InvestigaciónDesarrollan baterías de papel que se alimentan con líquidos como el sudor o la orinaLa investigadora Icrea en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Neus Sabaté, participa en el desarrollo de baterías de papel desechables que se alimentan de energía a partir de líquidos como la sangre, el sudor o la orina para detectar, por ejemplo, niveles de glucosa
VeranoCEU San Pablo señala que las altas temperaturas conllevan al cansancio, la apatía y el mal humorEl profesor del Grado en Psicología de la Universidad CEU San Pablo, Fernando Miralles, explicó este martes que la mayoría de las personas sienten cansancio y apatía como consecuencia de las altas temperaturas, mientras que otras personas denominadas ‘meteorosensibles’ pueden llegar a sentirse malhumoradas
EnergíaLa parte variable del precio del gas licuado de petróleo sube hoy un 11,4%La parte variable del precio del gas licuado de petróleo (GLP) por canalización sube desde hoy un 11,4%, según una resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
EnergíaLa parte variable del precio del gas licuado de petróleo sube mañana un 11,4%La parte variable del precio del gas licuado de petróleo (GLP) por canalización sube desde mañana martes un 11,4%, según una resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
FarmacéuticosFarmacéuticos de Primaria desaconsejan las bebidas isotónicas durante una gastroenteritisLa Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) desaconsejó este jueves el consumo de bebidas isotónicas para la rehidratación durante una gastroenteritis, ya que no reemplazan los nutrientes ni los minerales perdidos por diarreas y vómitos, además de contener un elevado nivel de azúcares y electrolitos
Medio marinoLos delfines adaptaron su esperma para reproducirse en el marUn estudio con participación de investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC) revela que el esperma de los delfines tuvo que adaptarse para permitir su reproducción en el medio marino
EnergíaEl transporte, la agricultura y los productores de carburantes se unen para defender el uso de los biocombustiblesLas principales asociaciones que representan al sector del transporte por tierra, mar y aire, a los agricultores, a la pesca y a los productores y distribuidores de carburantes y de biocarburantes se han unido en la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles con el objetivo de impulsar el uso de combustibles líquidos renovables y neutros en carbono como una vía complementaria para la descarbonización
PandemiaUn análisis de sangre podrá predecir la evolución de la infección por Covid-19Un estudio coordinado por investigadores de lCentro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para poder predecir la evolución de infección por SARS-CoV-2 mediante un análisis de sangre, que cuantifica la proteína celular ACE2, que se produce como resultado de la interacción con el virus
Altas temperaturasLas enfermeras explican en una infografía los riesgos del calor extremo y cómo protegerseEl Consejo General de Enfermería (CGE), dentro de su campaña de educación para la salud, ha elaborado una infografía y un video animado para explicar los riesgos del calor extremo y las recomendaciones para prevenir problemas de salud por altas temperaturas
Medio ambienteEl conflicto entre humanos y animales amenaza a especies emblemáticas del planeta, según la ONU y WWFEl conflicto entre los seres humanos y la vida silvestre, desde los elefantes errantes de China que asaltan granjas en busca de comida y agua hasta los lobos que se aprovechan del ganado en Idaho (Estados Unidos), es una de las principales amenazas para la supervivencia a largo plazo de algunas de las especies más emblemáticas del planeta
Altas temperaturasLas enfermeras explican en una infografía los riesgos del calor extremo y cómo protegerseEl Consejo General de Enfermería (CGE), dentro de su campaña de educación para la salud, ha elaborado una infografía y un video animado para explicar los riesgos del calor extremo y las recomendaciones para prevenir problemas de salud por altas temperaturas
EnergíaLas importaciones netas de gas natural aumentaron un 10,1% hasta mayoEspaña importó 153.582 gigavatios hora (GWh) de gas natural entre enero y mayo de 2021, lo que supuso un incremento del 10,1% coincidiendo con los altos precios de esta materia prima en los mercados internacionales
Protección Civil alerta por altas temperaturas en zonas de la mitad sur peninsularLa Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), alertó este viernes por altas temperaturas en zonas de la mitad sur peninsular y por riesgo de incendios forestales
Altas temperaturasLas enfermeras explican en una infografía los riesgos del calor extremo y cómo protegerseEl Consejo General de Enfermería (CGE), dentro de su campaña de educación para la salud, ha elaborado una infografía y un video animado para explicar los riesgos del calor extremo y las recomendaciones para prevenir problemas de salud por altas temperaturas
UCILa Medicina Intensiva permite mejorar el pronóstico de los pacientes quemados gravesLa Medicina Intensiva mejora el pronóstico de los pacientes quemados graves, según indicó la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) que además destacó que el trabajo multidisciplinar en las UCI permite iniciar la rehabilitación de estas personas desde el primer día tras ser estabilizadas, incluso antes de la cirugía
LaboralLa Seguridad Social redujo su déficit en más de la mitad hasta mayo y lo situó en 1.142,32 millonesLas cuentas de la Seguridad Social presentan un déficit, a 31 de mayo de 2021, de 1.142,32 millones de euros, lo que supone un 58,5% menos respecto al registro del mismo periodo del año anterior de un déficit de 2.749,83 millones, según los datos de ejecución presupuestaria a 31 de mayo publicados este miércoles