Búsqueda

  • Uso del suelo La moda necesitará un 35% más de tierra en 2030, sobre todo para productos baratos La industria de la moda utilizará un 35% más de tierra en 2030, la mayoría destinada a cultivar materiales para productos baratos y desechables, según proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía que se celebra este miércoles Noticia pública
  • Monarquía Compromís subraya que entre las funciones constitucionales del Rey no está cobrar comisiones El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, subrayó este martes que la inviolabilidad del jefe del Estado debe afectar sólo a los actos realizados en el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, entre las que no está el cobro de comisiones ni los movimientos de dinero en paraísos fiscales Noticia pública
  • Coronavirus El trabajo infantil repunta por culpa de la pandemia Un informe de la ONG World Vision alertó este miércoles de "un incremento significativo" del trabajo infantil en todo el mundo a causa de la pandemia del Covid-19 Noticia pública
  • Fuerzas Armadas La Armada neutraliza explosivos en tres playas de Cádiz y Melilla Un equipo de desactivado de explosivos de la Unidad de Buceo de Cádiz (Unbudiz) efectuó, entre el domingo y el martes, tres neutralizaciones de artefactos explosivos encontrados en las playas de Torregorda y Sancti Petri, sitas en los municipios gaditanos de San Fernando y Chiclana, y en la de Horcas Coloradas, en Melilla Noticia pública
  • Clima Mayo bate récords históricos de temperaturas y CO2 atmosférico en la Tierra El mes pasado fue el mayo más caluroso jamás anotado y alcanzó el pico más alto nunca registrado de concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera de la Tierra, según destacó este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente Reportaje Cuidar la biodiversidad ayuda a proteger la salud La salud de las personas depende de la salud del planeta. Cada vez son más los expertos en sanidad y en sostenibilidad que defienden esta tesis y vinculan estrechamente el cuidado del medio ambiente con la prevención de enfermedades. La pandemia por Covid-19 está sirviendo para refutar esta idea en todo el planeta. Entre otras cosas porque la actividad humana ha reducido en un 30% la riqueza de hábitats terrestres y marinos, que es la causa principal de la pérdida de biodiversidad, y el calentamiento global está agravando esta situación Noticia pública
  • Salud Salud Mental España ofrece pautas para cuidar la salud mental durante la desescalada La Confederación Salud Mental España ha puesto en marcha la campaña 'Salud mental en la desescalada: cómo afrontar el largo camino' con el objetivo de ofrecer a la población pautas acerca de cómo afrontar las nuevas situaciones provocadas por la crisis del Covid-19, en el marco de la desescalada del confinamiento Noticia pública
  • Economía circular Ampliación El Gobierno quiere crear un impuesto a los envases de plástico no reutilizable El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico quiere crear un impuesto indirecto sobre los envases de plástico de un solo uso con el fin de que reducir su utilización. Su coste sería de 0,45 euros por kilo de envase y la recaudación podría superar los 700 millones de euros al año Noticia pública
  • Economía circular El Gobierno quiere agua gratis en los bares y que se pague el envase de comida rápida El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes un marco normativo centrado en la economía circular para fomentar un mejor aprovechamiento de los materiales, con objetivos que afectarán a la vida cotidiana como que bares y restaurantes estén obligados a dar agua de grifo gratis a los clientes que la pidan, se prohíba la venta de artículos de plástico de un solo uso (como platos, cubiertos y pajitas) desde julio de 2021, y los comerciantes cobren por vasos y envases de comida de plástico a partir de 2023 Noticia pública
  • Economía circular Adiós a las pajitas de plástico en 2021 y cobro de envases de plástico de comida rápida en 2023 El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes un marco normativo centrado en la economía circular para fomentar un mejor aprovechamiento de los materiales, con objetivos que afectarán a la vida cotidiana como que bares y restaurantes estén obligados a dar agua de grifo gratis a los clientes que la pidan, se prohíba la venta de artículos de plástico de un solo uso (como platos, cubiertos y pajitas) desde julio de 2021, y los comerciantes cobren por vasos y envases de comida de plástico a partir de 2023 Noticia pública
  • Madrid La Comunidad entrega 10.000 bolsas de alimentos para familias sin recursos La Comunidad de Madrid ha entregado 10.000 bolsas de alimentos a 43 asociaciones madrileñas que trabajan con familias vulnerables, en el marco de la campaña solidaria que ha impulsado un grupo de trabajadores del suburbano. Con el nombre de Metreroscovid19, los empleados de Metro de Madrid han conseguido recaudar, en total, más de 110.000 euros desde que comenzó la crisis con dos campañas de donaciones Noticia pública
  • Madrid La izquierda y Vox preguntan a Ruiz Escudero que dónde están los 10.000 sanitarios contratados La izquierda de la Asamblea de Madrid (PSOE, Más Madrid, Unidas Podemos) y Vox señalaron este viernes que la Consejería de Sanidad no está cubriendo el “déficit” de profesionales sanitarios y preguntaron al consejero, Enrique Ruiz Escudero, “dónde están los 10.000 profesionales” contratados Noticia pública
  • Un murciano convivía con un centenar de animales a los que tenía pésimas condiciones La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Moratalla (Murcia), ha denunciado en esta localidad a un hombre que tenía en su casa un centenar de animales en pésimas condiciones, entre los que había perros, conejos, gallinas y pollos, así como un cerdo vietnamita y pájaros protegidos de la familia de los fringílidos Noticia pública
  • Inflación El IPC ahonda tres décimas su caída en mayo, hasta el -1,0% La inflación en mayo registró por segundo mes consecutivo su segundo valor en negativo en los últimos cuatro años, y se situó en el -1,0%, tres décimas por debajo de la tasa de abril, según el indicador adelantado ofrecido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Confinamiento Ellas cocinan y ellos compran durante el confinamiento, según The Family Watch El confinamiento ha supuesto un reparto de tareas en las familias españolas que, según un estudio de The Family Watch, ha puesto de relieve las carencias en “corresponsabilidad” que aún tienen los hogares, ya que en la mayoría de familias las mujeres se han ocupado de la cocina y los cuidados, mientras que los hombres se han ocupado de bajar la basura o comprar Noticia pública
  • Sanidad Illa afirma que pasar o no de fase en la desescalada "no es un examen al buen o mal hacer de una comunidad" El ministro de Sanidad, Salvador Illa, afirmó este miércoles que pasar o no de fase en la desescalada "no es ni una evaluación o un examen al buen o mal hacer de una comunidad autónoma", ya que "hay que dar pasos hacia adelante pero seguros" Noticia pública
  • IPC El INE confirma que el IPC cayó al -0,7% en abril La tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general se situó en el -0,7% el pasado mes de abril, siete décimas menos respecto a la de marzo, según publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves Noticia pública
  • Vertedero La Comisión Europea ve “importantes deficiencias” en el funcionamiento del vertedero de Zaldívar La Comisión Europea considera que hubo “importantes deficiencias” en el funcionamiento del vertedero vizcaíno de Zaldívar que “las autoridades competentes y los órganos jurisdiccionales”, como el Gobierno vasco, “deberían haber detectado, vigilado y, en última instancia, sancionado” Noticia pública
  • Médicos rurales Médicos rurales denuncian la escasez de medios humanos y técnicos frente al coronavirus La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), dentro de su plataforma online (Semergenvivo) denuncia la escasez de medios humanos, técnicos y de protección de los médicos rurales frente a la pandemia, por lo que piden la adopción urgente de cambios sustanciales en su trabajo Noticia pública
  • Universidades Castells advierte de que el curso universitario actual "no es un curso basura”, ni su evaluación “ningún coladero” El ministro de Universidades, Manuel Castells, señaló este jueves que el curso actual, 2019-2020, no será “un curso basura” y “no va a haber ningún coladero” Noticia pública
  • Laboral Las empresas españolas necesitarán financiación por importe de 200.000 millones a corto plazo, según Cepyme Las empresas españolas necesitan financiación adicional a corto plazo por valor de 200.000 millones de euros, según la Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa (Cepyme) Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife y Ecoembes llaman a no tirar guantes y mascarillas al suelo durante el desconfinamiento El Proyecto Libera, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, llamó este martes a la sociedad a no abandonar guantes y mascarillas durante el desconfinamiento por la crisis del coronavirus y solicitó que reflexione sobre la importancia de no sólo proteger la salud personal y de la de terceras personas, sino hacerlo igualmente con la del planeta Noticia pública
  • Fase de desescala El retorno a la normalidad arranca en los restaurantes con comidas para llevar y en comercios y peluquerías con cita previa La vuelta a la “nueva normalidad” arrancará mañana lunes, día 4, con restaurantes y cafeterías en servicio solo para comidas para llevar y comercios y locales, con una dimensión inferior a los 400 metros, que deberán operar con cita previa y atendiendo a un solo cliente en el establecimiento si el tamaño del inmueble no permite garantizar la distancia de seguridad de dos metros Noticia pública
  • Coronavirus Podemos pide a Ayuso que garantice una alimentación saludable para los alumnos vulnerables El portavoz de Podemos en la Comunidad de Madrid, Jesús Santos, pidió este jueves a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que garantice una alimentación saludable para los alumnos vulnerables, priorizando los productos de cercanía Noticia pública
  • IPC El IPC cayó siete décimas en abril y se situó en el -0,7% El Índice de Precios al Consumo retrocedió siete décimas en abril respecto al mes anterior y se situó en el -0,7%, según el adelanto de este indicador publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública