ReconstrucciónUna Atención Primaria bien financiada y dotada de personal podrá evitar el colapso sanitarioLa vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), la doctora María Fernández García, aseguró este viernes que una Atención Primaria (AP) "adecuadamente financiada y dotada de recursos humanos y materiales, podría evitar que de nuevo todo se colapse"
ClimaMayo bate récords históricos de temperaturas y CO2 atmosférico en la TierraEl mes pasado fue el mayo más caluroso jamás anotado y alcanzó el pico más alto nunca registrado de concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera de la Tierra, según destacó este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua
CoronavirusLa retirada de efectivo en cajeros crece un 50%Las empresas de transporte de fondos (Aproser) aseguran que las retiradas de efectivo en cajeros se han incrementado un 50% respecto a las semanas iniciales del confinamiento, aunque todavía no se han recuperado los niveles anteriores al decreto del estado de alarma
TiempoFrío de marzo en el norte y tormentas en muchas zonas el primer domingo de junioEl tiempo de este primer fin de semana de junio estará lejos de ser el propio de la época del año, sobre todo el domingo, cuando las tormentas se generalizarán en el norte, el centro y el este peninsular, y un desplome térmico devolverá el frío de marzo o abril a lugares del norte, con temperaturas que estarán incluso por debajo de los 15 grados
Denuncia judicialUnidas Podemos pide a Marlaska la suspensión de un policía como divulgador continuado de bulosUnidas Podemos amplió este viernes por segunda vez la denuncia que presentó el pasado 2 de abril ante la Fiscalía General del Estado contra una supuesta estructura organizada para difundir bulos sobre el coronavirus, centrándose ahora en el subinspector de la Policía Nacional Alfredo Perdiguero, al que señala como divulgador continuado de noticias falsas, por lo que pide que sea suspendido de sus funciones
CoronavirusLa demanda de profesionales en turismo y restauración cayó un 97% en mayoLa demanda de profesionales en el sector Turismo y Restauración cayó en mayo en España un 97%, con sólo 1.083 vacantes, frente a las más de 38.400 del mismo mes del año pasado, según datos presentados este viernes por Infojobs
EmpresasAbertis pasa a controlar el operador de carreteras en México RCO tras cerrar la compra del 72,3% junto con el fondo GICAbertis y GIC, firma de inversión que gestiona las reservas extranjeras de Singapur, han cerrado la compra conjunta del 72,3% del operador Red de Carreteras de Occidente (RCO) en México a Goldman Sachs Infrasturcture Partners (GSIP) y otros inversores. Con el cierre de esta operación, Abertis ha adquirido el 51,3% de RCO por un importe cercano a 1.500 millones de euros, con lo que pasa a tener el control de la compañía
IndustriaLa producción industrial española registró en abril una caída récord del 33,6%La producción industrial en España sufrió en abril a causa del Covid-19 el desplome más acusado de los registrados hasta la fecha por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con una caída del 33,6% respecto al mismo mes del año anterior
EnergíaEl Brent baja un 0,7% y se aleja de los 40 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en agosto de 2020, el de referencia en Europa, se sitúa este jueves, a las 18.00 horas, en 39,52 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 0,68% con respecto al cierre de ayer miércoles (39,79 dólares)
Financiación autonómicaLa Airef critica que la actualización de las entregas a cuenta de 2020 no tuviera en cuenta la caída del PIBLa presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, criticó este jueves que el Gobierno actualizase las entregas a cuenta de 2020 para las comunidades autónomas con la previsión de crecimiento del PIB en un 1,6% este año en lugar de hacerlo teniendo en cuenta la caída de la economía española que ya se conocía en ese momento con motivo de la crisis del Covid-19
IndustriaRibera destaca que Maroto trabaja para encontrar una solución para la planta de AlcoaLa vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacó este jueves que la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, trabaja para encontrar soluciones para la planta de Alcoa en San Ciprián -que la multinacional estadounidense quiere cerrar- y trasladó su “solidaridad” a los trabajadores
Estabilidad presupuestariaLa Airef aumenta en dos décimas, hasta el 14%, su previsión de déficit para 2020 ante las últimas medidas del GobiernoLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) indicó este jueves que las últimas medidas aprobadas por el Gobierno, como el Ingreso Mínimo Vital, la extensión de los ERTE y las transferencias a la Seguridad Social; así como la mayor información obtenida con el transcurso de la pandemia de Covid-19, como un mayor gasto sanitario o más datos sobre el alcance de los ERTE, aumentan en dos décimas el déficit público respecto a los cálculos anteriores realizados por la institución
BrexitEl acuerdo de fiscalidad de Gibraltar sigue su tramitación en el Congreso al superar la enmienda de VoxEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves la enmienda a la totalidad presentada por Vox, que contó con el apoyo del PP, al acuerdo sobre fiscalidad y protección de los intereses financieros entre España y Reino Unido en relación con Gibraltar. La Cámara Baja registró 201 votos en contra, 138 votos a favor y siete abstenciones, por lo que continuará su tramitación parlamentaria al pasar a la Comisión de Asuntos Exteriores. Tras ello, volverá al Pleno y posteriormente completará el trámite en el Senado
Población vulnerableUnas 450.000 personas que viven en hogares apoyados por Cáritas no ingresan ni un euroUna investigación de Cáritas constata el impacto social de la crisis del coronavirus en las personas que acompaña porque en esa población la tasa de desempleo ha aumentado 20 puntos, ocho veces más que en el resto de trabajadores, y registra que unas 450.000 personas que viven en hogares apoyados por Cáritas no ingresan ni un solo euro
InmobiliarioEl 16,5% de la oferta de alquiler turístico de España ha cambiado a residencialEl 16,5% de los inmuebles que se alquilaban con fines turísticos han pasado a figurar como alquileres residenciales entre principios de marzo y finales de mayo, priorizando la seguridad de ingresos a la mayor rentabilidad que les ofrecería el alquiler turístico ante el temor a una caída de los viajeros, según un estudio difundido este jueves por el portal Pisos.com