TerremotoEnfermedades provocadas por el amianto y el riesgo de epidemias, retos sanitarios en Siria y Turquía a los seis meses del terremotoLa población siria y turca se expone a nuevos riesgos sanitarios provocados por enfermedades relacionadas con el amianto y el surgimiento de epidemias de fiebre tifoidea, cólera y tuberculosis, a los seis meses del terremoto que asoló el sureste de Turquía y el noreste de Siria el pasado 6 de febrero y que afectó a 15 millones de personas, dejando un saldo de 59.259 muertos, 121.704 heridos y 297 desaparecidos
Medio ambienteEl Real Jardín Real Botánico presenta la muestra fotográfica 'Tesoros de las turberas'El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta la exposición 'Tesoros de las turberas', una muestra de microfotografías de Antonio Guillén y Jesús Rocandio, con la colaboración del Instituto de Estudios Riojanos y la Casa de la Imagen de Logroño, que se puede visitar en la sala Invernadero de los Bonsáis desde este viernes hasta el próximo 17 de septiembre. Treinta imágenes para poner en valor la importancia que tienen las turberas en nuestro medio natural
Medio ambienteEl Real Jardín Real Botánico presenta la muestra fotográfica 'Tesoros de las turberas'El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta la exposición 'Tesoros de las turberas', una muestra de microfotografías de Antonio Guillén y Jesús Rocandio, con la colaboración del Instituto de Estudios Riojanos y la Casa de la Imagen de Logroño, que se puede visitar en la sala Invernadero de los Bonsáis desde este viernes hasta el próximo 17 de septiembre. Treinta fotografías para poner en valor la importancia que tienen las turberas en nuestro medio natural
CienciaLos primeros animales habitaron la Tierra hace 789 millones de añosEl origen de los animales en la Tierra puede remontarse a hace alrededor de 789 millones de años, según sugiere un equipo internacional de cinco investigadores pertenecientes a instituciones de Estados Unidos o Reino Unido y liderado por la Universidad de Oxford
CienciaLos primeros animales pudieron habitar la Tierra hace 789 millones de añosEl origen de los animales en la Tierra puede remontarse a hace alrededor de 789 millones de años, según sugiere un equipo internacional de cinco investigadores pertenecientes a instituciones de Estados Unidos o Reino Unido y liderado por la Universidad de Oxford
BiodiversidadLa humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONULa actividad humana ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, mientras un millón de especies de animales y vegetales se encuentran en peligro de extinción. Además, la desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Día higiene de manosSanidad recomienda el lavado de manos para protegerse de las infeccionesEl Ministerio de Sanidad se une a la campaña ‘Salva vidas. Límpiate las manos’, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la celebración mañana viernes del Día Mundial de la Higiene de Manos, y recuerda la importancia de este gesto para protegernos y proteger a los demás
EmpresasActivia y la SEMiPyP anuncian un acuerdo para promover el cuidado de la microbiota intestinal y el consumo de probióticos naturalesTres de cada cuatro españoles afirma sentir molestias digestivas. Para dar respuesta a esta situación, Activia y la Sociedad Española de Microbiota Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) firman un acuerdo de colaboración para impulsar un plan de acción promoviendo el cuidado de la microbiota intestinal y la importancia del consumo de probióticos, así como promover hábitos de vida saludables
Cambio climáticoLa crianza del vino de Jerez, amenazada por el cambio climáticoEl cambio climático amenaza el proceso de crianza de los vinos de Jerez, pues el aumento de temperaturas en la zona perjudica a los microorganismos responsables de que el envejecimiento de estos caldos se produzca de forma biológica y no oxidativa, como es lo habitual