Búsqueda

  • Cambio de estación El otoño llega mañana a las 15.31 horas El inicio del otoño en España se producirá oficialmente mañana martes, 22 de septiembre, a las 15.31 horas (horario peninsular) y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llegará el martes a las 15.31 horas El inicio del otoño en España se producirá oficialmente el martes, 22 de septiembre, a las 15.31 horas (horario peninsular) y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llegará el próximo martes a las 15.31 horas El inicio del otoño en España se producirá oficialmente el próximo martes, 22 de septiembre, a las 15.31 horas (horario peninsular) y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Visión Comienza la campaña 'Ilumina la Vida' para concienciar sobre las enfermedades raras oculares El Observatorio Nacional de Enfermedades Raras Oculares (Onero) y Novartis han puesto en marcha la campaña ‘Ilumina la Vida’, un proyecto de concienciación sobre este conjunto de patologías que son causa de discapacidad visual y ceguera Noticia pública
  • Espacio Astrónomos detectan un posible marcador de vida en Venus Un equipo internacional de astrónomos anunció este lunes el descubrimiento de una molécula poco común, la fosfina, en las nubes de Venus. En la Tierra, este gas sólo se fabrica de forma industrial o por microbios que prosperan en ambientes libres de oxígeno. La detección de fosfina podría apuntar a vida aérea extraterrestre, según indica la Agencia Espacial Europea (ESA) Noticia pública
  • Donación España aporta el 20% de los donantes de órganos de la UE y el 6% del mundo España revalida en 2019 su liderazgo mundial en donación de órganos al aportar el 20% de los donantes de la Unión Europea (UE) y el 6% del mundo, según se desprende de los últimos datos del Registro Mundial de Trasplantes que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace 14 años como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Tecnológicas España revalida como país europeo con más pruebas de 5G España ha vuelto a encabezar el ranking de países europeos con más pruebas de uso y proyectos piloto de 5G que elabora trimestralmente el Observatorio Europeo del 5G Noticia pública
  • Juventud España es el sexto país europeo con más jóvenes que viven con sus padres El 46,4% de los españoles entre 25 y 34 años aún vive con sus padres, según los datos publicados este miércoles por Eurostat. Esto convierte a España en el sexto país de la Unión Europea con más jóvenes que no han abandonado el nido paterno en un contexto de precariedad laboral marcada por la temporalidad y los bajos salarios Noticia pública
  • Juventud España es el sexto país europeo con más jóvenes que viven con sus padres El 46,4% de los españoles entre 25 y 34 años aún vive con sus padres, según los datos publicados este miércoles por Eurostat. Esto convierte a España en el sexto país de la Unión Europea con más jóvenes que no han abandonado el nido paterno en un contexto de precariedad laboral marcada por la temporalidad y los bajos salarios Noticia pública
  • Cambio Climático Presentado el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático al Consejo Nacional del Clima y al Consejo Asesor de Medio Ambiente El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) presentó este miércoles el nuevo borrador del segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc) 2021-2030 ante el Consejo Nacional del Clima y el Consejo Asesor de Medio Ambiente tras la fase de información pública, en la que han participado 178 organizaciones y personas durante casi dos meses Noticia pública
  • Macroeconomía La EPA abre hoy una serie de datos macro de un segundo trimestre en el que se esperan caídas de hasta el 20% del PIB El Gobierno afrontará esta semana la publicación de varios datos macroeconómicos sobre la evolución de la economía en junio, mes que puso fin a un segundo trimestre marcado de lleno por la completa paralización de la economía durante el mes de abril y gran parte de mayo, cuando comenzó una desescalada que continuó en el sexto mes del año y que dio paso a una 'nueva normalidad' que sigue condicionada por la pandemia de Covid-19 Noticia pública
  • Macroeconomía La EPA abre mañana una serie de datos macro de un segundo trimestre en el que se esperan caídas de hasta el 20% del PIB El Gobierno afrontará esta semana la publicación de varios datos macroeconómicos sobre la evolución de la economía en junio, mes que puso fin a un segundo trimestre marcado de lleno por la completa paralización de la economía durante el mes de abril y gran parte de mayo, cuando comenzó una desescalada que continuó en el sexto mes del año y que dio paso a una 'nueva normalidad' que sigue condicionada por la pandemia de Covid-19 Noticia pública
  • Ciencia El Observatorio Europeo Austral capta la primera imagen de un sistema planetario alrededor de una estrella similar al sol El telescopio Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha tomado la primera imagen de un sistema con dos exoplanetas gigantes alrededor de una estrella joven de tipo solar ubicado a unos 300 años luz y conocido como TYC 8998-760-1 Noticia pública
  • Empresas Riaño destaca que Fundación ONCE es la entidad “que más recursos destina en el mundo” a empleo y accesibilidad de personas con discapacidad El presidente de Servimedia, Fernando Riaño, ensalzó este viernes que la Fundación ONCE es la organización “que más recursos destina en el mundo a proyectos que tienen que ver con la formación, el empleo y la accesibilidad de las personas con discapacidad y sus familias” Noticia pública
  • Sanidad El consumo de sustancias psicoactivas se reduce en el confinamiento del Covid-19 El consumo de sustancias psicoactivas se redujo o, incluso, cesó durante los meses de marzo a junio, periodo en el que estuvo vigente el estado de alarma por la Covid-19, mientras que se incrementó el consumo tecnológico, según un primer análisis realizado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (Emcdda) tras revisar distintas fuentes de información Noticia pública
  • Empresas El 60% de las 'start-ups' de España y Portugal presentan un incremento medio de su facturación anual del 196%, según IESE y Caixabank El 60% de las 'start-ups' españolas y portuguesas presentaron entre 2018 y 2019 un incremento medio de su facturación anual del 196% y generaron 7.000 puestos de trabajo, según un informe del Caixabank y el IESE publicado este martes Noticia pública
  • Universidad Las publicaciones científicas de profesores universitarios crecen un 7% Las publicaciones científicas del profesorado universitario se han incrementado casi un 7% respecto al año pasado y se observa una mayor competitividad a la hora de obtener proyectos científicos europeos, ya que su número se incrementa casi un 5% mientras que los proyectos del plan estatal de I+D+i disminuyen un 1,4% en el último año Noticia pública
  • Discapacidad El 60 % de las personas con discapacidad podrían perder su empleo tras la crisis de la Covid-19 Alrededor del 60% de las personas con discapacidad que se encuentran trabajando en la actualidad podrían perder su empleo como consecuencia de la crisis sanitaria y social derivada de la pandemia causada por la Covid-19 y la temporalidad de sus contratos Noticia pública
  • Tecnológicas El Gobierno adjudicará este mes ocho proyectos piloto 5G El Gobierno adjudicará previsiblemente este mes ocho nuevos proyectos piloto de desarrollo de 5G en España, según informó hoy el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez Noticia pública
  • Discapacidad Odismet analiza los efectos y consecuencias del Covid-19 entre las personas con discapacidad Fundación ONCE, a través de su entidad Inserta Empleo, presenta este viernes, a las 10.00 horas en la calle Sebastián Herrera, 15, de Madrid, el estudio 'Efectos y consecuencias de la Covid-19 entre las personas con discapacidad', realizado por el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo (Odismet) y en el que se analizan, entre otras cuestiones, cómo puede afectarles laboralmente la crisis sanitaria y social derivada de la pandemia Noticia pública
  • Discapacidad Odismet analiza los efectos y consecuencias de la Covid-19 entre las personas con discapacidad Fundación ONCE, a través de su entidad Inserta Empleo, presenta este viernes, a las 10.00 horas en la calle Sebastián Herrera, 15, de Madrid, el estudio 'Efectos y consecuencias de la Covid-19 entre las personas con discapacidad´, realizado por el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo (Odismet) y en el que se analizan, entre otras cuestiones, cómo puede afectarles laboralmente la crisis sanitaria y social derivada de la pandemia Noticia pública
  • Coronavirus El Observatorio Europeo de Drogas cree que España tiene “desafíos” pero también es “fuente de inspiración” en este ámbito El director del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, Alexis Goosdeel, defendió este miércoles que España tiene “desafíos” en el ámbito de la atención a las adicciones, pero también es “fuente de inspiración” en esta área y destacó el “buen trabajo” realizado por el país con respecto a la ayuda a personas con adicciones Noticia pública
  • Discapacidad Odismet analiza los efectos y consecuencias del Covid-19 entre las personas con discapacidad Fundación ONCE, a través de su entidad Inserta Empleo, presenta este viernes, a las 10.00 horas en la calle Sebastián Herrera, 15, de Madrid, el estudio 'Efectos y consecuencias de la Covid-19 entre las personas con discapacidad´, realizado por el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo (Odismet) y en el que se analizan, entre otras cuestiones, cómo puede afectarles laboralmente la crisis sanitaria y social derivada de la pandemia Noticia pública
  • Ciencia Detectan por primera vez el núcleo de un planeta gigante gaseoso Un equipo científico liderado por la Universidad de Warwick (Reino Unido) y con participación del Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC), situado en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, ha descubierto un exoplaneta de características anómalas, denominado TOI-849b, y podría tratarse del núcleo desnudo de lo que fue un gigante gaseoso como Júpiter y que ha perdido su envoltura gaseosa Noticia pública
  • Espacio Telescopios de la ESO captan la desaparición de una estrella masiva Un equipo de astrónomos, a través de telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO), ha descubierto la ausencia de una estrella masiva inestable en una galaxia enana, siendo la primera detección directa de la desaparición de una de estas estrellas Noticia pública