TribunalesEl Supremo tumba Madrid Central tras inadmitir a trámite el recurso de Ecologías en AcciónLa Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha dictado un auto en el que acuerda la inadmisión a trámite del recurso interpuesto por Ecologistas en Acción Madrid contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 27 de julio de 2020, que estimó parcialmente el recurso del Grupo Popular en el Ayuntamiento de la capital en relación con Madrid Central y finiquita los límites de circulación en esa zona
EconomíaAna de la Cueva deja la Secretaría de Estado de Economía y le sustituye Gonzalo García Andrés, de AFIAna de la Cueva ha decidido dejar la Secretaría de Estado de Economía en la que ha estado en los últimos tres años liderando toda la coordinación de la política económica para encarar la crisis y le sustituirá el experto en macroeconomía y asuntos internacionales Gonzalo García Andrés, que en la actualidad trabaja en Analistas Financieros Internacionales (AFI), según adelanta este martes ‘El País’ y ha confirmado Servimedia
Covid-19AmpliaciónSánchez llama a “no bajar la guardia” pese a que la vacunación "va bien”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamó este lunes desde Atenas a “no bajar la guardia” después de las imágenes de este fin de semana en varios puntos de España, porque el virus “sigue ahí” pese a la que el ritmo de la vacunación "va bien”, y en 100 días se alcanzará la inmunidad de grupo
Día de EuropaEl cupón de la ONCE promociona mañana el Año Europeo del Ferrocarril 2021El Año Europeo del Ferrocarril 2021 será la imagen del cupón de la ONCE de mañana domingo con motivo del Día de Europa. Cinco millones y medio de cupones difundirán esta importante fecha para la Unión Europea
TelecomunicacionesCalviño detalla a las telecos los planes para impulsar el 5G y que incluyen medidas de alivio fiscalLa vicepresidenta segunda del Gobierno, Nadia Calviño, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, se han reunido este viernes con responsables del sector de telecomunicaciones para detallarles los planes para incentivar la inversión en redes y servicios 5G y que prevén apuntalar con 4.000 millones de euros procedentes del macrofrondo Next Generation UE
EnvejecimientoUn estudio concluye que la ciudadanía que ahorra para la jubilación cuida más su salud y acepta mejor el final de vidaSolo uno de cada cuatro españoles ahorra para su jubilación, pese a que hacerlo conlleva también mayores cuidados de la salud y una mejor aceptación del final de vida. Así lo pone de manifiesto un estudio presentado este viernes en Madrid y promovido por Fundación ONCE, ILUNION Correduría de Seguros, LABORAL Kutxa, Fundación Aequitas y Fundación Edad&Vida
TurismoILUNION Hotels abre hoy el ILUNION San Mamés, su segundo hotel en BilbaoEl hotel ILUNION San Mamés, de nueva construcción y situado en la estación Bilbao Intermodal, abre hoy sus puertas. El establecimiento es el primero de Euskadi gestionado como centro especial de empleo, en el que más del 85% de los trabajadores tiene algún tipo de discapacidad
TribunalesLa Fiscalía avala las medidas de restricción de la movilidad en cinco zonas básicas de saludLa Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha remitido un escrito a la sección octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el que solicita que se ratifiquen las medidas sanitarias acordadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de carácter “temporal” y “excepcional” para que por razones de salud públicas se restringiera la movilidad en cinco Zonas Básicas de Salud (ZBS) de la región
MovilidadEl taxi de Madrid rechaza la nueva ordenanza reguladora del Consistorio y asegura que “hace oídos sordos” a las reivindicaciones del sectorLa Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) rechaza la modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi, que se ha aprobado recientemente en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de la capital, ya que a su juicio “hace oídos sordos” a las principales reivindicaciones del sector y “deja fuera” los puntos de acuerdo que existían y que se consensuaron con todas las asociaciones y no solo “con unas pocas”
ClimaEspaña, cuarto país de la UE que más redujo sus emisiones de CO2 en 2020España es el cuarto país de la UE que más redujo el año pasado las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), con una caída del 16,2% en comparación con 2019
JuventudEl Consejo de la Juventud pide un pacto de Estado por los jóvenesLa presidenta del Consejo de la Juventud de España, Elena Ruiz, reclamó este viernes el desarrollo de un pacto de Estado por los jóvenes que sirva para ofrecer un horizonte de futuro y palie la precariedad que viven en muchos ámbitos de sus vidas
ClimaLa ONU anima a reducir un 45% las emisiones de metano en esta décadaLas emisiones de metano causadas por los seres humanos podrían reducirse hasta un 45% en esta década, lo que rebajaría el calentamiento global en 0,3ºC en 2045 y contribuiría a cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de las temperaturas mundiales a 1,5ºC con respecto a la era preindustrial
Defensor del PuebloEl Defensor del Pueblo, "preocupado" por el aumento de personas sin recursos a la espera del IMVEl Defensor del Pueblo en Funciones, Francisco Fernández Marugán, mostró este jueves su preocupación ante el incremento de personas a la espera de que se resuelva su solicitud del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o de percibir las rentas mínimas de inserción, y advirtió que cada vez son más quienes deben recurrir a la ayuda de asociaciones y ONG
Medio rural y ambientalExtremadura debe tener un plan de recuperación del lobo, según el Defensor del PuebloLa Junta de Extremadura debe aprobar un plan de recuperación del lobo ibérico pese a que no se han detectado poblaciones estables en la región, según asegura el Defensor del Pueblo en su informe anual de 2020, registrado este jueves de forma telemática en el Parlamento
CoronavirusLos colegios de médicos piden mantener el estado de alarma para afrontar la pandemiaEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), a través de la comisión asesora Covid-19-OMC, publicó este jueves su duodécimo informe, en el cual trasladó a las autoridades competentes que la “debilidad normativa actual” para hacer frente a las medidas de restricción de la movilidad y limitación de derechos fundamentales “aconsejaría como medida inmediata mantener activo el estado de alarma, para que las medidas tengan mayor seguridad jurídica y homogeneidad”