IndustriaEnce recurrirá al Supremo la suspensión de la prórroga de la planta de PontevedraEnce anunció este viernes que va a presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra las sentencias de la audiencia Nacional que anulan la prórroga de la concesión para la utilización de los terrenos de dominio público marítimo-terrestre en los que se asienta la planta de Pontevedra
EconomíaIndustria y servicios suavizan el alza de su facturación en mayo al 41,7% y 38,8%Las cifras de negocios en la industria y el sector servicios volvieron a marcar en mayo fuertes subidas, aunque suavizaron sus incrementos interanuales al 41,7% y 38,8%, respectivamente, frente al récord de 69,4% y 57,3% contabilizado un mes antes y en comparación con abril de 2020, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
TurismoPresentada la primera norma internacional sobre turismo accesibleLa primera norma mundial sobre turismo accesible, la ISO 21902 Turismo y servicios relacionados – Turismo accesible para todos – Requisitos y recomendaciones, fue presentada este jueves de forma oficial en un acto organizado en la agencia Servimedia por parte de las tres entidades que lideraron su diseño y aprobación: UNE, fundación ONCE y la Organización Mundial del Turismo (OMT)
AudiovisualArranca el Foro ‘España, Hub Audiovisual’, espacio de diálogo público-privado para impulsar la industria audiovisualEste jueves se ha celebrado la primera reunión del Foro ‘España, Hub Audiovisual’, que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, cuyo objetivo es impulsar las medidas y las inversiones previstas en el Plan de Impulso al Sector Audiovisual y cuenta con una inversión de 1.603 millones de euros para el periodo 2021-2025
TurismoPublicada la primera norma internacional sobre turismo accesible, liderada por la OMT, Fundación ONCE y UNELa Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado la primera norma mundial sobre turismo accesible, la ISO 21902 Turismo y servicios relacionados-Turismo accesible para todos–Requisitos y recomendaciones. Se trata de un estándar internacional con las mejores prácticas para que todas las personas puedan disfrutar del turismo en igualdad de condiciones
FiscalAmpliaciónLa Airef eleva una décima su previsión de déficit para este año, hasta el 7,9%, y apunta a un menor impacto del plan de recuperaciónLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha revisado una décima al alza su estimación para el déficit de las administraciones públicas este año hasta situarla en el 7,9% del PIB y, aunque mantiene que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aportará 1,5 puntos al crecimiento económico este año, observa riesgos a la baja en su impacto y se decanta por una contribución del entorno de un punto
EmpresasIndustria activa un fondo de 600 millones destinado a apoyar la inversión industrial productivaEl Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la empresa pública Sepides, activó este jueves el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), que cuenta con una dotación de 600 millones de euros para 2021 y pretende “estimular el desarrollo industrial, reforzar la competitividad y mantener las capacidades industriales del territorio”
FiscalAvanceLa Airef eleva una décima su previsión de déficit para este año, hasta el 7,9%, y apunta un menor impacto del plan de recuperaciónLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha revisado una décima al alza su estimación para el déficit público este año hasta situarla en el 7,9% del PIB y, aunque mantiene que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aportará 1,5 puntos al crecimiento económico este año, observa riesgos a la baja en su impacto y se decanta por una contribución del entorno de un punto
EnergíaEl Gobierno saca a información pública la propuesta de Hoja de Ruta del BiogásEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sacado a información pública la propuesta de Hoja de Ruta del Biogás, con 43 líneas de actuación para multiplicar por 3,8 la producción sostenible de este gas de origen renovable hasta 2030
Transición ecológicaRibera celebra el paquete legislativo de Bruselas para bajar las emisiones de CO2 un 55% en 2030La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, dio este miércoles la bienvenida al paquete legislativo 'Fit for 55' presentado por la Comisión Europea para conseguir que la UE reduzca sus emisiones de CO2 un 55% en 2030 con relación al nivel de 1990
Transición ecológicaBruselas propone el fin de la venta de los vehículos de combustión en 2035La Comisión Europea pretende que todos los coches y las furgonetas que se matriculen a partir de 2035 sean de cero emisiones, con lo que a partir de entonces no podrían venderse los de motor de combustión
Sector financieroEl BCE lanza una fase formal de investigación sobre un euro digital que durará dos añosEl Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este miércoles poner en marcha la fase de investigación del proyecto de un euro digital que consumirá 24 meses y donde abordará cuestiones claves relacionadas con su diseño y distribución
IPCUGT ve insuficiente la bajada del IVA a la electricidad y exige subir el SMIUGT consideró este miércoles que la reducción del IVA de la electricidad del 21% al 10% “no es suficiente” a la luz de la inflación de junio y reclamó una reforma del mercado eléctrico, subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y negociar un nuevo acuerdo de negociación colectiva
ConstrucciónEl consumo de cemento creció un 17,3% en el primer semestre de 2021, según OficemenEl consumo de cemento en España creció un 17,3% interanual durante el primer semestre de 2021, situándose en 7.309.916 toneladas, aunque todavía continúa un 1,4% inferior a los niveles prepandemia del ejercicio 2019, según datos publicados este miércoles por la patronal Oficemen
EconomíaCalviño indica que el Gobierno ya ha distribuido 7.000 millones entre las CCAA con cargo a los fondos que llegarán de EuropaLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, estimó este miércoles que los primeros 9.000 millones de euros que llegarán a España desde Europa empezarán a fluir “en el curso del verano”, pero no han condicionado la puesta en marcha de proyectos y ya se han distribuido 7.000 millones entre las comunidades autónomas para tales planes e inversiones