SIMANCAS ANUNCIA MOVILIZACIONES CONTRA LA SUBIDA DEL TRANSPORTE PUBLICOEl portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, criticó hoy, en los pasillos de la Cámara regional, la "abusiva" subida de las tarifas del transporte público para el año que viene y anunció que el PSM iniciará una campaña para "reclamar la rectificación" de la presidenta regional, Esperanza Aguirre,y la congelación de los precios del metro y el autobús
CECU MADRID EXIGIRA UNA CONGELACION DE LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE PUBLICOLa Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECUMadrid) propondrá al Consorcio de Transportes, en la próxima reunión de la comisión de precios, una congelación de las tarifas del transporte público para el año 2006
LOS CONSUMIDORES CRITICAN LA SUBIDA DE LAS TARIFAS DE TELEFÓNICALa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calificó hoy como "una mala noticia" la posibilidad de que el Gobierno incremente las tarifas de Telefónica y aseguró que "se trata de una subida más de un servicio básico"
LOS GLP DESCIENDEN UN 3,8% A PARTIR DE MAÑANALos gases licuados del petróleo (GLP) por canalización descienden un 3,8% a partir de mañana, al pasar de 78,8101 a 75,8472 céntimos de euro por kilo de precio máximo en el término variable de la tarifa, según una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas
EL IEE ADVIERTE DE QUE EL ESTATUTO IMPONDRÁ "UN INTERVENCIONISMO ECONÓMICO QUE SE REMONTA A LA ÉPOCA DE LA AUTARQUÍA"El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, advirtió hoy de que el proyecto de Estatuto de Cataluña supondrá para las empresas y los ciudadanos residentes en Cataluña "un intervencionismo espectacular de la actividad económica, que se remonta a la época de la autarquía que tan malos resultados dio para la economía española"
LAS CEMENTERAS DENUNCIAN QUE SU TARIFA ENERGÉTICA SE ENCARECERÁ HASTA UN 20%Las cementeras denunciaron hoy que su tarifa energética se encarecerá en enero hasta un 20%, ya que al incremento anunciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se añade la supresión de los contratos adicionales, que supondrán un encarecimiento de entre un 8% y un 15%
LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE PUBLICO SUBIRAN UNA MEDIA DEL 6% EN 2006, SEGUN LOS CALCULOS DE CCOOLas tarifas del transporte público de la Comunidad de Madrid subirán una media del 6% en 2006, casi el doble que el IPC real de este año, según las estimaciones de CCOO de Madrid. Las nuevas tarifas de Metro y autobuses serán aprobadas por el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes el próximo martes, día 20
FACUA CONSIDERA UN "ENGAÑO INACEPTABLE" UNA SEGUNDA SUBIDA EN 2006La Federación de Consumidores en Acción (FACUA), que consideró razonable la subida anual del 4,48% en las tarifas eléctricas domésticas a partir del 1 de enero,señaló hoy que una segunda subida en julio de 2006 sería "un engaño inaceptable"
IBERDROLA CALCULA QUE LA ELIMINACIÓN DE LOS CTC RECORTARÍA SU BENEFICIO EN 400 MILLONES DE EUROSLa iniciativa planteada por el Gobierno de eliminar los Costes de Transición a la Competencia (CTC) pendientes de cobro de las compañías eléctricas para hacer frente al déficit tarifario de 2005 no ha sido bien acogida por Iberdrola, que considera que la implantación de esta medida supondría un recorte en sus beneficios de 400 millones de euros
LAS CORTES RECHAZAN LAS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD DEL PP A LA ECOTASA Y EL CÉNTIMO SANITARIOEl Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha rechazó hoy las enmiendas a la totalidad de los impuestos sobre la venta minorista de determinados hidrocarburos y el de Determinadas Actividades que Inciden sobre el Medio Ambiente (Idaima), conocidos como ecotasa y céntimo sanitario, respectivamente, que había presentado el PP
SOLBES NO VE DESCABELLADO QUE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS RECIBAN EL 50% DEL IRPFEl ministro de Economía y Hacienda y vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, afirmó hoy que no ve descabellada la propuesta de ceder el 50% de la recaudación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a las comunidades autónomas, frente al 33% que reciben en la actualidad