La patronal eólica alegará ante la CNMC contra la orden que deja sin prima a 400 parques eólicosLa Asociación Empresarial Eólica (AEE) presentará alegaciones ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la propuesta de orden elaborada por el Gobierno sobre el nuevo marco retributivo para el régimen especial, que, según sus cálculos, dejará sin prima a 400 parques eólicos, aunque “todos” quedarán afectados por el recorte
El PP rechaza que Soria explique en el Congreso la reapertura de GaroñaEl Grupo Parlamentario Popular vetó este martes la solicitud de comparecencia para que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, explique “las modificaciones legales” que tiene previsto realizar el Gobierno en relación a la Central Nuclear de Santa María de Garoña y que podrían contemplar su reapertura
Productores fotovoltaicos se movilizarán para exigir el cumplimiento de los pagosLa Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) se movilizará a partir del mes de marzo en las principales zonas productoras de España para exigir al Gobierno que “no impida” el cumplimiento de los compromisos de pago acordados tras las inversiones realizadas
AmpliaciónIndustria pide a la CNMC que investigue las subidas en el precio diario de la energíaEl secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, anunció este jueves que ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que realice un análisis sobre las subidas de los precios de la energía en el mercado diario de las últimas semanas
AmpliaciónGalicia anuncia una rebaja del tramo autonómico del IRPF que beneficiará al 70% de contribuyentesEl presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció este martes una rebaja en el tramo autonómico del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que beneficiará al 70 por ciento de los gallegos que tengan una base liquidable hasta 17.700 euros, de modo que el tipo de gravamen pasará del 12 al 11,5%
Murcia pide rango de ley para el trasvase Tajo-SeguraEl presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, pidió este martes al Gobierno español rango de ley para garantizar el trasvase Tajo-Segura, de modo que en el futuro “nadie” lo ponga en riesgo como en su opinión lo hizo el anterior gobierno socialista
WWF recuerda la importancia de reducir el consumo eléctrico en hogares y oficinasWWF recordó este miércoles la importancia de reducir el consumo energético en los hogares y oficinas, también en verano, y recomendó apostar por la ventilación natural y por la utilización de ventiladores de techo, ya que consumen hasta un 90% menos de energía que el aire acondicionado
Soria no descarta nuevas medidas "a futuro" en el sector eléctricoEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, no descartó este lunes que en el futuro se puedan aprobar nuevas medidas en el sector eléctrico más allá de las recientemente adoptadas
AmpliaciónEl Congreso convalida la reforma eléctricaEl pleno del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles la convalidación del real decreto ley de medidas urgentes para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico, aprobada por el Consejo de Ministros del pasado viernes
AmpliaciónSoria confirma que Hacienda llevará a Presupuestos parte del déficit de tarifaEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, confirmó este miércoles que se ha acordado con el Departamento de Hacienda que parte del déficit de tarifa, que es la diferencia entre los costes y los ingresos del sistema eléctrico, se incluya en los próximos Presupuestos Generales del Estado
AvanceSoria confirma que Hacienda llevará a Presupuestos parte del déficit de tarifaEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, confirmó este miércoles que se ha acordado con el Departamento de Hacienda que parte del déficit de tarifa, que es la diferencia entre los costes y los ingresos del sistema eléctrico, se incluya en los próximos Presupuestos Generales del Estado
Espinosa de los Monteros admite que los cambios legislativos sobre energías renovables han perjudicado a la ‘Marca España’El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, señaló hoy los cambios legislativos en materia de energías renovables como uno de los tres aspectos que, junto al paro y la imposibilidad de que las reformas del Gobierno surtan efecto a corto plazo, más afectan hoy por hoy a la credibilidad de España ante los inversores extranjeros
Las crisis ha provocado un parón en las renovablesLas energías renovables han sufridop un paron derivada de las crisis y de los recortes en las subvenciones públicas que recibían, según Paul Appleby, jefe de Economía Energética del Grupo BP, durante la presentación este miércoles en Madrid del Anuario Estadístico de la Energía Mundial de BP 2013