Búsqueda

  • Medio ambiente La calidad del agua en Doñana peligra por la agricultura intensiva y el pobre tratamiento de las aguas residuales Los ecosistemas del Parque Nacional de Doñana están seriamente amenazados por un fenómeno denominado eutrofización, causado por un aporte excesivo de nutrientes en el agua que empeora la calidad de ésta por la agricultura intensiva y el pobre tratamiento de las aguas residuales, lo que favorece la proliferación descontrolada de microorganismos y la dominancia de unas especies de plantas acuáticas sobre otras Noticia pública
  • Reto Demográfico El Gobierno destinará 2.500 millones de fondos europeos a frenar la despoblación La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este jueves que el Gobierno destinará más de 2.500 millones de euros de fondos europeos de recuperación por la crisis del coronavirus a frenar la despoblación en España Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno impulsará infraestructuras verdes para conectar espacios naturales hasta 2050 El Consejo de Ministros aprobó este martes la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como hoja de ruta para, en colaboración con las comunidades autónomas, conectar los ecosistemas españoles mediante infraestructuras verdes que generarían empleos e inversiones económicas hasta 2050 Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno promoverá 'corredores verdes' para conectar ecosistemas hasta 2050 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta con una hoja de ruta para, en colaboración con las comunidades autónomas, conectar los ecosistemas españoles mediante infraestructuras verdes que generarían una importante cantidad de empleos y de inversiones económicas hasta 2050 Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno impulsará infraestructuras verdes para conectar ecosistemas hasta 2050 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta con una hoja de ruta para, en colaboración con las comunidades autónomas, conectar los ecosistemas españoles mediante infraestructuras verdes que generarían una importante cantidad de empleos y de inversiones económicas hasta 2050 Noticia pública
  • Clima El abandono de tierras de cultivo enfría Europa occidental hasta un grado en verano Los cambios en la vegetación debido al abandono de tierras de cultivo contribuyen a un enfriamiento de hasta un grado en verano en Europa occidental, debido a la mayor cantidad de árboles, sombra y humedad que ello genera, y a un calentamiento de hasta un grado más en el este del continente, puesto que en esa región no hay tanta agua del suelo para la transpiración de las zonas verdes Noticia pública
  • Clima El abandono de cultivos enfría Europa occidental hasta un grado en verano Los cambios en la vegetación debido al abandono de tierras de cultivo contribuye a un enfriamiento de hasta un grado en verano en Europa occidental y a un calentamiento de hasta un grado más en el este del continente Noticia pública
  • Medio ambiente La vida vegetal se expande en el Himalaya por el calentamiento global La vegetación se está expandiendo en el área situada alrededor del monte Everest y en toda la región del Himalaya, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) a partir de datos satelitales de más de 25 años Noticia pública
  • Medio ambiente La vida vegetal se expande en el Everest por el calentamiento global La vegetación se está expandiendo en el área situada alrededor del monte Everest y en toda la región del Himalaya, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) a partir de datos satelitales de más de 25 años Noticia pública
  • Ciencia Más de 11.000 científicos de todo el mundo declaran la emergencia climática Un total de 11.258 científicos de 153 países difundieron este martes una declaración en la que afirman "clara e inequívocamente que el planeta Tierra se enfrenta a una emergencia climática", ante lo cual proponen seis áreas en las que la humanidad debería tomar medidas inmediatas para frenar los efectos de un mundo en calentamiento, entre ellas usar sólo energías renovables, comer menos carne y frenar el aumento demográfico global Noticia pública
  • Madrid La Comunidad declara Zona de Actuación Urgente los terrenos afectados en el incendio de Cadalso de los Vidrios El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid declaró hoy Zona de Actuación Urgente (ZAU) los terrenos afectados por el incendio que se produjo el pasado 28 de junio en el municipio de Almorox (Toledo) y que alcanzó a los municipios madrileños de Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real, según explicó su portavoz, Ignacio Aguado Noticia pública
  • Madrid La Comunidad inicia la segunda fase de la modernización de los juzgados de Plaza de Castilla La Comunidad de Madrid ya ha iniciado la segunda fase del proyecto de mejora y modernización del complejo de los juzgados de Instrucción y de Primera Instancia de Plaza de Castilla 1 y calle Poeta Joan Maragall 66, en Madrid, en línea con los trabajos que comenzaron en 2017 y 2018 Noticia pública
  • Rollán visita las obras de la nueva sede de Metro de Madrid, que se estrenará en 2020 El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, supervisó hoy la marcha de las obras de construcción de la nueva sede de Metro de Madrid, ubicada junto a Plaza de Castilla y denominada Centro Tecnológico Administrativo Noticia pública
  • Madrid Metro de Madrid estrenará sede en 2020: un edificio sostenible que evocará su historia centenaria Metro de Madrid estrenará en 2020 nueva sede. Se trata de un Edificio de Energía Casi Nula (NZEB) por su estrategia de diseño y materiales. Además, en la segunda fase del proyecto, la Comunidad de Madrid prevé incluir un Museo del Transporte Noticia pública
  • Medio ambiente España tendrá sequías más graves si no cambia la gestión del agua, según WWF La organización ambiental WWF alertó este lunes de sequías más graves en España si no se acomete un "cambio radical" en la gestión del agua mediante una política hidrológica más sostenible y estratégica, puesto que buena parte del territorio nacional está en peligro de desertificarse Noticia pública
  • SEO/BirdLife rescata el “valor” de las plantas silvestres en la publicación "Buenas ‘malas hierbas’ del olivar" SEO/BirdLife ha rescatado el “valor” de las plantas silvestres para mejorar la fertilidad de los suelos agrícolas, evitar la erosión e incrementar la biodiversidad, en la obra "Buenas ‘malas hierbas’ del olivar", enmarcada en el proyecto 'Life Olivares Vivos' y que, además, muestra diferentes técnicas de gestión de la cubierta herbácea del olivar que aumentan su sosteniblidad y rentabilidad y recoge el testimonio de olivareros que manejan sus cubiertas y aprovechan sus servicios ecosistémicos de modo “muy satisfactorio” Noticia pública
  • Calentamiento global Los bosques tropicales son los ecosistemas vegetales más vulnerables al cambio climático Los bosques tropicales se enfrentan a un mayor riesgo que otros ecosistemas vegetales terrestres del planeta, según una investigación internacional codirigida por Josep Peñuelas, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), entidad del que forma parte el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Madrid La Comunidad desarrolla un sistema pionero para estudiar nuevas técnicas de drenaje sostenible El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, informó de que el Gobierno regional, a través de Canal de Isabel II, está construyendo una planta de experimentación, pionera en Europa, capaz de contrastar la eficacia de las técnicas de drenaje urbano sostenible Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento aprueba definitivamente el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado definitivamente el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad después de incluir varias alegaciones presentadas por asociaciones, administraciones, partidos políticos y particulares Noticia pública
  • Calentamiento global El Ártico tiene plantas más altas por el cambio climático Nuevas especies de plantas más altas se han ido apoderando lentamente las tres últimas décadas de la tundra del Ártico, hasta ahora dominado por pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos que se amontonaban en el suelo y a menudo crecían unos pocos centímetros de altura, y ello es debido al calentamiento en esa zona del planeta Noticia pública
  • Calentamiento global Plantas más altas colonizan el sur del Ártico por el cambio climático Nuevas especies de plantas más altas se han ido apoderando lentamente las tres últimas décadas de la tundra del Ártico, hasta ahora dominado por pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos que se amontonaban en el suelo y a menudo crecían unos pocos centímetros de altura, y ello es debido al calentamiento en esa zona del planeta Noticia pública
  • Madrid La Comunidad mejora la producción agrícola con lodos de la depuración de aguas residuales La Comunidad de Madrid aseguró este sábado que está logrando mejorar la producción agrícola en la región gracias a la reutilización de lodos de depuradora como fertilizantes, puesto que tras depurar las aguas residuales queda un fango o lodo, rico en materia orgánica y nutrientes, que resulta de gran riqueza para los suelos agrícolas, "especialmente en España y otros países mediterráneos que por su clima tienen un terreno más empobrecido" Noticia pública
  • Medio ambiente Más de dos tercios de España están en riesgo de desertificarse Más de dos terceras partes del territorio español se encuentran en riesgo de desertificación por ser áreas áridas, semiáridas o subhúmedas secas, según afirman los ministerios para la Transición Ecológica y de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este sábado se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Noticia pública
  • Medio ambiente El 75% de España está en riesgo de desertificación, según Greenpeace España es el país de Europa con mayor riesgo de desertificación, puesto que el 75% de su territorio está bajo la amenaza de sufrirla, mientras que un 6% ya se ha degradado de forma irreversible (sobre todo en la vertiente mediterránea y Canarias), según destacó este viernes Greenpeace con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, que se celebra este domingo Noticia pública
  • RSC Red Eléctrica y el Cabildo de Tenerife reforestan 23,4 hectáreas en Arico Red Eléctrica de España (REE), en colaboración con el Cabildo de Tenerife, ha realizado trabajos de reforestación en 23,4 hectáreas del paraje de Chajaña, dentro del Parque Natural de Corona Forestal (Arico), con la plantación de 7.168 árboles y arbustos de especies autóctonas como pino y cedro canario, escobón y tajinaste Noticia pública