GanaderíaUPA impulsa un proyecto para prevenir ataques de lobos al ganado con tecnología móvilLa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha impulsado un proyecto que pretende analizar las posibilidades de la tecnología de geolocalización y monitorización del ganado en régimen extensivo (que pasta por el monte en semilibertad) para prevenir ataques de lobos
CienciaLa falta de oxígeno en los mares causó la primera extinción masiva en la TierraLos primeros animales macroscópicos (es decir, que pueden verse a simple vista) aparecieron en la Tierra hace unos 575 millones de años, pero 24 millones de años después la diversidad de la fauna comenzó a declinar por una disminución pronunciada en el oxígeno marino, lo que causó la primera extinción masiva en el planeta
España es “clave” en el tráfico ilegal de especies en el mundo, según WWFEspaña desempeña un papel “clave” como importador y exportador de flora y fauna silvestre al resto de Europa y del mundo, puesto que es el principal país de destino de pieles de reptil y recibe casi un tercio de las pieles con las que se trafica en el mundo, a pesar de carecer de un centro de rescate de referencia
Medio ambienteMás de 40.000 estudiantes proponen proyectos de reciclaje y preservación de la naturalezaSiete centros educativos han sido los ganadores de la II edición de los Premios a la Ecoinnovación Educativa de la Fundación Endesa. En las dos ediciones del concurso han participado 41.186 estudiantes que han presentado 337 proyectos con ideas y soluciones de reciclaje y de preservación de la naturaleza y la fauna
CienciaEl Museo de Ciencias Naturales inaugura hoy una exposición sobre árbolesEl Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) inaugura hoy, a las 12.30 horas, la exposición 'Arbóreo, los árboles nos cuentan su vida', compuesta de troncos y dibujos originales, ejemplares de fauna ibérica y maderas fósiles. El objetivo de la iniciativa es dar a conocer la valiosa información que los árboles aportan: sus condiciones ambientales, sus pautas de crecimiento o su relación con los animales y otras plantas
CienciaEl Museo de Ciencias Naturales inaugurará mañana una exposición sobre árbolesEl Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) inaugurará mañana, viernes, a las 12.30 horas, la exposición 'Arbóreo, los árboles nos cuentan su vida', compuesta de troncos y dibujos originales, ejemplares de fauna ibérica y maderas fósiles. El objetivo de la iniciativa es dar a conocer la valiosa información que los árboles aportan: sus condiciones ambientales, sus pautas de crecimiento o su relación con los animales y otras plantas
Medio ambienteProteger el lobo y no a cuatro embalses, propuestas de Equo a RiberaLa protección del lobo, no a cuatro embalses, el derribo del Hotel Algarrobico (Almería), el cierre progresivo de más de 7.000 regadíos ilegales y la revisión del Catálogo de Especies Amenazadas son algunas de las “14 medidas sencillas” que Equo propuso este jueves a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera
AgriculturaLa cosecha de cereales se incrementa un 70%La Sectorial de Cereales de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) ha cifrado la cosecha de este año en 17 millones de toneladas, un 70% más que la pasada campaña, aunque sin llegar al récord de 2016
Medio ambienteUn millón de loros llegaron a España desde 1986 para venderlos como mascotasEspaña importó legalmente más de un millón de ejemplares de 252 especies de psitácidas (familia de aves llamadas comúnmente loros) desde 1986, año en que este país firmó el Convenio Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), para ser vendidos como mascotas
MadridLos agentes forestales tramitaron más de mil denuncias en 2017 en MadridEl Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid tramitó el año pasado un total de 1.011 denuncias por agresiones al medio ambiente en la región, de las que destacan las infracciones de circulación en el monte, que ascendieron a 644, seguidas de las afecciones a la flora y a la fauna (170)
Medio AmbienteSuez Spain, Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa en EspañaSuez en España ha sido galardonada con el Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa, en la categoría de Empresa y Biodiversidad (sección española) por su proyecto de transformación de instalaciones grises a infraestructura verde
Medio ambienteUn millón de loros llegaron a España desde 1986 para venderse como mascotasEspaña importó legalmente más de un millón de ejemplares de 252 especies de psitácidas (familia de aves llamadas comúnmente loros) desde 1986, año en que este país firmó el Convenio Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, para ser vendidos como mascotas
InvestigaciónEl Pacma denuncia que el Circo Gottani inyecta vacunas para perros a elefantesEl Partido Animalista (Pacma) denunció este martes que el Circo Gottani, cinco de cuyas elefantas sufrieron un accidente de tráfico en la A-30 a la altura de Pozo Cañada (Albacete) y del que sobrevivieron cuatro de ellas, podría estar vulnerando la ley con varias irregularidades, entre ellas inyectar vacunas para perros a los paquidermos
Proyecto #BioLíderesPoblaciones de especies amenazadas en España se recuperan con espacios naturales protegidosLa superficie natural protegida en España abarca actualmente un 27% del territorio terrestre y un 8% del marino, lo que ha servido para que algunas especies amenazadas de extinción recuperen sus poblaciones gracias a la inclusión de sus hábitats en la Red Natura 2000, auspiciada por la UE y que constituye el conjunto de zonas bajo protección más exteno del mundo
Medio ambienteEspaña aporta un 18% de la superficie natural protegida de la UEEspaña es uno de los países de la UE mas ricos en biodiversidad porque contribuye con un 18% a la superficie de la Red Natura 2000, que constituye el conjunto de áreas naturales más extenso del mundo al abarcar alrededor de 1,23 millones de kilómetros cuadrados, ya sean terrestres o marinos
MadridLos pájaros podrán anidar en 126 cajas en los árboles de La CastellanaEl Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha instalado 126 cajas nido para pájaros en árboles del Paseo de la Castellana, entre la plaza de Colón y la plaza de Castilla, y durante la próxima semana se instalarán otras 24 en la Casa de Campo y 25 más en la Colonia del Manzanares
Medio ambienteTrasladadas las tortugas del estanque de Atocha al Centro de Fauna de Navas del ReyEl Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) efectuó la pasada noche el traslado de las tortugas del estanque de la estación de Madrid Puerta de Atocha al Centro de Fauna ‘José Peña’ de Navas del Rey (Madrid), tras el acuerdo firmado hace unos meses con el Ayuntamiento de dicha localidad
Turismo de naturalezaTejerina y Fernández Vara inauguran un centro de visitantes en MonfragüeLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, inauguraron este lunes el Centro de Visitantes Norte del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) tras una inversión de 7,7 millones de euros para su construcción, aportados por el Gobierno de España con cofinanciación de fondos europeos
EcologíaInvestigadores españoles desarrollan una herramienta para descubrir ecosistemas en riesgo de extinciónUn equipo de investigadores formado por profesores del Centro Universitario U-tad, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria han desarrollado una herramienta para la visualización de redes biológicas bipartitas, es decir, para analizar elementos de un sistema con relaciones entre sí, como por ejemplo los polinizadores y las plantas. El objetivo es facilitar el descubrimiento de sus interacciones y anticipar así medidas correctoras
BiodiversidadÁfrica occidental tiene más gorilas y chimpancés de lo que se pensabaUn estudio realizado durante una década sobre simios en África occidental ecuatorial ha revelado buenas y malas noticias sobre nuestros parientes más cercanos. Por un lado, hay un tercio más de gorilas y una décima parte más de chimpancés de lo que se pensaba. Por otro, el 80% de ellos vive fuera de áreas protegidas y las poblaciones de gorilas bajan un 2,7% al año
BiodiversidadÁfrica occidental tiene más gorilas y chimpancés de lo que se pensabaUn estudio realizado durante una década sobre simios en África occidental ecuatorial ha revelado buenas y malas noticias sobre nuestros parientes más cercanos. Por un lado, hay un tercio más de gorilas y una décima parte más de chimpancés de lo que se pensaba. Por otro, el 80% de ellos vive fuera de áreas protegidas y las poblaciones de gorilas bajan un 2,7% al año
CampañaGreenpeace denunciará hoy ante 26 supermercados el sobreenvase de plásticosGrupos de voluntariado de Greenpeace de 26 ciudades españolas saldrán este sábado por la mañana a la puerta de grandes supermercados para dialogar con los clientes que salgan de realizar su compra, a los que invitarán a que revisen sus bolsas de la compra y se deshagan de envoltorios de plástico que recubren su comida para entregárselos después a los supermercados y pedirles así que reduzcan el uso de plástico en sus productos
CampañaGreenpeace denunciará mañana ante 26 supermercados el sobreenvase de plásticosGrupos de voluntariado de Greenpeace de 26 ciudades españolas saldrán este sábado por la mañana a la puerta de grandes supermercados para dialogar con los clientes que salgan de realizar su compra, a los que invitarán a que revisen sus bolsas de la compra y se deshagan de envoltorios de plástico que recubren su comida para entregárselos después a los supermercados y pedirles así que reduzcan el uso de plástico en sus productos