Búsqueda

  • Energía Endesa lidera un proyecto europeo para crear una plataforma de energia abierta a los consumidores Un total de 23 empresas e instituciones de diez países participan en el proyecto de innovación europeo ‘CoordiNet’, liderado por Endesa, que busca lograr una participación más activa de los consumidores en los mercados eléctricos y aprovechar la flexibilidad que los pequeños generadores pueden proveer al sistema y que actualmente no se utiliza para mejorar la estabilidad de la red Noticia pública
  • Madrid La Comunidad renueva más de 1.300 vehículos por otros eficientes y menos emisores La Comunidad de Madrid ha logrado, gracias a las ayudas que estableció en el último trimestre de 2018, la renovación de 1.354 vehículos solo en los tres últimos meses, que han sido sustituidos por otros más eficientes y menos emisores Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife pide a los Reyes un 2019 “saludable, agroecológico y descarbonizado” La organización ambiental SEO/BirdLife hizo público este viernes una carta con deseos para 2019 a un día de la llegada de los Reyes Magos en el que pide que este año sea “saludable, agroecológico y descarbonizado” Noticia pública
  • Energía Endesa lanza un proyecto para aplicar inteligencia artificial a la gestión de la red eléctrica Endesa lidera el proyecto 'Pastora', una iniciativa que busca integrar herramientas de Inteligencia Artificial para mejorar el control en tiempo real y el mantenimiento preventivo de la red de distribución que lleva la electricidad a los hogares Noticia pública
  • Energía El Gobierno autoriza la tramitación urgente de las condiciones técnicas y administrativas del autoconsumo de energía El Consejo de Ministros autorizó este viernes la tramitación mediante real decreto de las condiciones técnicas y administrativas que regularán el autoconsumo de energía en España Noticia pública
  • Elecciones en Andalucía Teresa Rodríguez asegura que pedirá al Estado 36.000 millones para Andalucía La coordinadora de Podemos en la comunidad andaluza y candidata a la presidencia de la Junta por Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, aseguró este jueves en el ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’ que en la próxima legislatura pedirá el Estado un total de 36.000 millones de euros para la región en concepto de deudas o financiación pendientes Noticia pública
  • Parlamento El Congreso tumba con críticas al PP la ley de cambio climático que preparaba Tejerina El Pleno del Congreso de los Diputados tumbó este martes el deseo del PP de que se tramite en el Parlamento una proposición de ley presentada por los populares que podría haber sido la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que preparaba el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente cuando era dirigido por Isabel García Tejerina antes de que una moción de censura desalojara a Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno el pasado 1 de junio Noticia pública
  • Parlamento El Congreso tumba con críticas al PP la ley de cambio climático que preparaba Tejerina El Pleno del Congreso de los Diputados tumbó este martes el deseo del PP de que se tramite en el Parlamento una proposición de ley presentada por los populares que podría haber sido la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que preparaba el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente cuando era dirigido por Isabel García Tejerina antes de que una moción de censura desalojara a Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno el pasado 1 de junio Noticia pública
  • Energía Productores fotovoltaicos, agricultores y ganaderos aplauden la derogación del ‘impuesto al sol’ La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) aplaudieron este lunes la derogación del denominado ‘impuesto al sol’, aprobada por el Gobierno en el Consejo de Ministros del pasado viernes Noticia pública
  • Energía El BOE publica el decreto de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este sábado el real decreto-ley de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores que, entre otras novedades, prohíbe el corte de suministro en los hogares acogidos al bono social donde viva al menos un menor de 16 años, una persona con un nivel de discapacidad del 33% o superior o una persona en situación de dependencia en grado II y III Noticia pública
  • Energía Greenpeace celebra que el Gobierno deroge el ‘impuesto al sol’ Greenpeace aplaudió las medidas aprobadas este viernes por el Consejo de Ministros para derogar el conocido como ‘impuesto al sol’ y reconocer que los ciudadanos pueden autoabastecerse con electricidad renovable y autoconsumir energía eléctrica sin ningún tipo de cargo, equiparando el tratamiento del autoconsumo al de cualquier otra medida de ahorro o eficiencia energética Noticia pública
  • Energía El sector fotovoltaico aplaude la eliminación del “impuesto al sol” y la simplificación administrativa La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) mostró este viernes su satisfacción por la decisión del Gobierno de suprimir el “impuesto al sol” y de reducir las cargas burocráticas aplicada al autoconsumo eléctrico Noticia pública
  • Energía Ampliación El Gobierno elimina el ‘impuesto al sol’ porque era un "gran absurdo" El Consejo de Ministros acordó este viernes la derogación del real decreto de 2015 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo, que contenía el conocido como 'impuesto al sol' Noticia pública
  • Energía Avance El Gobierno eclipsa el ‘impuesto al sol’ El Consejo de Ministros acordó este viernes la derogación del real decreto de 2015 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo, que contenía el conocido como 'impuesto al sol' Noticia pública
  • Para reducir la factura energética Ampliación El Gobierno suspende el impuesto del 7% a la generación eléctrica y amplía el bono social a la calefacción La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció este miércoles que el Gobierno va a proceder a la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, “dejándolo a tipo prácticamente cero”, y que va a ampliar el bono social eléctrico a la calefacción Noticia pública
  • Farmacia La facturación del mercado farmacéutico en España crece un 1,6% en los últimos 12 meses La facturación acumulada entre septiembre de 2017 y agosto de 2018 de las oficinas de farmacia españolas ascendió a 19.465,5 millones de euros y se vendieron 1.688,1 millones de unidades de productos en el último año, lo que supone un crecimiento del 1,6% en los últimos 12 meses, según el informe ‘La farmacia española, en cifras’ elaborado por la consultora estratégica de datos hmR Noticia pública
  • Energía El sector fotovoltaico aporta un 0,3% al PIB español La contribución total del sector fotovoltaico al PIB español se situó en 2017 en torno al 0,3%, en una cifra aproximada a los 3.935 millones de euros, ligeramente por encima del año anterior (3.781 millones), según el último informe anual de la patronal UNEF (Unión Española Fotovoltaica) Noticia pública
  • Debate estado de la Región Garrido exige “blindar” la política de impuestos bajos de la Comunidad de Madrid El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, anunció este jueves en el Debate sobre el estado de la Región que va a exigir “blindar” la política fiscal de la Comunidad de Madrid para que los madrileños “no tengan que renunciar a la política de impuestos bajos de la que gozan en la actualidad” Noticia pública
  • Energía El Gobierno prevé tener lista la nueva regulación del autoconsumo eléctrico en diciembre La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló este martes que espera tener lista en diciembre la nueva regulación del autoconsumo eléctrico, en la que se enmarcaría la derogación del ‘impuesto al sol’ Noticia pública
  • Energía Ribera afirma que “generar electricidad de manera sucia es caro” y espera que el autoconsumo sea una “realidad” en otoño La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló este jueves que “no es cierto” que el precio de la luz esté registrando máximos históricos y apuntó que “está bien que se refleje que generar de manera sucia es caro” pero que eso no afecte “de manera desigual” a los consumidores más vulnerables Noticia pública
  • Actividad parlamentaria Presupuestos, pensiones, reforma hipotecaria y 'kellys', los deberes económicos del Parlamento El nuevo curso político que comenzará en septiembre con la reapertura del Congreso de los Diputados y el Senado abrirá un nuevo periodo en el que, tras la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa en junio y los primeros meses de rodaje de sus ministros, la actividad parlamentaria estará marcada, en el ámbito económico, por la reforma de la Ley de Estabilidad y la posterior presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 Noticia pública
  • Farmacia La facturación del mercado farmacéutico en España creció un 0,9% en los últimos 12 meses La facturación acumulada entre julio de 2017 y junio de 2018 de las oficinas de farmacia españolas ascendió a 19.360 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 0,9% en los últimos 12 meses, según el informe ‘La farmacia española en cifras’ dado a conocer este viernes y que elabora la consultora estratégica de datos hmR Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno se propone reducir a la mitad las emisiones contaminantes en 2030 La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció este miércoles que presentará la Ley de Cambio Climático y Transición Energética al Congreso de los Diputados antes de que termine este año y que el texto recogerá entre sus objetivos reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 en comparación con 1990, lo que supone rebajar a la mitad lo que España expulsa actualmente a la atmósfera Noticia pública
  • Farmacia La facturación en el mercado farmacéutico en España creció un 0,9% en el último año La facturación acumulada entre junio de 2017 y mayo de 2018 de las oficinas de farmacia españolas ascendió a 19.353,2 millones de euros y se vendieron 1.681,4 millones de unidades de productos, lo que representa un crecimiento del 0,9% en el último año, según el informe ‘La farmacia española, en cifras’ dado a conocer este viernes y que elabora la consultora estratégica de datos hmR Noticia pública
  • Energía Fundación Renovables considera el 32% acordado en la UE “poco ambicioso e insuficiente” La Fundación Renovables considera que el acuerdo para fijar en el 32% el mínimo de penetración de energía renovables en la Unión Europea en 2030 es una meta “poco ambiciosa e insuficiente” para combatir el cambio climático y la dependencia energética Noticia pública