AutónomosSeguridad Social estudiará “detenidamente” las propuestas de los autónomos sobre la reforma del sistema de cotizacionesEl Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estudiará “detenidamente” las propuestas y dudas planteadas por las asociaciones de autónomos durante una reunión celebrada este lunes para seguir negociando la reforma del sistema de cotizaciones, después de que la pasada semana el departamento dirigido por José Luis Escrivá trasladara su propuesta inicial a estas organizaciones y a los agentes sociales
AutónomosUPTA plantea una cuota máxima de 351,90 euros para autónomos con ingresos entre 1.125 y 1.700 euros al mesLa Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) plantea que la propuesta inicial del Gobierno para reformar el sistema de cotizaciones se modifique para introducir una cuota única para los autónomos con ingresos mensuales que oscilen entre los 1.125 y los 1.700 euros, de forma que abonen una cuota de 351,90 euros
EnergíaRedexis compra a Nedgia 14.450 puntos de suministro de propanoRedexis ha llegado a un acuerdo con Nedgia, la compañía de transporte y distribución de gas natural del Grupo Naturgy, para comprarle 14.450 puntos de suministro de propano (Gas Licuado del Petróleo, GLP) canalizado
EnergíaEl Gobierno aprueba el Perte de energías renovables con el que prevé movilizar más de 16.300 millonesEl Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), que contará con un presupuesto de 6.920 millones de euros y prevé recibir 9.450 millones en inversión privada, lo que eleva la movilización total de fondos a 16.300 millones
FiscalidadLa Asamblea aprueba la rebaja del IRPF de Ayuso que entrará en vigor el próximo añoEl Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó este jueves, con los votos a favor de PP y Vox, la mayor rebaja del IRPF llevada a cabo hasta ahora en la región, que reducirá 0,5 puntos cada uno de los tramos y que entrará en vigor el 1 de enero de 2022
EducaciónEl Gobierno repartirá 6,1 millones a ocho comunidades para 3.285 nuevas plazas de Formación ProfesionalEl Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la distribución de 6,1 millones de euros a las comunidades autónomas para ampliar la creación de plazas de Formación Profesional, que se suma a los 72,72 millones aprobados el pasado mes de junio para 2021
Precio de la luzLa luz sube hasta los 225,7 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este miércoles hasta los 225,7 euros el megavatio hora y ya acumula una semana por encima de los 200 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Servimedia
Precio de la luzLa luz subirá mañana hasta los 225,7 euros y encadenará una semana por encima de los 200 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este miércoles hasta los 225,7 euros el megavatio hora y ya acumula una semana por encima de los 200 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Servimedia
FiscalidadLa pandemia causa la mayor caída anual de impuestos ambientales en EspañaLa recaudación de impuestos 'verdes' en España se redujo el año pasado con el estallido de la pandemia de la Covid-19 hasta alcanzar 19.750 millones de euros, un 10,3% menos que en 2019 y la mayor caída anual desde que la serie histórica comenzara en 2008
ResiduosLa Comunidad de Madrid incrementa más de un 69% la ayuda para la gestión de residuos en la Mancomunidad del SurLa Comunidad de Madrid va a incrementar en un 69,3% las subvenciones a la gestión de residuos urbanos de la Mancomunidad del Sur, que integra a 71 municipios, para que puedan hacer frente a las obligaciones europeas sobre el buen funcionamiento de las infraestructuras de separación y reciclaje, según explicó este miércoles su portavoz, Enrique López
CalefacciónMás del 20% de los españoles reconoce no apagar nunca la calefacción de su viviendaEl 21% de los españoles que disponen de calefacción en su vivienda reconoce no apagarla en ningún momento del día, una práctica poco eficiente energéticamente y que además puede suponer un importante aumento de la factura energética a final de mes. Y es que, aunque el precio de las energías utilizadas para la calefacción ha subido llegando a máximos históricos, el 63% de los españoles afirma no haber reducido su consumo