Búsqueda

  • Tiempo Fin de semana veraniego con 35 grados en el sur El primer episodio de calor del año en España calentará este fin de semana con un tiempo veraniego en amplias zonas y se prolongará hasta el martes en Canarias y el miércoles en la península. Durante estos días se esperan temperaturas veraniegas típicas de finales de junio y principios de julio, con máximas que superarán los 35 grados en el valle del Guadalquivir y el sur de Extremadura Noticia pública
  • Tiempo Primer fin de semana veraniego del año en España, con 35 grados en el sur El primer episodio de calor del año en España comenzó este viernes, continuará con un fin de semana veraniego en amplias zonas y se prolongará hasta el martes en Canarias y el miércoles en la península. Durante esos días se esperan temperaturas veraniegas típicas de finales de junio y principios de julio, con máximas que llegarán a los 36 grados en el valle del Guadalquivir y el sur de Extremadura Noticia pública
  • Tiempo El calor de principios de julio se instala desde mañana en España El primer episodio de calor del año llegará este viernes a España y se prolongará hasta el martes en Canarias y el miércoles en la península. Durante esos días se esperan temperaturas veraniegas típicas de finales de junio y principios de julio, con máximas que llegarán a los 36 grados en el valle del Guadalquivir y el sur de Extremadura Noticia pública
  • Tiempo Los primeros calores veraniegos del año llegan este viernes a España El primer episodio de calor veraniego se adelantará a partir de este viernes en buena parte de España por el predominio de las altas presiones, que elevarán las temperaturas hasta los 36 grados en puntos del valle del Guadalquivir y el sur de Extremadura, y esta situación podría prolongarse hasta el martes de la próxima semana Noticia pública
  • Ciencia Descubren variaciones en el vapor de agua por las tormentas de polvo en Marte La misión ‘ExoMars’ de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Federal de Rusia ha constatado ausencia de metano en Marte y variaciones en el vapor de agua por las tormentas de polvo. El estudio, que publica la revista ‘Nature’ este miércoles, permite comprobar cómo el aumento de polvo afectaba al vapor de agua en la atmósfera, dato esencial para entender la historia del agua en este planeta Noticia pública
  • Tiempo 13,3 grados de media y lluvia variable, lo normal en la próxima Semana Santa en España La Semana Santa de este año transcurrirá entre el 14 y el 22 de abril, periodo en el que en los últimos 38 años en España ha habido una temperatura media de 13,3 grados y precipitaciones variables porque en ocasiones apenas ha llovido y en otras aparecieron lluvias abundantes Noticia pública
  • Clima El cambio climático afecta a más de 32 millones de españoles Más de 32 millones de españoles están afectados por los efectos del cambio climático, con especial incidencia en Castilla-La Mancha, el valle del Ebro y el sureste peninsular, según se desprende de un informe del Open Data Climático de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que analiza los impactos del calentamiento en el país durante los últimos 50 años Noticia pública
  • Tiempo 13,3 grados de media y lluvia variable, lo normal en la próxima Semana Santa La Semana Santa de este año transcurrirá entre el 14 y el 22 de abril, periodo en el que en los últimos 38 años en España ha habido una temperatura media de 13,3 grados y precipitaciones variables porque en ocasiones apenas ha llovido y en otras aparecieron lluvias abundantes Noticia pública
  • Temperaturas Febrero de 2019 fue el quinto más caluroso en la Tierra en 140 años El mes pasado fue el quinto febrero más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima Febrero de este año fue el menos lluvioso del siglo en España El mes pasado fue el febrero menos lluvioso y el cuarto más caluroso en lo que va de siglo XXI en España, y batió récords de temperaturas máximas en 18 observatorios, sobre todo en la recta final del mes, debido al calor anómalo provocado por la persistencia de un anticiclón europeo Noticia pública
  • España lleva un año un 37% menos lluvioso de lo normal El final de febrero inusualmente cálido, con varios récords históricos de temperaturas máximas, ha acrecentado la escasez de lluvias caídas en España durante este año, puesto que el país ha registrado un 37% menos de precipitaciones de lo habitual en los dos primeros meses de 2019 Noticia pública
  • Tiempo Seis capitales del norte baten récords históricos de calor en febrero El tiempo primaveral de estos últimos días de febrero en buena parte de España ha traído récords históricos de calor nunca registrados este mes en seis capitales de provincia (A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Soria y Zaragoza), alguno de ellos con temperaturas inéditas desde 1944 Noticia pública
  • Clima Reino Unido sobrepasa por primera vez los 20 grados en invierno El potente anticiclón instalado en el continente europeo durante los últimos días trajo este lunes un récord histórico en Reino Unido porque este país superó por primera vez desde que hay registros los 20 grados a la sombra en un día de invierno Noticia pública
  • Tiempo Fin de semana con 25 grados en el sur a un mes de la primavera El tiempo primaveral se anticipará este último fin de semana de febrero, cuando las temperaturas serán más propias de mediados de mayo, ya que alcanzarán o superarán los 25 grados en zonas del sur peninsular y Canarias, y los termómetros marcarán entre cinco y 10 grados más de lo normal en casi toda España Noticia pública
  • Tiempo La primavera se adelanta un mes con 25 grados en el sur este fin de semana El tiempo primaveral se anticipará estos días de inicio del último mes del invierno, sobre todo durante este fin de semana, cuando las temperaturas serán mas propias de mediados de mayo porque alcanzarán los 25 grados en el sur peninsular y Canarias, y los termómetros marcarán entre cinco y 10 grados más de lo normal en casi toda España Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 240.000 grullas invernan en España, nuevo récord histórico Un total de 241.530 grullas comunes procedentes del norte de Europa invernan en España, lo que supone un nuevo récord histórico en casi cuatro décadas de censos nacionales de esta especie, puesto que alrededor de 14.700 lo hicieron en 1980, 55.000 en 1988, 93.200 en 2004 y 151.000 en 2007 Noticia pública
  • Tiempo Lluvias escasas dan paso a una semana con calor de mayo en pleno invierno El frente atlántico que llegó el pasado domingo a España dejará este martes unas últimas gotas de lluvia débil en el Cantábrico y quizá otros puntos de la mitad occidental de la península, antes de que el tiempo primaveral se adelante esta penúltima semana de febrero en prácticamente toda España, con temperaturas más propias de mediados de mayo que superarán entre 5 y 10 grados los valores normales Noticia pública
  • Tiempo Sol y temperaturas primaverales en casi toda España El tiempo primaveral se adelantará esta penúltima semana de febrero en prácticamente toda España, donde las temperaturas serán más propias de mediados de mayo, con valores que superarán entre 5 y 10 grados lo normal, habrá más de 25 grados en zonas del sur peninsular, apenas lloverá y brillará el solen la mayor parte del país Noticia pública
  • Clima Enero de este año fue el séptimo más frío del siglo en España El mes pasado fue normal o algo frío en España, donde la temperatura media fue de 7,1ºC, lo que supone 0,1ºC por debajo del promedio de ese mes teniendo en cuenta el periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, y el séptimo enero más fresco desde el comienzo de este siglo y el 27º de la serie histórica, que empieza en 1965 Noticia pública
  • Clima Palencia y Teruel son las capitales históricamente más frías en invierno La capital de España con los días más fríos es Palencia y las noches más gélidas suelen registrarse en Teruel, en tanto que las temperaturas más bajas del año coinciden climatológicamente entre la segunda y la tercera semana de enero Noticia pública
  • Clima Los últimos cuatro años fueron los más calurosos jamás registrados en la Tierra Los años 2015, 2016, 2017 y 2018 fueron los más calurosos nunca registrados en la Tierra, y las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera continuaron aumentando el año pasado, según datos del Servicio de Cambio Climático Copérnico y el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copérnico, que pertenecen al programa Copérnico de observación de la Tierra, puesto en marcha por la UE Noticia pública
  • Clima España despidió 2018 con el tercer diciembre más cálido del siglo El año pasado acabó con el tercer diciembre más cálido de este siglo en España, puesto que los termómetros marcaron de promedio 9,2 grados, lo que supone 1,2 grados más de lo normal teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • Biodiversidad La estabilidad climática en algunas regiones de China permite la supervivencia de 450 plantas durante millones de años La estabilidad climática continuada de las regiones central y meridional de China ha permitido la supervivencia de cerca de 450 especies de plantas durante millones de años mientras se extinguían en otras zonas del mundo. Es una de las conclusiones de un estudio internacional que ha contado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en ‘Nature Communications’ Noticia pública
  • Tiempo Sol y 20 grados en el sur y el Cantábrico al inicio de las navidades Un extenso anticiclón de las Azores marcará el tiempo en la primera parte de las navidades, con cielos soleados, vientos flojos, temperaturas hasta cinco grados por encima de lo normal, nieblas en el interior de la península y termómetros en torno a 20 grados en el tercio sur peninsular, otras zonas del Mediterráneo y la costa cantábrica Noticia pública
  • Biodiversidad 450 plantas sobreviven durante millones de años en China gracias a la estabilidad climática La estabilidad climática continuada de las regiones central y meridional de China ha permitido la supervivencia de cerca de 450 especies de plantas durante millones de años mientras se extinguían en otras zonas del mundo. Es una de las conclusiones de un estudio internacional que ha contado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en ‘Nature Communications’ Noticia pública