VolcánEl buque del IEO-CSIC llega hoy a La Palma para estudiar los efectos marinos de la erupciónEl buque oceanográfico Ramón Margalef, del Instituto Español Oceanográfico (IEO) -perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- llegará este sábado a La Palma para estudiar los efectos en el ecosistema marino de la erupción volcánica que comenzó el pasado domingo en esta isla
CulturaLa Comunidad de Madrid financia la campaña de excavación arqueológica en El Valle de los NeandertalesEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó este miércoles la concesión directa de 96.960 euros a la Fundación General de la Universidad de Alcalá para la gestión de la campaña de excavación en los Yacimientos Arqueológicos de El Valle de los Neandertales, en los municipios de Pinilla del Valle y Lozoya
CienciaEl Gobierno aprueba 11 millones de euros para el Laboratorio Subterráneo de CanfrancEl Consejo de Ministros aprobó este martes la ampliación del convenio entre el Gobierno central, el de Aragón y la Universidad de Zaragoza para establecer la financiación del laboratorio subterráneo de Canfranc durante los próximos 10 años con un presupuesto de 11 millones de euros
EspacioLos astronautas reciben formación geológica antes de viajar a la LunaLos astronautas recibirán formación geológica antes de viajar a la Luna para que puedan recoger las mejores muestras lunares, por lo que la Agencia Espacial Europea (ESA) inició este lunes su campaña formativa Pangaea
ClimaLa mayoría de los ríos del mundo se secan cada añoMás de la mitad de los ríos del mundo se secan de vez en cuando porque dejan de fluir durante al menos un día al año de media, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad McGill (Canadá) y el Instituto Nacional de Investigación de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Francia (Inrae)
Medio ambienteMás de la mitad de los ríos del mundo se secan cada añoLa mayoría de los ríos del mundo se secan de vez en cuando porque dejan de fluir durante al menos un día al año de media, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad McGill (Canadá) y el Instituto Nacional de Investigación de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Francia (Inrae)
CienciaDescartan que municiones de uranio empobrecido causaran el síndrome de la guerra del GolfoLa inhalación de uranio empobrecido por la explosión de municiones no provocó el síndrome del Golfo en los soldados desplegados en la guerra del Golfo Pérsico de 1990 y 1991, un conflicto bélico librado por fuerzas de coalición lideradas por Estados Unidos contra Iraq después de que este país, por orden de su presidente, Sadam Husein, llevara a cabo una operación militar de invasión de Kuwait
CienciaEl rover de la NASA que llega hoy a Marte incorpora tecnología españolaEl rover Perseverance de la NASA amartizará este jueves aproximadamente a las 21.48 (hora peninsular española) en el cráter Jezero de Marte y comenzará a buscar signos de vida anterior y a recolectar muestras que serán devueltas a la Tierra en una misión posterior. El astromóvil lleva a bordo el instrumento MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer), diseñado, fabricado y financiado por España en un proyecto liderado por el Centro de Astrobiología (CAB), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA)
CienciaDescartan que el síndrome de la guerra del Golfo provenga de municiones de uranio empobrecidoLa inhalación de uranio empobrecido por la explosión de municiones no provocó el síndrome del Golfo en los soldados desplegados en la guerra del Golfo Pérsico de 1990 y 1991, un conflicto bélico librado por fuerzas de coalición lideradas por Estados Unidos contra Iraq después de que este país, por orden de su presidente, Sadam Husein, llevara a cabo una operación militar de invasión de Kuwait
CienciaEl Gobierno autoriza la construcción de un nuevo buque oceanográficoEl Consejo de Ministros aprobó este martes autorizar al Instituto Español de Oceanografía (IEO) la celebración del contrato para la fabricación del nuevo buque oceanográfico multipropósito de ámbito global (Bomag), incluido en el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado el pasado mes de julio, por un valor estimado de 70 millones de euros
CienciaEl Tiranosaurio rex creció en la adolescencia más rápido que otros dinosauriosUna de las especies de dinosaurios más icónicas es el Tiranosaurio rex, que podía medir casi 13 metros desde el hocico hasta la cola y pesar cerca de 6.000 kilos, y algunos de sus primos menos conocidos podrían alcanzar el mismo tamaño, pero un equipo de científicos asegura en un estudio que crecieron en la adolescencia más rápidamente que otros alosaurios
ClimaGroenlandia se encamina este siglo a derretirse más rápido que en 12.000 añosLa tasa de pérdida de hielo de Groenlandia en este siglo, con la consecuente subida global del nivel del mar, va camino de superar con creces la de cualquier centuria durante los últimos 12.000 años si la humanidad no reduce drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero expulsadas a la atmósfera
NombramientoLa geóloga Ana María Alonso, nueva directora del Instituto Geológico y Minero de EspañaAna María Alonso Zarza, geóloga y catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, tomó posesión del cargo este miércoles como directora del Instituto Geológico y Minero de España (Igme) en un acto que contó con la presencia del secretario general de Investigación, Rafael Rodrigo
ArqueologíaLa protección frente al Covid-19 marca las excavaciones en el Valle de los NeandertalesLa Comunidad de Madrid inicia la decimonovena edición de la campaña de excavaciones que lleva a cabo el Museo Arqueológico Regional en los yacimientos del Valle de los Neandertales, en Pinilla del Valle, que este año cuentan con medidas excepcionales para afrontar la crisis sanitaria por Covid-19
MarteEspaña participa en la misión 'Mars 2020' de la Nasa que busca vida en el planeta rojoLa NASA tiene todo listo para lanzar este jueves a Marte la misión 'Mars 2020' que contará con un nuevo robot llamado 'Perseverance' con una estación medioambiental liderada por el Centro de Astrobiología (CAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
MarteEspaña participa en la misión 'Mars 2020' de la Nasa que busca vida en el planeta rojoLa NASA tiene todo listo para lanzar mañana a Marte la misión 'Mars 2020' que contará con un nuevo robot llamado 'Perseverance' con una estación medioambiental liderada por el Centro de Astrobiología (CAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
MarteEspaña participa en la misión 'Mars 2020' de la Nasa que busca vida en el planeta rojoLa NASA tiene todo listo para el lanzamiento a Marte de la misión 'Mars 2020' el próximo jueves 30 de julio y que contará con un nuevo robot llamado 'Perseverance' con una estación medioambiental liderada por el Centro de Astrobiología (CAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
InvestigaciónLa pandemia de la Covid-19 causa un periodo de silencio sísmicoLa pandemia de la Covid-19 ha provocado una reducción del 50% del ruido sísmico generado por la actividad humana como consecuencia de las medidas de confinamiento, según reveló este jueves un estudio internacional que ha contado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
EnergíaEDP anticipa el cierre de las centrales de carbón asturianas de Soto y AboñoEDP anunció este martes que va a anticipar el cierre de las centrales de carbón en la Península Ibérica lo que incluye las instalaciones térmicas asturianas de Soto de Ribera y Aboño, además de la planta portuguesa de Sines
CienciaLos Reyes visitan el Museo de Ciencias Naturales en la 'nueva normalidad'Los Reyes visitaron este lunes el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), abierto desde el pasado día 5 al igual que el resto de los museos nacionales, con todos los requisitos exigidos por el Covid-19, como la reducción de aforo, reserva de horario para los mayores de 60 años y todas las medidas de protección necesarias para los visitantes y empleados