Búsqueda

  • Madrid El Ayuntamiento aprueba el plan que regula los pisos turísticos con el rechazo del PP y Cs El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles de manera definitiva el plan especial para la regulación de uso terciario en su clase de hospedaje, que regula los pisos turísticos, con el voto a favor de Ahora Madrid y el PSOE y el rechazo del PP y Cs Noticia pública
  • Cae en Salamanca una red que falsificaba diplomas de estudios para ciudadanos chinos La Policía Nacional ha desarticulado en Salamanca una trama delictiva dedicada a falsificar certificados de estudios para lograr la estancia en España de ciudadanos chinos que se hacían pasar por estudiantes Noticia pública
  • Medio ambiente El torillo andaluz, extinto en España, se refugia en una región agrícola de Marruecos La última población conocida del torillo andaluz (‘Turnix sylvaticus sylaticus’), especie de ave declarada extinguida en España, se encuentra en una zona de huertas de la costa atlántica de Marruecos con una extensión de apenas 4.675 hectáreas, según un estudio realizado por un equipo hispano-marroquí liderado por personal científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla Noticia pública
  • Sanidad alerta de riesgo de fracaso terapéutico y transmisión de VHI de madre a hijo por uso de elvitegravir/cobicistat durante el embarazo El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), alertó este martes de riesgo de fracaso terapéutico y transmisión de VIH de madre a hijo por uso de elvitegravir/cobicistat durante el embarazo Noticia pública
  • Salud Investigadores españoles identifican el papel de la omentina para “contrarrestar” los efectos negativos de los tratamientos oncológicos Investigadores del grupo cardioCHUS del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, adscrito al Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv), han logrado identificar el papel de la omentina para “contrarrestar” los efectos negativos de los tratamientos oncológicos Noticia pública
  • Discapacidad El ocio digital es el servicio más consumido por la mayoría de los usuarios con discapacidad El ‘Estudio de accesibilidad de los bienes y servicios a disposición del público en España, 2017’, elaborado por Fundación ONCE, destaca que el ocio digital es el servicio más consumido por la mayoría de los usuarios con discapacidad. Asimismo, el estudio refleja las buenas puntuaciones del sector turismo, el avance en movilidad de los transportes y cierta insatisfacción de los usuarios con discapacidad hacia la accesibilidad del sector financiero y de seguros Noticia pública
  • Sólo uno de cada tres menores tiene ocio cultural Uno de cada tres menores entre ocho y 16 años realiza algún tipo de ocio cultural, según se desprende de un estudio elaborado por Ipsos y que analiza a qué dedican los menores su tiempo libre, concluyendo que el consumo de televisión apenas supone una prioridad en comparación con quedar con sus amigos o jugar a videojuegos Noticia pública
  • El Ayuntamiento dice que Madrid Central “abre mercados casi infinitos” El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible de Madrid, José Manuel Calvo, afirmó este lunes, durante un debate con representantes de diversos partidos y con presencia de comerciantes, que Madrid Central “abre mercados casi infinitos” para el mundo de la empresa y los negocios Noticia pública
  • La tecnología de imagen avanzada predice el riesgo cardiovascular al detectar inflamación en las arterias Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han determinado la presencia de inflamación de las arterias en zonas donde todavía no existen placas de aterosclerosis gracias la tecnología de imagen avanzada con PET/RM Noticia pública
  • Salud El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años Un estudio de investigadores españoles ha demostrado que una región del cerebro humano, conocida como giro dentado, produce nuevas neuronas hasta la novena década de vida. Este mecanismo, denominado neurogénesis hipocampal adulta, se encuentra dañado en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista 'Nature Medicine' Noticia pública
  • Investigadores españoles logran extraer pectina de buena calidad del zumo de naranja Investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), centro mixto CSIC-UAM, han logrado extraer pectina de buena calidad en subproductos, procesados y sin procesar, procedentes de la extracción de zumo de naranja y los resultados de su trabajo, publicados en el 'Journal of the Science of Food and Agriculture', podrían ayudar a reducir el impacto ambiental de residuos industriales Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático alterará bosques tropicales por los huracanes atlánticos Las grandes tormentas o huracanes provocados por el calentamiento del clima podrían alterar permanentemente los bosques en gran parte de los trópicos del Atlántico, de manera que sufriría la biodiversidad y, en consecuencia, se agregaría más carbono a la atmósfera Noticia pública
  • 18 finalistas afrontan las pruebas de la IV Edición de los Premios de Soldadura Fundación Talgo-CSIC La Fundación Talgo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han celebrado las pruebas correspondientes a la cuarta edición de los Premios Fundación Talgo–CSIC a la Soldadura en la Formación Profesional. Estos galardones, cuyos ganadores se conocerán en el mes de junio, buscan reivindicar la soldadura como una disciplina esencial en el sector ferroviario y una profesión que exige formación, habilidad y talento Noticia pública
  • Madrid Valdemoro expone restos arqueológicos e información sobre fauna y flora de la zona El Centro Cultural Juan Prado acogerá del 27 de marzo al 27 de abril la exposición 'Antes de Vallem Maurii', organizada por el Ayuntamiento de Valdemoro y la empresa de consultoría en patrimonio histórico Gabark 2013, que lleva a cabo estudios arqueológicos en la localidad, entre los que destacan las excavaciones en la Ermita de Santiago. En la muestra también colabora el colectivo Espartal-Ecologistas en Acción Valdemoro, que aporta datos sobre la riqueza natural de este paraje Noticia pública
  • Sanidad Satse se reúne con eurodiputados para pedir apoyo a su ley de ratios enfermeras El presidente del sindicato de enfermería Satse, Manuel Cascos, se ha reunido en Bruselas con eurodiputados de los grupos de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas y del Partido Popular Europeo, para darles a conocer la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de ratios enfermeras y buscar su apoyo para que en España garantice la seguridad en la atención sanitaria a los pacientes y ciudadanos en todos los centros sanitarios y sociosanitarios Noticia pública
  • Salud Un estudio del CNIC y la SEC pone en duda el uso de fármacos betabloqueantes tras el infarto Un estudio impulsado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y apoyado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) pone en duda el uso tras un infarto agudo de miocardio (IAM) de fármacos betabloqueantes, que consiguen reducir la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la contractilidad del corazón Noticia pública
  • El 32% de los científicos del INTA son mujeres Un total de 157 mujeres trabajan en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el 31,7% del total de 495 científicos e investigadores que trabajan para este organismo público Noticia pública
  • El gasto sanitario de los migrantes ronda el 70% de el de la población autóctona El gasto que una persona migrante supone para el sistema sanitario oscila entre el 69 y el 77% que el de un nacional, según declaró a Servimedia Pablo Iglesias Rionda, técnico de Incidencia Política de Médicos del Mundo Noticia pública
  • Madrid El 83% de los escolares madrileños con necesidades especiales estudian en colegios ordinarios El 83% de los escolares madrileños con necesidades especiales están escolarizados en centros ordinarios con apoyos o en centros ordinarios de escolarización preferente, según un estudio difundido este viernes por la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Salud Una investigadora española recauda fondos para un proyecto de investigación contra el cáncer de mama La investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) María Salazar ha iniciado una campaña en la plataforma de 'crowdfunding' de donación para proyectos científicos ‘Precipita’, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con el fin de recaudar fondos para el proyecto 'Match point' contra el cáncer de mama, que ella misma lidera Noticia pública
  • Medio ambiente Los osos también imitan con 'caritas' como los humanos y los gorilas Los osos más pequeños del mundo pueden imitar exactamente las expresiones faciales de otro oso poniendo 'caritas', una facultad hasta ahora documentada sólo en humanos y gorilas Noticia pública
  • Salud Aproximadamente un 40% de los pacientes con depresión tienen problemas de memoria Entre un 20% y un 60% de los pacientes con depresión muestran síntomas cognitivos como trastornos en la memoria, en la percepción y en la resolución de problemas, por lo que muchos síntomas de la enfermedad se presentan fuera de los trastornos puramente afectivos. Además, tan solo uno de cada cinco pacientes que tienen un tratamiento contra la depresión presenta una adhesión correcta, mientras que la del resto sería "mala o nula" Noticia pública
  • Clima El hielo marino del Ártico baja a su séptimo mínimo invernal en 40 años La extensión máxima del hielo marino del Ártico en invierno se ha quedado en el séptimo mínimo histórico desde que en 1979 comenzaran los registros de satélite, al alcanzar 14,78 millones de kilómetros cuadrados el pasado 13 de marzo, día a partir del cual empezó poco a poco a disminuir con el inicio de la temporada de fusión Noticia pública
  • Medio marino Las olas gigantes son menos frecuentes, pero más extremas Las olas gigantes, definidas así cuando superan el doble de la altura media del estado del mar que las rodea, se producen con menos frecuencia, pero cada vez son más extremas Noticia pública
  • Madrid La Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento da luz verde al Plan Especial que regula los usos de hospedaje La Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles el Plan Especial para la regulación de uso terciario en su clase de hospedaje (PEH), que será elevado al próximo Pleno del 27 de marzo para su aprobación definitiva Noticia pública