Búsqueda

  • Coronavirus El contagio sigiloso y asintomático propagó el coronavirus en China La transmisión sigilosa de casos de contagios no detectados en China, muchos de los cuales probablemente no eran gravemente sintomáticos, fueron en gran parte responsables de la rápida propagación del brote del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente Las piezas de LEGO sobrevivirían en el océano hasta 1.300 años Los populares bloques de ladrillo del juego infantil de construcción LEGO, elaborados con material plástico, podrían sobrevivir en el océano entre 100 y 1.300 años, según un nuevo estudio que evalúa la persistencia del plástico al medio ambiente Noticia pública
  • Crisis climática Los golpes de calor pueden afectar a 1.200 millones de personas a finales de siglo El estrés por el calor y la humedad extremos, que pueden provocar golpes de calor, por ejemplo, llegarán a finales de este siglo a áreas donde ahora viven 1.200 millones de personas, suponiendo que continúa la senda actual de emisiones actuales de gases de efecto invernadero, lo que equivale a cuadruplicar la población actualmente afectada y 12 veces más que si no el planeta no se hubiera calentado tras la era industrial Noticia pública
  • Transición ecológica Ribera apoya a los jóvenes que reclaman una Ley de Clima europea más ambiciosa La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se reunió este jueves en Bruselas (Bélgica) con un grupo de jóvenes de la organización Fridays for Future, entre los que se encontraba la activista sueca Greta Thumberg, que protestaban a las puertas del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE para pedir una Ley de Clima mas ambiciosa a la Comisión Europa y a los ministros ambientales de los 27 Estados miembro Noticia pública
  • Ciencia Los humanos sobrevivieron a una gran erupción volcánica hace 74.000 años La gran erupción del volcán Monte Toba (isla indonesia de Sumatra) hace unos 74.000 años no fue tan apocalíptica como se creía porque hubo poblaciones humanas presentes en Asia antes de ese desastre y sobrevivieron a uno de los mayores estallidos volcánicos de los últimos dos millones de años Noticia pública
  • Madrid Cs, PSOE y Más Madrid instan al PP a retirar el proyecto de construcción del parking de Menéndez Pelayo Los grupos municipales de Ciudadanos, PSOE y Más Madrid votaron este martes a favor de instar al Gobierno municipal del Partido Popular a retirar el proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo en la Avenida de Menéndez Pelayo Noticia pública
  • Biodiversidad Los turistas incrementan el riesgo de enfermedades a gorilas en peligro de extinción Los seres humanos elevan el riesgo de transmisión de enfermedades a los gorilas de montaña, que conforman una especie de gran simio en peligro de extinción, localizado sólo en África oriental Noticia pública
  • Educación La Politécnica de Madrid acerca a los jóvenes el diseño de las ciudades del futuro La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acogió este sábado el Torneo Clasificatorio First Lego League (FLL) en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos, en la que participaron más de 300 jóvenes de 6 a 16 años con soluciones creativas para dar respuesta a algunos de los desafíos de las ciuades, como el transporte, la accesibilidad y los desastres naturales Noticia pública
  • Biodiversidad Los turistas elevan el riesgo de enfermedades a gorilas en peligro de extinción Los seres humanos elevan el riesgo de transmisión de enfermedades a los gorilas de montaña, que conforman una especie de gran simio en peligro de extinción, localizado sólo en África oriental Noticia pública
  • Ciencia La Revolución Industrial contaminó el Himalaya antes de la llegada de escaladores Los seres humanos alteraron uno de los picos más altos del Himalaya cientos de años antes de que una persona pusiera un pie allí, concretamente a finales del siglo XVIII durante la Revolución industrial Noticia pública
  • Las condiciones de crianza en animales de experimentación determinan su resiliencia al estrés Las condiciones de vida en el establo y crianza en animales de experimentación determinan su desarrollo cerebral y comportamiento en la edad adulta y aquellos criados en un ambiente “más positivo”, con mayor número de animales por caja de grandes dimensiones, mayor nivel de estimulación sensorial y ejercicio físico, presentan mayor impulsividad y ansiedad de adultos y, por tanto, presentan menor resiliencia a situaciones estresantes Noticia pública
  • Biodiversidad Una guerra nuclear dañaría la vida de especies marinas con concha La bajada de temperaturas en la Tierra después de una guerra nuclear podría empeorar el impacto de la acidificación oceánica en corales, almejas, otras y otras especies marinas con conchas o esqueletos Noticia pública
  • Biodiversidad El clima imprevisible acelera la floración y la reproducción de las plantas La imprevisibilidad del clima acelera la floración sin que disminuya el éxito reproductivo de las plantas, lo que desencadena un mayor crecimiento poblacional Noticia pública
  • Medio ambiente La cigüeña blanca ya no vuelve tanto por San Blas porque inverna de adulta en España Una de las aves más representativas de los pueblos de buena parte de España es la cigüeña blanca, que ocupa nidos de iglesias en muchas áreas y hace décadas que no vuelve por San Blas porque ha cambiado su estrategia migratoria y cada vez hay más ejemplares adultos invernando en España, mientras que los jóvenes prefieren migrar a la región africana de Sahel Noticia pública
  • Clima y energía El Gobierno sube al 23% el objetivo de reducción de emisiones para 2030 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico eleva al 23% el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 con respecto a 1990, lo que supone dos puntos porcentuales más de lo que inicialmente comunicó a la Comisión Europea Noticia pública
  • Ciencia El tráfico afecta a la reproducción del sapo partero común Un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en el Parque Natural de Somiedo (Asturias), demuestra que las vibraciones en el suelo causadas por actividades humanas como el tráfico y los aerogeneradores afectan de forma negativa a los cantos del sapo partero común, Alytes obstetricans, y, como consecuencia, a su éxito reproductivo Noticia pública
  • Fundación Aquae apoya la formación superior de titulados con discapacidad Fundación Aquae financia dos nuevas becas para fomentar los estudios de titulados con discapacidad en el marco del programa 'Oportunidad al Talento' de Fundación ONCE. El objetivo de esta iniciativa es ampliar su formación y especialización e impulsar así su carrera académica para acceder al mercado laboral en empleos técnicos y altamente cualificados Noticia pública
  • Ciencia Demuestran que el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios Un estudio internacional en el que ha participado la paleontóloga, Laia Alegret, del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y de la Universidad de Zaragoza, ha demostrado que el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios y rechaza el vulcanismo como causa de la extinción del 70% de las especies Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife y Ecoembes buscan voluntarios para recoger basura en ríos El Proyecto Libera, creado por SEO/BirdLife y Ecoembes, necesita personas voluntarias para participar en la tercera edición de la campaña '1m2 por los ríos, embalses y pantanos' con el fin de recoger y caracterizar los residuos que se encuentren en esos entornos fluviales Noticia pública
  • Investigación Investigadores españoles detectan distintas especies de mosquitos que invaden la Antártida Investigadores españoles han detectado distintas especies de mosquitos que están invadiendo la Antártida porque aunque las condiciones extremas y el alto grado de aislamiento de este continente helado suponen fuertes barreras (tanto físicas como geográficas) para la llegada de nuevos organismos, el calentamiento global y la actividad humana en la región están debilitando estas barreras y permitiendo la llegada de especies invasoras Noticia pública
  • Crisis climática Los ríos helados se congelarán seis días menos al año por cada grado de calentamiento global La extensión anual de hielo de los ríos disminuirá en aproximadamente seis días por cada grado de aumento de las temperaturas del aire en la superficie de la Tierra, lo que desencadenará consecuencias económicas y ambientales Noticia pública
  • Desarrollo Sostenible Cinco libros para cuidar el planeta y avanzar hacia un desarrollo sostenible para estas Navidades El interés y el tiempo que políticos, empresarios, medios de comunicación y, en general, la sociedad dedica al cambio climático y sus consecuencias es cada vez mayor. Para conocer los retos a los que se enfrenta el planeta y propuestas para invertir la situación, cambiar los modelos productivos actuales, avanzar hacia la descarbonización y lograr un desarrollo sostenible el mercado editorial ha lanzado este año en España varios títulos que analizan y profundizan en estas cuestiones Noticia pública
  • Medio ambiente Retiran 8,4 toneladas de basura en nueve días en zonas naturales de España Un total de 141 colectivos de voluntarios han retirado 8,4 toneladas de basura en 159 zonas naturales de 47 provincias de España durante nueve días con el fin de estudiar su origen y tipología Noticia pública
  • COP25 Ribera califica de "agridulce" el desenlace de la Cumbre del Clima La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, calificó este domingo de "agridulce" cómo se ha resuelto la Cumbre del Clima de Madrid (conocida como COP25), que concluyó a primera hora de esta tarde tras ser la más larga en 25 años de historia de estas conferencias internacionales Noticia pública
  • COP25 WWF asegura que la Cumbre del Clima acaba sin una "llamada clara" a reducir las emisiones La responsable de Clima y Energía de WWF, Mar Asunción, aseguró este domingo que en esta organización están "decepcionados" con los resultados de la Cumbre del Clima de Madrid (conocida como COP25) porque ha concluido sin cumplir sus objetivos de llamar a los países a la ambición para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y sin cerrar el libro de reglas del Acuerdo de París con lo relativo a los mercados de carbono Noticia pública