ha infectado por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, el doble de lo calculado en las primeras rondas del estudio nacional de sero-epidemiología ENE-COVID, que presentó este martes el Ministerio de Sanidad Noticia pública
  • Ciencia El Gobierno autoriza la construcción de un nuevo buque oceanográfico El Consejo de Ministros aprobó este martes autorizar al Instituto Español de Oceanografía (IEO) la celebración del contrato para la fabricación del nuevo buque oceanográfico multipropósito de ámbito global (Bomag), incluido en el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado el pasado mes de julio, por un valor estimado de 70 millones de euros Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Científicos españoles alertan del riesgo de coronavirus en las granjas de visón americano Las granjas de visón americano suponen un riesgo en la pandemia de la Covid-19 porque estas instalaciones pueden ser reservorios del último coronavirus, por lo que conviene aumentar su vigilancia, realizar test a animales y trabajadores, y secuenciar la cadena del virus para encontrar posibles mutaciones, según apuntaron este martes dos científicos españoles Noticia pública
  • Salud mental Las enfermedades del cerebro son la principal causa de discapacidad Las enfermedades del cerebro son la principal causa de discapacidad, aunque este riesgo se puede reducir mediante hábitos de vida saludables, por lo que los científicos quieren conocer a fondo por qué estos factores tienen un efecto protector sobre la salud cerebral y mental para conseguir tratamientos y diagnósticos personalizados que eviten enfermedades con un gran impacto social Noticia pública
  • Clima Los árboles tropicales viven menos a más de 25 grados Un equipo de científicos ha encontrado por primera vez el umbral de temperatura crítico por el cual disminuye la vida útil de los árboles tropicales, y aseguran que la esperanza de vida de estas especies baja con los termómetros a más de 25 grados Noticia pública
  • Salud mental Las enfermedades del cerebro son la principal causa de discapacidad Las enfermedades del cerebro son la principal causa de discapacidad, aunque este riesgo se puede reducir mediante hábitos de vida saludables, por lo que los científicos quieren conocer a fondo por qué estos factores tienen un efecto protector sobre la salud cerebral y mental para conseguir tratamientos y diagnósticos personalizados que eviten enfermedades con un gran impacto social Noticia pública
  • Covid-19 Los mejores médicos de España de la lista Forbes apuestan por reforzar el sistema sanitario y la coordinación entre servicios y unidades La necesidad de reforzar el sistema sanitario español y de avanzar hacia un modelo que implique una mayor coordinación entre unidades y servicios, así como una atención más personalizada que integre a su vez la consulta no presencial, son algunas de las enseñanzas que deja la pandemia de Covid-19, según expertos de distintas especialidades que forman parte de la lista de Forbes con los mejores médicos de España Noticia pública
  • Clima España baja al 41º puesto en acción climática de los 57 países más contaminantes España desciende al 41º puesto en la lista de los 57 países que aglutinan más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta, según un informe coordinado por la ONG GermanWatch, NewClimate Institute y la coalición europea Red de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés). Suecia lidera el ranking por cuarto año consecutivo, y Estados Unidos vuelve a cerrarlo por segunda vez seguida Noticia pública
  • Clima La población más pobre de la UE reduce las emisiones de CO2 y la más rica las aumenta La reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la UE desde 1990 se debe a los ciudadanos de ingresos medios y bajos, mientras que las del 10% más rico las ha aumentado, según se desprende de un nuevo informe de Oxfam Intermón, dado a conocer este martes Noticia pública
  • Clima La población más pobre de la UE reduce las emisiones de CO2 y la más rica las aumenta La reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la UE desde 1990 se debe a los ciudadanos de ingresos medios y bajos, mientras que las del 10% más rico las ha aumentado, según se desprende de un nuevo informe de Oxfam Intermón, dado a conocer este martes Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Hallan en la orina humana sustancias plásticas del envasado de alimentos El envasado de plástico de un solo uso en alimentos contiene sustancias químicas peligrosas -como ftalatos y fenoles- que acaban en el cuerpo humano Noticia pública
  • SIDA GeSIDA pronostica un retroceso en la lucha contra el VIH en España por la pandemia del Covid-19 El Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA) pronostica un retroceso en la lucha contra el VIH, ya que sus avances de las últimas décadas pueden verse condicionados en los próximos años por el severo efecto que el SARS-CoV-2 está teniendo en los servicios sanitarios y de prevención del virus que provoca el sida, que afecta en España a más de 150.000 personas Noticia pública
  • SIDA GeSIDA pronostica un retroceso en la lucha contra el VIH en España por la pandemia del Covid-19 El Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA) pronosticó un retroceso en la lucha contra el VIH, ya que sus avances de las últimas décadas pueden verse condicionados en los próximos años por el severo efecto que el SARS-CoV-2 está teniendo en los servicios sanitarios y de prevención del virus del SIDA, que afecta en España a más de 150.000 personas Noticia pública
  • Investigación La tasa de letalidad del coronavirus se sitúa entre el 0,8 y el 1,1% Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado este viernes en la revista 'British Medical Journal' estima que la letalidad de la infección por SARS-CoV-2 en población no institucionalizada en España se sitúa entre un 0,8% y un 1,1% Noticia pública
  • Pensiones Hasta 18 asociaciones y patronales se unen para exigir al Gobierno mantener el límite fiscal de ahorro individual para la jubilación Hasta 18 asociaciones y patronales, entre las que figuran las empresariales CEOE, Cepyme y ATA y el bloque de banca y entidades de inversión y financieras casi por completo, se han unido para exigir al Gobierno que mantenga el actual límite fiscal al ahorro individual para la jubilación Noticia pública
  • Medio ambiente Los incendios amenazan con extinguir 4.400 especies de animales y plantas Cambios en los patrones de los incendios, tanto por un aumento en su frecuencia o intensidad por actividades humanas como por su desaparición en ecosistemas que los necesitan temporal y espacialmente, amenazan con la extinción de más de 4.400 especies de animales en todo el mundo Noticia pública
  • Abandono animal Unos 306.000 perros y gatos fueron recogidos por refugios y protectoras en España en 2019 Cerca de 306.000 animales domésticos -concretamente, 183.000 perros y 123.000 gatos- fueron recogidos el año pasado por refugios y protectoras en España, lo que supone una media de 838 al día o 35 cada hora, según la última edición del estudio 'Él nunca lo haría', elaborado por la Fundación Affinity Noticia pública
  • Clima El G-20 baja por primera vez las emisiones energéticas de CO2 con políticas climáticas Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía disminuyeron el año pasado un 0,1% en los países del G-20, que agrupa a una veintena de naciones industrializadas y emergentes que aglutinan el 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que ocurrió por primera vez por políticas climáticas y no por elementos externos como la crisis financiera iniciada en 2008 Noticia pública
  • Clima Los huracanes que tocan tierra duplican su poder destructivo en 50 años El calentamiento global de los océanos provoca que los huracanes que tocan tierra tarden más en debilitarse, por lo que se vuelven más destructivos porque se fortalecen ahora casi dos veces más que hace medio siglo Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La contaminación del aire en el embarazo puede aumentar la presión sanguínea de los niños Vivir durante el embarazo o la niñez en un entorno urbano con altos niveles de contaminación atmosférica y de ruido, además de una elevada densidad de edificios, puede contribuir a aumentar la presión arterial en la infancia Noticia pública