ClimaMayo de este año fue el más caluroso en Europa desde 1910El mes pasado fue el mayo más caluroso en Europa desde que los registros continentales de temperaturas comenzaran en 1910, pues los termómetros marcaron 2,76ºC más del promedio de ese mes y 0,92º más que el récord anterior, que ostentaba mayo de 2003
ClimaEuropa vivió el mayo más caluroso desde 1910El mes pasado fue el mayo más caluroso en Europa desde que los registros continentales de temperaturas comenzaran en 1910, pues los termómetros marcaron 2,76ºC más del promedio de ese mes y 0,92º más que el récord anterior, que ostentaba mayo de 2003
ClimaEspaña fue uno de los países europeos con menos calor en mayoEl pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue más fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña
Día de los OcéanosHallan plásticos a 1.000 metros de profundidad en mares de EuropaLas profundidades marinas de Europa, incluyendo el Atlántico, el Báltico y el Mediterráneo, albergan residuos plásticos incluso a unos 1.000 metros bajo el nivel del mar, que es la distancia máxima que alcanza el robot submarino de Oceana, organización que ha encontrado plásticos en sus expediciones por las aguas del continente
Medio ambienteEspaña es el segundo país que más plástico vierte al MediterráneoEspaña ocupa el segundo puesto de los países que más plástico vierten al Mediterraneo, sólo por detras de Turquía, y es el cuarto de la UE que mas plástico consume. Este mar se está convirtiendo en “una peligrosa trampa de plástico” porque ya alcanza niveles récord de contaminación por microplásticos, que son una amenaza para las especies marinas y para la salud humana, según revela un estudio difundido este viernes por WWF con motivo del Día Mundial de los Océanos
Medio marinoEl Mediterráneo va camino de ser una “trampa de plástico”, según WWFEl mar Mediterráneo se está convirtiendo en “una peligrosa trampa de plástico” porque ya alcanza niveles récord de contaminación por microplásticos, que son una amenaza para las especies marinas y para la salud humana, según revela un nuevo estudio difundido este viernes por WWF coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos
Medio ambienteGreenpeace halla plásticos y sustancias químicas peligrosas en la AntártidaUn equipo científico de Greenpeace ha detectado la presencia de microplásticos y productos químicos peligrosos en la mayor parte de las muestras de agua y nieve recogidas en una reciente expedición a la Antártida
DefensaMargarita Robles será la nueva ministra de Defensa en el Gobierno de Pedro SánchezMargarita Robles dejará la portavocía del PSOE en el Congreso de los Diputados para ser la ministra de Defensa en el Gobierno presidido por Pedro Sánchez en sustitución de María Dolores de Cospedal, según confirmaron a Servimedia fuentes socialistas
ClimaEspaña fue uno de los países europeos con más frio de lo normal en mayoEl pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue mas fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña
Medio ambienteMiles de voluntarios limpiarán de basura 340 puntos naturales de EspañaMás de 7.000 voluntarios realizarán el próximo 16 de junio, sábado, una gran recogida de basura en 340 puntos naturales de todas las comunidades autónomas de España en el marco de la iniciativa ‘1m2 por la naturaleza’, impulsada en el marco de ‘Libera’, proyecto abanderado por SEO/BirdLife y Ecoembes
Medio marinoOceana pide que la ‘pesca pirata’ sea declarada delito contra el medio ambienteLa organización ambiental Oceana lanzó este martes un SOS a los gobiernos para que la ‘pesca pirata’ sea un delito ambiental punible, puesto que es una práctica de alcance mundial que mueve cada año ingentes cantidades de dinero y daña el medio marino, poniendo en peligro los recursos pesqueros y todo el ecosistema marino
Día del Medio ambienteLos mares tienen más microplásticos que estrellas hay en la galaxiaAlrededor de 51 billones de partículas de microplástico circulan actualmente por los mares y los océanos de la Tierra, lo que supone una cantidad 500 veces superior a las estrellas que hay en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este martes se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que la ONU centra en declarar la guerra al plástico
Calentamiento globalEl cambio climático eleva el riesgo de incendios por rayosLos incendios provocados por rayos seguirán aumentando en todo el Mediterráneo y las regiones templadas del hemisferio sur si continúa el aumento global de temperaturas debido a tres fenómenos que afectan al clima de todo el mundo: El Niño-Oscilación del Sur, Dipolo del Océano Índico y Modo Anular del Sur
CienciaLa Gran Barrera de Coral ha ‘resucitado’ cinco veces en 30.000 añosEl mayor arrecife coralino del mundo es la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros al noreste de Australia, y ha 'resucitado' de cinco episodios mortales en los últimos 30.000 años, en gran medida causados por alteraciones en el nivel del mar y cambios ambientales asociados
El cambio climático eleva el riesgo de incendios por rayos en el MediterráneoLos incendios provocados por rayos seguirán aumentando en todo el Mediterráneo y las regiones templadas del hemisferio sur si continúa el aumento global de temperaturas debido a tres fenómenos que afectan al clima de todo el mundo: El Niño-Oscilación del Sur, Dipolo del Océano Índico y Modo Anular del Sur
Medio marinoLa Gran Barrera de Coral ha ‘resucitado’ de cinco episodios mortales en 30.000 añosEl mayor arrecife coralino del mundo es la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros al noreste de Australia, y ha 'resucitado' de cinco episodios mortales en los últimos 30.000 años, en gran medida causados por alteraciones en el nivel del mar y cambios ambientales asociados
Medio ambienteLos humanos pueden causar cáncer en animales silvestresLos seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats
CienciaLa tierra emergió de los océanos hace 2.400 millones de añosLa masa terrestre del planeta Tierra emergió de forma abrupta hace alrededor de 2.400 millones de años y generó cambios drásticos en el clima, la geología y la vida, puesto que la temperatura global se enfrió y comenzó a generarse grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera
CienciaLa tierra emergió repentinamente de los océanos hace 2.400 millones de añosLa masa terrestre del planeta Tierra emergió de forma abrupta hace alrededor de 2.400 millones de años y generó cambios drásticos en el clima, la geología y la vida, puesto que la temperatura global se enfrió y comenzó a generarse grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera
BiodiversidadLos corales tienen un ‘termostato interno’ para crecer en aguas más fríasLos corales que crecen en en arrecifes ubicados en latitudes altas tienen un ‘termostao interno’ para regular su química interna con el fin de crecer en temperaturas más frías, según una investigación del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes de Coral, de la Universidad de Australia Occidental
CienciaUn millón de años sin oxígeno en los mares causó la primera gran extinción masivaLa primera de las cinco grandes extinciones masivas de especies en la Tierra se produjo hace alrededor de 450 millones de años (en el Ordovícico tardía) debido a que los océanos se quedaron sin oxígeno durante al menos un millón de años, lo que desencadenó la aniquilación del 85% de la vida marina cuando entonces la mayor parte de las especies habitaban en los mares
CienciaLos humanos pueden causar cáncer en animales salvajesLos seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats
CienciaEl calentamiento de los mares causó la 'explosión' de la vida hace 500 millones de añosLos primeros animales se diversificaron hace más de 500 millones de años gracias a que el clima de la Tierra era similar al de la era de los dinosaurios, con temperaturas del océano que rondaban entre los 20 y los 25 grados, según un estudio que combina modelos climáticos con análisis químicos de conchas fósiles de cerca de un milímetro de largo