ConsumoGarzón advierte de que la obesidad infantil es un “problema nacional” y pide “colaboración” para combatirlaEl ministro de Consumo, Alberto Garzón, advirtió este martes de que la obesidad infantil es un “problema nacional” y demandó la “colaboración" de todas las administraciones públicas y partidos políticos para combatir una problemática que, a su juicio, afecta a la salud de “los más vulnerables” y a las familias con menos recursos
Sector aseguradorChina, Estados Unidos e India, los países con mayor potencial aseguradorChina, Estados Unidos e India lideran el ranking de los países con mayor potencial asegurador, según el Índice Global de Potencial Asegurador GIP-Mapfre, indicador que ha sido actualizado este martes por el servicio de estudios de la aseguradora con los últimos datos disponibles correspondientes a 2019
Previsiones macroeconómicasLa OCDE prevé que la economía española caiga un 11,6% en 2020 y crezca un 5% en 2021La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que la economía española caiga un 11,6% del PIB en 2020, para posteriormete registrar un crecimiento del 5% del PIB en 2021 y del 4% en 2022, según la última actualización de su informe sobre el panorama económico, publicado este martes
ObesidadLas personas con obesidad tienen un 46% más riesgo de contagiarse de Covid-19Las personas con exceso de peso tienen un 46% más riesgo de contagiarse de coronavirus, un 113% más riesgo de hospitalización por Covid-19 y un 78% más riesgo de ingreso en UCI respecto a la población con normopeso, según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Obesidad (Seedo) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) dada a conocer este lunes
Medio ambienteCada español genera 485,9 kilos de residuos al año, la cifra más alta desde 2011Las empresas gestoras de residuos urbanos recogieron 22,7 millones de toneladas de residuos en 2018, lo que supone que cada español generó ese año 485,9 kilos de basura, que es la cifra más alta desde 2011. Casi la mitad va al vertedero, mientras que los baleares son los que más residuos originan y los madrileños, los que menos
JóvenesUn estudio asegura que solo un 2% de los padres creen que su hijo ha sufrido ciberbullying durante la pandemiaUn estudio realizado por la plataforma de seguridad y bienestar digital para las familias asegura que solo un 2% de las familias cree que su hijo ha sufrido 'ciberbullying' durante la pandemia del Covid-19, a pesar de que estudios como el de 'Light' aseguran que, durante estos meses, el acoso a través de redes sociales ha crecido casi un 70%
ReligiónCelaá muestra su sorpresa porque los obispos apoyan la campaña de la concertada como el PP, Vox y CiudadanosLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, mostró este lunes su sorpresa porque la Conferencia Episcopal Española haya señalado que apoya posibles recursos de inconstitucionalidad a la reforma educativa anunciadas por el PP, Vox y Ciudadanos, y las manifestaciones a favor de la concertada y por la libertad educativa de la plataforma Más Plurales
ComercioEl déficit comercial se redujo un 56,4% hasta septiembre y se situó en 11.105 millonesEl déficit comercial español alcanzó los 11.105 millones de euros entre enero y septiembre de 2020, lo que representa un 56,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Día de la PrematuridadLa tasa de bebés prematuros en España es de un 7%La tasa de bebés prematuros en España es de un 7%, según destacó este martes la Sociedad Española de Neonatología (Seneo) con motivo del Día Mundial de la Prematuridad. Además, la gran mayoría de bebés prematuros nacen entre las semanas 32 y 37
Día de la PrematuridadLa tasa de bebés prematuros en España es de un 7%La tasa de bebés prematuros en España es de un 7%, según la Sociedad Española de Neonatología (Seneo), que con motivo de celebrarse mañana el Día Mundial de la Prematuridad, destaca que "el mayor número de bebés prematuros nacen entre las semanas 32 y 37"
RecuperaciónAmpliaciónEl Consejo de Ministros ampliará el martes el periodo de carencia y amortización de los avales ICOLa vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó este sábado que el Gobierno trabaja para aprobar en el Consejo de Ministros del próximo martes medidas que mejoren la solvencia de las empresas, como extensiones del periodo de carencia y amortización de los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
VIDA SALUDABLEConsumo lanza la campaña ‘Héroes en tu plato’ para combatir la obesidad infantil y promocionar la actividad físicaLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), adscrita al Ministerio de Consumo, lanzó este jueves una nueva campaña de sensibilización bajo el título ‘Pon más héroes en tu plato y llena tu vida de superpoderes’ cuyo objetivo es el fomento de una alimentación saludable y la lucha contra la obesidad infantil
TibunalesCondenada a 10 años de cárcel una madre que intentó asesinar a su hijo y abandonó a otros cuatroLa Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de Cáceres que condenaba a una mujer a ocho años de prisión por intento de asesinato de su hijo recién nacido y a otros dos años de cárcel por abandonar el cuidado de otros cuatro hijos todos ellos menores de 10 años
Protección de menoresEl Vaticano llama a la reflexión para prevenir abusos con un "exahustivo" informe del caso McCarrickEl Vaticano llamó este martes a "una profunda reflexión" para que no se repitan abusos a menores en el seno de la Iglesia, como los que ha analizado en un "exahustivo" informe "en búsqueda de la verdad" que la Santa Sede ha elaborado durante dos años por petición del Papa en relación con el excardenal estadounidense Theodore Edgar McCarrick
SalariosEl salario medio creció un 1,9% en 2019 y alcanzó los 1.982,3 euros mensualesEl salario medio mensual en términos brutos se situó en 1.982,3 euros en 2019, lo que representa un incremento del 1,9% respecto a 2018, según el decil de salarios publicado de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
PensionesLas aportaciones del Estado a la Seguridad Social se elevan un 83,3% hasta los 31.177 millonesLas aportaciones del Estado al presupuesto de la Seguridad Social ascenderán en 2021 a 31.177 millones de euros, lo que representa un fuerte aumento del 83,3% respecto a lo presupuestado en 2020, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presentó este miércoles en el Congreso la ministra de Hacienda, María Jesús Montero