MadridAhora Madrid y el PSOE rechazan distinguir entre “bien fusilados” y “mal fusilados” en La AlmudenaLos grupos de Ahora Madrid y el PSOE tumbaron con sus votos, incluido el de calidad de la alcaldesa, Manuela Carmena, una proposición del PP apoyada por Ciudadanos que instaba a excluir del Memorial de La Almudena a los ejecutados que participaron en los asesinatos de inocentes en la retaguardia de Madrid; el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente, dijo que ello equivaldría a distinguir entre unos “bien fusilados” y otros “mal fusilados”
MadridLa Casa Encendida inicia mañana el ciclo ‘Transformar nuestro mundo. Propuestas para nuevos tiempos’La Casa Encendida de Madrid acogerá desde mañana, jueves, un ciclo organizado con la Coordinadora de ONGD-España bajo el título ‘Transformar nuestro mundo. Propuestas para nuevos tiempos’, un conjunto de conferencias en torno a las oportunidades que existen para avanzar en la construcción de otros modelos de sociedades y de relaciones entre los pueblos
La sociedad civil debe tener una mayor implicación en la lucha por los derechos humanos reconocidos en tratados, según el CermiEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este lunes una mayor implicación de las entidades y los movimientos sociales en el seguimiento en España de los tratados internacionales de derechos humanos en general y de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en particular, ya que “muchas veces queremos exigir a los gobiernos responsabilidades que, en algunos casos, todavía son asignaturas pendientes en las organizaciones cívicas”
MadridLa Casa Encendida inicia el jueves el ciclo ‘Transformar nuestro mundo. Propuestas para nuevos tiempos’La Casa Encendida acogerá a partir del próximo jueves, 1 de marzo, el ciclo realizado con la Coordinadora de ONGD-España, ‘Transformar nuestro mundo. Propuestas para nuevos tiempos’, un conjunto de conferencias en torno a las oportunidades que existen para avanzar en la construcción de otros modelos de sociedades y de relaciones entre los pueblos
Voto y discapacidadEl Cermi exige en el Congreso el derecho al voto para todas las personas con discapacidad: “No puede haber excusas ni dilaciones”El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó este jueves en el Congreso de los Diputados que se otorgue el derecho de sufragio, activo y pasivo, a las casi 100.000 personas que no lo tienen reconocido por razón de discapacidad intelectual, psicosocial o deterioro cognitivo, ya que se trata de una “grave violación de los derechos humanos que persiste en nuestro Derecho público y cuya erradicación resulta ineludible y apremiante. No puede haber excusas ni dilaciones”
La ONU insta a Irán a que deje de ejecutar a delincuentes juvenilesEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, instó este viernes a Irán a “cumplir con el derecho internacional y detener inmediatamente todas las ejecuciones de personas condenadas a muerte por crímenes cometidos cuando tenían menos de 18 años”
DiscapacidadCermi Mujeres edita en libro el informe sobre esterilizaciones forzosas en Europa y en EspañaLa Fundación Cermi Mujeres ha editado en forma de libro en papel y digital, dentro de su colección 'Generosidad', el informe 'Poner fin a las esterilizaciones forzosas de mujeres y niñas con discapacidad', elaborado por la propia Fundación con el concurso del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF)
Expertos de la ONU, sobre Venezuela: "Alarmantes condiciones de vida se agravan cada día"Cuatro expertos en derechos humanos de la ONU denunciaron este viernes que “alarmantes condiciones de vida se agravan cada día” en Venezuela, donde miles de personas sufren hambre, no tienen acceso a medicamentos esenciales y tratan de sobrevivir en “una espiral que no parece tener final”
Derechos humanosLiberados más de 600 niños involucrados en el conflicto de Sudán del SurTrabajadores de World Vision recibirán a un grupo de 250 niños liberados y que han estado involucrados en el conflicto armado de Sudán del Sur. Según informó este miércoles la ONG, un total de 629 niños que participan de alguna forma en el conflicto tendrán una oportunidad de vivir al margen de la violencia
DesigualdadLas niñas son invisibles en las leyes que defienden los derechos humanosLas niñas son prácticamente invisibles en el derecho internacional y los avances que se habían registrado a partir de los años 90 se han frenado en la última década. Esta es una de las principales conclusiones de un informe hecho público este miércoles por Plan Internacional, que también denuncia que en España las niñas fueron jurídicamente invisibles hasta el año 2007
DesigualdadLas niñas son invisibles en las leyes que defienden los derechos humanosLas niñas son prácticamente invisibles en el derecho internacional y los avances que se habían registrado a partir de los años 90 se han frenado en la última década. Es una de las principales conclusiones de un informe de Plan Internacional, que también denuncia que en España las niñas fueron jurídicamente invisibles hasta el año 2007
Mutilación genitalLas adoratrices advierten de que muchas mujeres y niñas sufren violencia “consecutiva o simultánea”Proyecto Esperanza Adoratrices ha advertido de las “múltiples formas” de la violencia que se ejerce contra las mujeres y niñas. “Muchas veces se manifiestan de forma consecutiva o simultánea”, por lo que la organización pone el foco en quienes han sido víctimas de mutilación genital femenina en su infancia o juventud y posteriormente son víctimas de trata
Comunidad ValencianaLa Generalitat detecta un 20% más de casos de mutilación genital femenina con su nuevo protocoloLa consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, Carmen Montón, anunció este lunes que que la detección de casos de mutilación genital femenina desde el ámbito sanitario ha crecido un 20% en la comunidad desde la puesta en marcha del protocolo de actuación sanitaria que se estrenó en noviembre de 2016
Amnistía y CEAR recuerdan la “impunidad” de la tragedia del TarajalAmnistía Internacional y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) denunciaron este lunes la “impunidad” con la que se saldó la tragedia de la playa del Tarajal, donde hace cuatro años murieron 14 personas migrantes, y recordaron que el Ministerio del Interior “no ha asumido ninguna responsabilidad”
Mutilación genitalLas adoratrices advierten de que muchas mujeres y niñas sufren violencia “consecutiva o simultánea”Proyecto Esperanza Adoratrices adviertió este lunes “de las múltiples formas” de la violencia que se ejerce contra las mujeres y niñas. “Muchas veces se manifiestan de forma consecutiva o simultánea”, por lo que la organización pone el foco en quienes han sido víctimas de mutilación genital femenina en su infancia o juventud y que, posteriormente son víctimas de trata
Greenpeace proyecta en Davos mensajes de justicia para las personas y el planetaActivistas de Greenpeace han proyectado sobre las montañas nevadas de la ciudad de Davos (Suiza), donde este viernes se clausura el Foro Económico Mundial, mensajes dirigidos a las élites políticas y financieras con el fin de demandar cambios para avanzar hacia un sistema económico y financiero global que evite el crecimiento de la desigualdad, el daño al medio ambiente y la violación de los derechos humanos
La Fundación FAES de Aznar premia al secretario general de la OEAEl patronato de la Fundación FAES ha decidido por unanimidad conceder el Premio FAES de la Libertad a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). De este modo, reconoce su "firme defensa de los valores democráticos" en América Latina y el apoyo a las fuerzas políticas democráticas en Venezuela "para el restablecimiento del Estado de Derecho, las libertades públicas y las instituciones representativas"