Búsqueda

  • PSOE. UNA ENMIENDA DE MALAGA PIDE LA NACIONALIZACION DE LA BANCA Una enmienda de Málga a la ponencia marco del 33 Congreso del PSOE pide la nacionalización de la banca, dentro de un conjunto de medidas para dar un giro a la izquierda en la orientación política del partido Noticia pública
  • PSOE. LOS SOCIALISTAS ASTURIANOS CONSIDERAN A LOS SINDICATOS "LOS ALIADOS NATURALES" DEL PSOE Los socialistas asturianos consideran, en una de las enmiendas que presentan al 33 Congreso del PSOE, que los sindicats son los "aliados naturales" del Partido Socialista y por tanto se hace necesario revisar la política económica del Gobierno que ha provocado "la convocatoria de cuatro huelgas generales" Noticia pública
  • VILLALOBOS NIEGA QUE EL 95% DEL CONGRESO RESPALDE LA REFORMA LABORAL La diputada del PP por Málaga, Celi Villalobos, dijo hoy en Sevilla que es falso que el 95 por ciento del Congreso de los Diputados apoye la reforma laboral del Gobierno y acusó al PSOE de usar el Plan de Empleo Rural con fines centralistas Noticia pública
  • ROMERO (IU): "HAY UNA IDEA CACIQUIL Y PERNICIOSA" DETRAS DEL PER Antonio Romero, diputado de Izquierda Unida, manifestó hoy a Servimedia, respecto al aumento por parte del Gobierno de la partida destinada al Plan de Empleo Rural (PER) andaluz en un año de elecciones, que "detrás de esas cifras hay una verdadera idea caciquil y perniciosa de mantener una cultura de subsidio, al fracasar el desarrollo industril, la reforma agraria, el empleo estable y el crecimiento de la riqueza en Andalucía, total fracaso del Gobierno socialista en estos 12 años" Noticia pública
  • CONFEMETAL AFIRMA QUE ESPAÑA ES EL PAIS QUE MAS SE GASTA EN EL MERCADO LABORAL España es el país de la OCDE que dedica un mayor porcentaje de su PIB al mercado laboral, un 3,65 por ciento, por encima de estados comoAlemania (3,5), Francia (2,8), Reino Unido (2,3) o Japón (0,45), según un informe difundido hoy por la patronal Confemetal Noticia pública
  • UGT DENUNCIA LA EXISTENCIA DE LISTAS NEGRAS EN LAS AGENCIAS DE COLOCACION El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Tierra de UGT, Juan Gayar, denunció oy en Mérida "la existencia de listas negras en las agencias de colocación, en las que están incluídos aquellos trabajadores que los empresarios consideran conflictivos porque reclaman el cumplimiento de los convenios firmados con la patronal" Noticia pública
  • UGT DICE QUE EL GOBIERNO QUIERE ACABAR MEDIANTE "EL HAMBRE" CON LOS JORNALEROS ANDALUCES La Federación de Trabajadores de la Tierra del sindicato UGT (FTT-UGT) aseguró hoy en Málaga que el Gobierno quiere acabar con la clase jornalera de Andalucía "con el hambre", al reducir las partidas destinadas para 1994 al Plan de Empleo Rural (PER) Noticia pública
  • LA RENTA AGRICOLA AUMENTO UN 15% EN 1993 DEBIDO AL INCREMENTO DE LAS SUBVENCIONES COMUNITARIAS Las rentas de los agricultores españoles se vieron sensiblemente mejoradas en el año pasado, ya que en términos monetarios aumentaron un 15,3 por ciento, alcanzando 1,8 billones de pesetas, según dio a conocer hoy el ministro de Agricultura, Vicente Albero Noticia pública
  • UGT Y CCOO CONSIDERAN QUE SOBRAN MUCHOS TRABAJADORES EN LA AGRICULTURA ANDALUZA Y PIDEN UNA PROFUNDA TRANSFORMACION Los sindicatos UGT y CCOO consideran que sobran muchos trabajadores en la agricultura en Andalucía y apuestan por una profunda transformación del sector, según los responsables sectoriales de ambas centrales en Andalucía, Juan Collado y Miguel Ruiz, respectivamente Noticia pública
  • ARENAS OFRECE A CHAVES MAS DIALOGO PARA SUPERAR LA CRISIS El presidente del Partido Popular (PP) de Andalucía, Javier Arenas, lanzó hoy una nueva oferta de diálogo al presidente de la Junta, Manuel Chaves, para superar la crisis económica, luchar contra el paro y regenerar la vida pública, para pasar de la resignación a la ilusión Noticia pública
  • EL GOBIERNO PACTARA CON LOS AYUNTAMIENTOS Y LOS SINDICATOS LA REFORMA DEL PER El Gobierno central, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y las centrales sindicales constituirán esta semana una mesa de trabajo para negociar las modificaciones del Plan de Empleo Rural (PER) y las medidas de lucha contra el fraude en el campo, según anunció hoy la delegada del Gobierno en Andalucía Amparo Rubials, que aseguró que las actuaciones que se decidan podrán constituirse en normativas Noticia pública
  • EL SINDICATO DE OBREROS DEL CAMPO PROPONE UN "PER" ALTERNATIVO El Sindicato de Obreros del Campo (SOC) considera que la anuciada reforma del Plan de Empleo Rural (PER) es "una mentira y el último conejo que el poder se ha sacado de la chistera" y rechazó el nuevo Plan de Desarrollo Rural elaborado por el Gobierno andaluz, ante el que proponen un plan alternativo para sacar al campo andaluz de la crisis en la que se encuentra Noticia pública
  • CCOO PIDE PARTICIPAR EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE LA REFORMA DEL PER El secretario regional de CCOO en Extremadura, Valentín García, exigió hoy la participación de los sindicatos en las negociaciones sobre la reforma del Plan de Empleo Rural (PER) y defendió que ésta debe garantizar el trabajo estable de sus beneficiarios Noticia pública
  • EL PP APLAUDE LA REFORMA DEL PLAN DE EMPLEO RURAL El secretario general del Partido Popular, Francisco Alvarez Cascos, calificó hoy de "buena decisión" la iniciativa del Gobierno de reformar el Plan de Empleo Rural a fin de combatir el fraude y estimular la creación de puestos de trabajo Noticia pública
  • IU QUIERE QUE GRIÑAN EXPLIQUE LA REFORMA DEL PER EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida (IU) pedirá la comparecencia del ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, en la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, para que explique el alcance de la reforma que el Gobierno quiere introducir en el Plan de Empleo Rural (PER), según declaró a Servimedia el diputado de la coalición Antonio Romero Noticia pública
  • REFORMA DEL PER. REJON ACUSA AL GOBIERNO DE "TRAVESTISMO" El presidente de Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía (IU-CA), Luis Carlos Rejón, acusó hoy al ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, de realizar una actuación de "travestismo" al destinar el dinero del Plan de Empleo Rural (PER) a las partidas contempladas dentro del Plan de Desarrollo Rural (PDR) anunciado ayer por el consejero de Agricultura de la Junta, Leocadio Marín Noticia pública
  • CADA PARADO PERCEPTOR DE LA PRESTACION CONTRIBUTIVA PERDERA 8.600 PESETAS EN 1994 AL COTIZAR A LA SEGURIDAD SOCIAL Cada parado perceptor de la prestación contributiva perderá el próximo año una media de 8.600 pesetas al estar obligado a cotizar a la Seguridad Sociala partir del 1 de enero de 1994, según datos facilitados hoy en el Congreso de los Diputados por Marcos Peña, secretario general de Empleo y Relaciones Laborales Noticia pública
  • INEM: 59.941 PARADOS MAS EN SEPTIEMBRE El número de parados registrado en el Instituto Nacional de Empleo (INEM) aumentó en 59.941 personas durante el mes de septiembre. Así, al terminar los nueve primeros meses del año, los españoles inscritos en el INEM ran 2.532.126, lo que representa una tasa del 16,6 por 100 de la población activa Noticia pública
  • UGT AFIRMA QUE 250.000 PERSONAS PERDERAN EL DERECHO AL SUBSIDIO ASISTENCIAL, CON LA REFORMA APROBADA POR EL GOBIERNO UGT estima que 250.000 parados perderán el derecho a cobrar el subsidio asistencial al que tienen derecho los desempleados cuando terminan de cobrar la prestación contributiva, tras la reforma aprobada ayer por el Consejo de Ministros Noticia pública
  • EL GOBIERNO APRUEBA LAS AYUDAS FISCALES A EMPRESAS Y LA REFORMA DE LA PROTECCION POR DESEMPLEO El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de ley de medidas de acompañamiento a los Presupuestos del Estado para 1994 que contempla la ayudas fiscales a las empresas, principalmente las de tamaño pequeño y mediano (pymes), la reforma de la protección por desempleo y la de mejora de la eficiencia en la función pública Noticia pública
  • PACTO SOCIAL. GOBIERNO, SINDICATOS Y PATRONAL INICIAN LA SEGUNDA FASE DE LAS NEGOCIACIONES Gobierno, patronal y sindicatos iniciaron a las cinco de esta tarde una reunión para fijar el calendario de la segunda fase del pacto social, que englobará la reforma del mercado de trabajo, las negociaciones de los convenios colectivos y la política de rentas Noticia pública
  • PRESUPUESTOS-94: MENOS IMPUESTOS PARA EL EMPLEO Y MENOS SUBSIDIOS PARA LOS PARADOS El plan de incentivos fiscales a los empresarios para que creen empleo y la reducción del alarmante déficit público constituyen los dos líneas claves del poryecto de Presupuestos Generales del Estado para 1994, que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy y que será discutido en el Parlamento el próximo día 30 Noticia pública
  • SOLBES ACUSA A LOS BANCOS DE NO BAJAR LOS TIPOS DE INTERES PARA REACTIVAR LA ECONOMIA El ministro de Economía, Pedro Solbes, afirmó hoy en la Comiión de Economía del Congreso de los Diputados que los bancos no están trasladando al consumidor final las bajadas de tipos propiciadas por el Gobierno. Las "broncas" a la banca no acabaron ahí, ya que Solbes anunció medidas para exigir una mayor transparencia en las condiciones de los créditos hipotecarios Noticia pública
  • PACTO SOCIAL: LA MESA SOBRE EL PARO ACABO SIN ACUERDO Los representantes de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Apolinar Rodríguez, respectivamente, no aceptaron las propuestas de reducción de las prestaciones por desempleo planteadas por el Gobierno en una nueva ronda negociadora (centrada esta vez n los subsidios por desempleo) para alcanzar el pacto social Noticia pública
  • UGT Y CCOO PROPONEN QUE LOS SALARIOS SUBAN COMO MINIMO EL IPC Y QUE NO ABSORBAN TODO EL AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD UGT y CCOO propondrán esta tarde al Gobierno una subida de los salarios, incluídos los de los funcionarios, que oscile entre la no pérdida de poder adquisitivo y la no absorción total de los incrementos de productividad, con cláusula de revisión universal, y el mantenimiento del sistema actual de revisión de las pensiones Noticia pública