Búsqueda

  • Ecologistas eligen 2020 como el año de las abejas y piden aprender de ellas Ecologistas en Acción ha decidido que 2020 sea el año de la abeja, un insecto polinizador, pequeño y vulnerable pero de “vital importancia para el planeta”, por lo que anima a aprender de su “trabajo cooperativo” para ganar resiliencia y luchar contra el cambio climático Noticia pública
  • Ciencia Los murciélagos madrileños prefieren vivir en los parques urbanos más grandes Los murciélagos prefieren vivir en parques urbanos de mayor tamaño de Madrid ante la pérdida de su hábitat, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en la que también ha participado la Universidad de Alcalá (UAH) Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno pone al día el plan nacional sobre contaminación química El Consejo de Ministros acordó este viernes actualizar el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y del Reglamento sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), con lo que puso al día la regulación nacional sobre la contaminación química Noticia pública
  • Agenda 2030 Diecisiete aves muestran el camino para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible Las aves pueden mostrar el camino para cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados hace cuatro años por representantes de 193 países en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y luchar contra el cambio climático hasta 2030, con el fin de lograr una vida digna para todos sin que nadie se quede atrás Noticia pública
  • Conservación de la biodiversidad La Fundación BBVA premia a Fapas, al Instituto Jane Goodall y a Joaquín Gutiérrez Acha La protección de las especies y los ecosistemas cantábricos impulsada por el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) desde Asturias; la conservación de los chimpancés y sus ecosistemas, liderado por el Instituto Jane Goodall en Tanzania; y la calidad de los documentales de naturaleza dirigidos por Joaquín Gutiérrez Acha, han sido galardonados en la XIV edición de los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad Noticia pública
  • Sociedad El PP reclama un plan integral frente a la expansión de la avispa asiática El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a poner en marcha un plan integral contra la avispa asiática en España porque esta especie causa problemas ambientales, daños económicos y de seguridad para las personas, y se ha expandido por varias comunidades autónomas Noticia pública
  • Medio ambiente La transhumancia deja una huella genética en las plantas La práctica ganadera de la transhumancia conlleva una huella genética en algunas poblaciones de plantas, según un estudio realizado por investigadores de los grupos AdaptA de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y de Ecología Terrestre de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • Ciencia La UCM ofrece la primera ópera realizada con sonidos de insectos La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ofrecerá ‘Art-Tròpolis’, la primera ópera realizada con sonidos de insectos en tres piezas musicales, un espectáculo que forma parte del XVIII Congreso Ibérico de Entomología, que se celebra desde hoy hasta el sábado Noticia pública
  • Ciencia La UCM ofrecerá la primera ópera realizada con sonidos de insectos La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ofrecerá ‘Art-Tròpolis’, la primera ópera realizada con sonidos de insectos en tres piezas musicales, un espectáculo que forma parte del XVIII Congreso Ibérico de Entomología, que se celebrará entre el 10 y el 13 de julio Noticia pública
  • Medio ambiente Dejar lindes en los campos de cultivo mejora la producción agrícola y la biodiversidad Un equipo internacional de investigadores en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha elaborado una síntesis en la que se analiza cómo afecta la composición y configuración de los paisajes agrícolas a la abundancia de artrópodos y la calidad de los servicios que proporcionan los ecosistemas Noticia pública
  • Medio ambiente Los ecologistas quieren que Teresa Ribera lidere el medio ambiente en el próximo Gobierno Varias de las principales organizaciones ecologistas de España desearon este lunes que Teresa Ribera siga liderando la transición ecológica, con competencias en materia medioambiental y energética, en el Gobierno que se forme tras las elecciones generales de este domingo, ganadas por el PSOE con 123 diputados en el Congreso, si bien reclamaron que atienda más la biodiversidad y otra política de agua, sin dejar de lado la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 40.000 hectáreas quemadas por cigarros mal apagados en 20 años en España Los cigarrillos mal apagados contribuyeron a quemar más de 40.000 hectáreas forestales en España en los últimos 20 años y las colillas son responsables de un 3,25% de los incendios o conatos, según destacó este miércoles Reforesta con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra mañana, jueves Noticia pública
  • Medio ambiente Introducir abejas domésticas perjudica a los polinizadores nativos y los ecosistemas La introducción de abejas domésticas, utilizadas en la apicultura, altera las interacciones entre las plantas y sus polinizadores nativos, según una investigación realizada durante cuatro años por investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Parque Nacional del Teide (Tenerife) Noticia pública
  • Un estudio liderado por la UGR descubre plantas capaces de ‘masajearse’ durante horas para autopolinizarse Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Granada, ha descrito por primera vez un nuevo mecanismo reproductivo que promueve de forma activa la autopolinización en determinadas especies de plantas, al que han llamado ‘masajeo de anteras’ Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno quiere crear 120.000 empleos sobre economía circular en una década El Ejecutivo de Pedro Sánchez, con el liderazgo del Ministerio para la Transición Ecológica, aprobará “en breve” una Estrategia Española de Economía Circular con medidas hasta 2030 y con la que pretende crear “hasta 120.000 empleos de calidad y estables” en ámbitos relacionados con el reciclaje y la reutilización de materias primas, residuos o agua, entre otros sectores Noticia pública
  • Madrid Más de 200 participantes en ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras' del Botánico Más de 200 personas participaron en ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en Madrid’ del Real Jardín Botánico que se ha prolongado hasta la mañana de este sábado Noticia pública
  • Prehistoria Los dinosaurios se sintieron atraídos por las primeras flores en la Tierra Los primeros olores de las flores en la Tierra surgieron hace unos 100 millones de años como atrayentes de los polinizadores, un papel que todavía desempeñan hoy en día, con lo que entonces los dinosaurios pudieron detectar las fragancias florales primitivas Noticia pública
  • Ciencia Los dinosaurios olieron las fragancias de las primeras flores en la Tierra Los primeros olores de las flores en la Tierra surgieron hace unos 100 millones de años como atrayentes de los polinizadores, un papel que todavía desempeñan hoy en día, con lo que entonces los dinosaurios pudieron detectar las fragancias florales primitivas Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático podría dejar a los insectos sin dos tercios de sus hábitats Los insectos serán el grupo de animales más afectado por el calentamiento global si el planeta se calienta dos grados más en comparación con los niveles preindustriales porque perderían dos tercios de sus áreas de distribución Noticia pública
  • Conmemoración Hoy se celebra por primera vez el Día Mundial de las Abejas Este domingo se conmemora por primera vez el Día Mundial de las Abejas, después de que así fuera aprobado el pasado mes de octubre por la Asamblea General de las Naciones Unidas en un texto en el que muestra su preocupación por el hecho de que “las abejas y otros polinizadores están en peligro” por factores relacionados con diversas actividades humanas Noticia pública
  • Ecología Investigadores españoles desarrollan una herramienta para descubrir ecosistemas en riesgo de extinción Un equipo de investigadores formado por profesores del Centro Universitario U-tad, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria han desarrollado una herramienta para la visualización de redes biológicas bipartitas, es decir, para analizar elementos de un sistema con relaciones entre sí, como por ejemplo los polinizadores y las plantas. El objetivo es facilitar el descubrimiento de sus interacciones y anticipar así medidas correctoras Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace arroja 20 kilos de abejas muertas frente a Agricultura para exigir su protección Greenpeace arrojó esta mañana 20 kilos de abejas muertas, envenenadas por el uso de insecticidas en España, en la puerta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con el fin de llamar la atención de la titular de este departamento, Isabel García Tejerina, para que España vote este viernes en Bruselas a favor de las propuestas de la Comisión Europea de ampliar las restricciones a tres insecticidas neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam) Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 110 entidades piden a Tejerina que apoye prohibir tres insecticidas peligrosos para las abejas Más de 110 organizaciones nacionales e internacionales enviaron este lunes una carta abierta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la que solicitan el respaldo de España a las propuestas de la Comisión Europea para ampliar las restricciones a tres insecticidas neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam) en la votación que tendrá lugar en Bruselas el próximo viernes Noticia pública
  • El cambio climático acorrala a las abejas, clave para el 70% de los cultivos en España El 70% de los principales cultivos en España depende de la polinización de insectos como las abejas, pero las poblaciones de estos animales han decrecido en este siglo debido al cambio climático y otros factores, entre ellos la expansión de depredadores como la avispa asiática y el abejaruco Noticia pública
  • Las abejas están expuestas a insecticidas incluso cuando se usan en invernaderos Las abejas y otras especies silvestres están expuestas a los insecticidas neonicotinoides incluso si estos se usan sólo dentro de invernaderos, según un estudio realizado por la Unidad Científica de Greenpeace hecho público este lunes Noticia pública