LAS ACTIVIDADES MILITARES PROVOCAN CASI EL 6 POR CIENTO DE LAS EMISIONES MUNDIALES DE CO2La quema del combustible utilizado en las actividades militres provoca la emisión de entre 150 y 300 millones de toneladas de CO2, causante del cambio climático, lo que equivale a una proporción que oscila entre el 3 y el 6 por ciento del total mundial, según un informe elaborado por Juan Gallego, presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda)
FRUTOS: "LA HUELGA ES NESARIA PARA DERROTAR A GONZALEZ Y A TODO SU EQUIPO"El dirigente de IU Francisco Frutos aseguró hoy que "la huelga general del 27 de enero puede ganarse a pesar de que el Gobierno no va a hacer concesiones, pero es necesaia, ya que es un paso para derrotar a Felipe González y a todo su equipo"
LA APROBACION DE LA REFORMA DEL SENADO SACA A LA LUZ NUEVAS DIFERENCIAS EN CIULa continuidad de la coalición nacionalista Convergncia i Unió (CiU) por las diferencias entre los dos partidos socios sufrió hoy un nueva amenaza, esta vez de dimensiones mayores, al registrarse una división entre los 11 senadores de Convergència y los 4 de Unió en la votación de la reforma del Reglamento de la Cámara
LOS SINDICATOS PROMETEN UNA HUELGA GENERAL "CIVILIZADA"Ls secretarios de Organización de UGT y CCOO, Antón Saracíbar y José Manuel de la Parra, manifestaron hoy en rueda de prensa que la huega general del día 27 será "civilizada, pacífica y respetuosa con la legalidad"
"DECALOGO" PARA COMPRAR EN LAS REBAJAS DE ENEROLa Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) ha elaborado un "decálogo para las rebajas" que comienza por sugerir que el consumidor "evalúe la necesidad de la compra" para adquirir sólo lo que realmente necesita
CANTABRIA. GARCIA BLOISE: "NO SE QUE SALIDA PUEDE HABER SI NO ES UNA SANCION"Carmen García Bloise, miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, opina que el partido en Cantabria ha incumplido los estatutos con la presentación de la moción de censura. "Ahora no se qué salida puede tener si no es una sanción", dijo a Servimedia antes de señalar sobre estas cuestión "no sé lo que pensará Felipe (González)"
FUERTE SUBIDA DE LA BOLSA CON LOS BANCOS COMO MOTORLa Bolsa ha subido notablemente en el día de hoy hasta esta hora, con un alza de 6,81 puntos en el Indice General que vuelve a superar el 320, quedando en 320,39
LA CECU APOYA CON RESERVAS LA NUEVA LEY DE COMERCIOLa Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) valora como positiva la aprobación, por parte del Gobierno, del decreto de horarios comerciales, que establece la apertura de ocho días festivos al año como mínimo y una jornada semanal de 72 horas
PUJOL ANIMA A CONFIAR EN LA MEJORA ECONOMICA DEL 94 PERO RECUERDA EN SU DISCURSO DE FIN D AÑO QUE EL PARO PUEDE AUMENTAREl presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró en su tradicional discurso de 'Fin de Año' que la economía mejorará en 1994, aunque advirtió que el paro no se recuperará tan pronto y que incluso podría aumentar. En su opinión, la mejor fórmula para superar lo que llamó "dos crisis superpuestas" es la flexibilización del mercado laboral y labajada de los tipos de interés, entre otros aspectos
CANTABRIA. MATILDE FERNANDEZ: NO VALE CRITICAR TRANSFUGUISMO PORQUE PP CANTABRO Y UPCA "ESTAN FORMADOS POR TRANSFUGAS"La diputada del PSOE por Cantabria y miembro de la Ejecutiva Federal socilista Matilde Fernández explicó esta tarde a Servimedia que a la hora de enjuiciar la moción de censura del PSC-PSOE contra Juan Hormaechea "no vale hacer ese análisis de transfuguismo, porque el PP de Cantabria y el partido de Hormaechea (UPCA) están formados por tránsfugas; y el Grupo Mixto (de la Asamblea Regional) ha estado formado toda la vida por tránsfugas de esos dos partidos"
(Bolsa y mercados) Y NUEVO MAXIMO ANUALLas realizaciones de beneficios han dominado la contratación en el mercado continuo español en la primera sesión de la última semana del año. Sin embargo, a última hora el dinero volvió a tomar posiciones ante los avances de las bolsas europeas y la tendencia alcista de los cotratos de futuros, con lo que el mercado ha fijado un nuevo máximo anual, su quinto consecutivo
AB RECOMIENDA COMPRAR EN BOLSA Y ADVIERTE QUE LA RECUPERACION ECONOMICA SERA "DEBIL" Y NO INFLACIONARIAAsesores Bursátiles (AB) pronostica que podríamos ver una "explosión" de la Bolsa en el primer trimestre de 1994, puesto que ya el mercado vuelve a sentir la presión alcista. Según esta firma de Bolsa, una nueva expectativa de reducción de tipos de interés, unido a los atisbos de una recuperación económica están empujando hacia arriba l mercado
ELOSUA. IU APOYA LA COMISION ROGATORIA QUE PROPONE MARIÑO Y DICE QUE NO INVESTIGAR SERIA "UN ESCANDALO"El portavoz de Izquierda Unida en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados, Antonio Romero, aseguró hoy que su grupo apoya "de manera decidida" la propuesta del magistrado y diputado socialista Ventura Pérez Mariño, de enviar una comisión rogatoria judicial a Italia para que investigue supuestas conexiones de Ferruzzi con supuestas comisiones ilegals a políticos en la venta de la aceitera española Elosúa
EL CONGRESO CONCLUYO HOY EL ESTUDIO DE LAS INCOMPATIBILIDADES DE LOS DIPUTADOSEl pleno del Congreso concluyó hoy el estudio de las declaraciones de actividades de los diputados, sin que ninguno de los 350 parlamentarios haya visto declarado incompatible el ejercicio de su cargo con el desempeño de una segunda actividad pública o privada
PUJOL: "LA PROYECCION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS ESTA ENCIMA DE DE LA MESA"El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, afirmó hoy en la sede del Tribunal Constitucional que la proyección exterior de las comunidades autónomas es un tema que está todavía "encima de la mesa", aunqu reconoció que en los últimos años se ha avanzado "muy positivamente"
CUEVAS: "LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL NO ROMPE EL CONSENSO SINO QUE SUPONE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO ASUMIDO EN EL AES"El presidente de la CEOE, José María Cuevas,manifestó hoy ante la asamblea general de esta organización de empresarios que "la reforma del mercado del mercado laboral emprendida por el Gobierno no sólo no rompe el consenso entre UGT, Gobierno y CEOE, sino que da cumplimiento al compromiso asumido en el artículo 17 del Acuerdo Económico y Social, último acuerdo firmado entres las tres partes