Búsqueda

  • Madrid Una película sobre refugiados abre hoy el Festival de Cine Alemán de Madrid El Festival de Cine Alemán de Madrid comienza hoy con la proyección de la película ‘En tránsito’, dirigida por Christian Petzold y que es una adaptación de la novela homónima de Anna Segher, en la que se narran las vicisitudes de un refugiado alemán que huye de los campos de concentración encontrándose en una Francia ocupada por los nazis. Esta edición del festival, la vigésima, se celebrará hasta el próximo domingo en los cines del Palacio de la Prensa (Callao) Noticia pública
  • Refugiados Una película sobre refugiados abre mañana el Festival de Cine Alemán de Madrid El Festival de Cine Alemán de Madrid comienza mañana, martes, con la proyección de la película ‘En tránsito’, dirigida por Christian Petzold y que es una adaptación de la novela homónima de Anna Segher, en la que se narran las vicisitudes de un refugiado alemán que huye de los campos de concentración encontrándose en una Francia ocupada por los nazis. Esta edición del festival, la vigésima, se celebrará del 12 al 17 de junio en los cines del Palacio de la Prensa (Callao) Noticia pública
  • Jornadas de debate La realidad social y económica de la España de los años 40, a debate desde hoy en la Universidad de Huelva Las jornadas ‘El primer franquismo, ¿una economía de guerra?’, organizadas por el Grupo de Investigación ‘Aprender la democracia’, en colaboración con el Instituto Atarazanas y la Universidad de Huelva, analizarán hoy y mañana la realidad socioeconómica de España en la década de los cuarenta, uno de los momentos "más duros y difíciles vividos por la sociedad española a lo largo de todo el siglo XX", según destacan los promotores de la iniciativa Noticia pública
  • Jornadas de debate La realidad social y económica de la España de los años 40, a debate desde mañana en la Universidad de Huelva Las jornadas ‘El primer franquismo, ¿una economía de guerra?’, organizadas por el Grupo de Investigación ‘Aprender la democracia’, en colaboración con el Instituto Atarazanas y la Universidad de Huelva, analizarán mañana y el martes la realidad socioeconómica de España en la década de los cuarenta, uno de los momentos "más duros y difíciles vividos por la sociedad española a lo largo de todo el siglo XX", según destacan los promotores de la iniciativa Noticia pública
  • Jornadas de debate La realidad social y económica de la España de los años 40, a debate en unas jornadas en la Universidad de Huelva Las jornadas ‘El primer franquismo, ¿una economía de guerra?’, organizadas por el Grupo de Investigación ‘Aprender la democracia’, en colaboración con el Instituto Atarazanas y la Universidad de Huelva, analizarán el 4 y el 5 de junio la realidad socioeconómica de España en la década de los cuarenta, uno de los momentos "más duros y difíciles vividos por la sociedad española a lo largo de todo el siglo XX", según destacan los promotores de la iniciativa Noticia pública
  • Brote de ébola Máxima preocupación entre ONG y el Gobierno del Congo ante los primeros casos de ébola en una ciudad grande El director de Oxfam en la República Democrática del Congo, José Barahona, manifestó este jueves su preocupación ante la aparición de los primeros casos de ébola en la ciudad de Mbandaka, una urbe de más de un millón de habitantes en el norte del país africano. “Aquí se ha confirmado el primer caso, y hay otros dos en estudio que posiblemente resulten positivos”, explicó Barahona a Servimedia Noticia pública
  • Arqueología Investigadores españoles descubren un complejo sistema de poblamiento romano en Alicante Investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (Inaph) de la Universidad de Alicante han identificado las huellas arqueológicas de la creación de un sistema de poblamiento romano temprano en la cabecera del río Vinalopo, en el término alicantino de Banyeres de Mariola Noticia pública
  • Siria Evo Morales condena el ataque a Siria y lo compara con las armas que se “inventaron” contra Iraq El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó este sábado el ataque “desquiciado” en Siria de Estados Unidos, Francia y Reino Unido y lo comparó con las armas “irreales” que se “inventaron” para atacar Iraq en 2003 Noticia pública
  • Día Mundial del Agua Millones de personas carecen de agua limpia por los conflictos armados, segun Oxfam La destrucción de infraestructuras, la contaminación de fuentes o el desplazamiento forzoso debido a los conflictos privan a millones de personas de acceso estable a agua limpia, exponiéndolos como consecuencia de ello a enfermedades e inseguridad, según destaca Oxfam con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este jueves Noticia pública
  • Alimentos La ONU vincula el fin del hambre en el mundo con el adiós a las guerras El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, afirmó este jueves en el Fórum Europa que la erradicación del hambre en el mundo está vinculada al fin de las guerras porque se trata de un problema que puede solucionarse en un mundo más tecnológico e interconectado Noticia pública
  • Descubren una nueva especie de pequeño tiburón en el Caribe Un equipo de científicos acaba de confirmar con pruebas genéticas después de décadas de incertidumbre que los tiburones de seis branquias que residen en aguas del Atlántico (mar del Caribe y Golfo de México) son una especie diferente de sus homólogos de los océanos Índico y Pacífico Noticia pública
  • Greenpeace protesta en Bilbao contra el envío de armas que pueden usarse en la guerra de Yemen Activistas de Greenpeace de varias nacionalidades llevaron a cabo esta mañana una acción de protesta en el puerto de Bilbao contra el envío de armamento con destino a países de la coalición liderada por Arabia Saudí en la guerra de Yemen y que, según la organización ecologista, podrían usarse contra la población civil en este conflicto Noticia pública
  • Unos 300.000 niños participan en 30 guerras en todo el mundo Con motivo del Día Internacional Contra el Uso de Niños como Soldados, los niños que participan en los programas de Aldeas Infantiles SOS, presente en 134 países, se han sumado a la iniciativa ‘Red Hand Day’, cuyo objetivo es recoger las huellas de niños y adolescentes para solicitar a los líderes mundiales que pongan fin al reclutamiento de menores en conflictos armados ya que unos 300.000 participan directamente en más de 30 guerras en todo el mundo Noticia pública
  • Cerca de 20.000 personas correrán en toda España por la educación de 4.000 niños de Sudán del Sur Cerca de 20.000 personas correrán en 12 ciudades españolas por la educación de 4.000 niños y niñas de Sudán del Sur en la VII Carrera Solidaria ‘Corre por una causa, corre por la educación’, una iniciativa organizada por Entreculturas y que se inicia en Zaragoza este domingo Noticia pública
  • Cerca de 20.000 personas correrán en toda España por la educación de 4.000 niños de Sudán del Sur Cerca de 20.000 personas correrán en 12 ciudades españolas por la educación de 4.000 niños y niñas de Sudán del Sur en la VII Carrera Solidaria ‘Corre por una causa, corre por la educación’, una iniciativa organizada por Entreculturas y que se inicia en Zaragoza este domingo Noticia pública
  • El Gobierno recomienda “extrema la precaución” en los viajes a Israel y Palestina El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación español ha actualizado sus recomendaciones de viaje a Israel y Palestina recomendando “extrema precaución” y “abstenerse de hacerlo por determinadas zonas” después de la reciente decisión de EEUU de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y de trasladar su embajada de Tel Aviv a esta ciudad Noticia pública
  • Las policías de España y Marruecos detienen a cuatro presuntos terroristas del Daesh Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional de España y de la Dirección General de Seguridad del Territorio del Reino de Marruecos (DGST) han detenido este martes a cuatro personas, tres de ellas en España, por su presunta pertenencia a la organización terrorista Daesh Noticia pública
  • Los jóvenes de Cruz Roja piden juguetes no sexistas ni bélicos Cruz Roja Juventud ha presentado hoy la campaña ‘Sus Derechos en Juego’, que pretende no sólo recoger juguetes no sexistas ni bélicos sino también sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del derecho al juego en la infancia. En ella participarán más de 430 oficinas locales de la entidad humanitaria Noticia pública
  • Madrid. Save the Children recreará hoy una zona de guerra en un parque infantil Save the Children recreará hoy un campo de batalla con niños en una zona infantil del Parque Norte de Madrid para recordar a los más de 15.000 menores víctimas de los conflictos armados en 2016, una iniciativa que coincide con la celebración del Día del Niño, que se celebra el 20 de noviembre Noticia pública
  • Cataluña. Cospedal denuncia que se haya sometido a los niños catalanes al "trimestre más turbulento de su historia” La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, acusó hoy a los independentistas de haber provocado a los niños catalanes “el trimestre escolar más turbulento de su historia”, en referencia a la repercusión que ha tenido en los colegios el proceso secesionista encabezado por Carles Puigdemont Noticia pública
  • Madrid. Save the Children recrea una zona de guerra en un parque infantil Save the Children recreará mañana, sábado, un campo de batalla con niños en una zona infantil del Parque Norte de Madrid para recordar a los más de 15.000 menores víctimas de los conflictos armados en 2016, una iniciativa que coincide con la celebración del Día del Niño, que se celebra el 20 de noviembre Noticia pública
  • RSC. Allianz y Marc Márquez recogerán juguetes esta Navidad a través de la campaña ‘Laps for Life 93’ Allianz Seguros y Marc Márquez iniciaron este viernes la tercera edición de la campaña ‘Laps for Life 93’, con la que el piloto de motos y la aseguradora pretenden recoger juguetes nuevos para niños en riesgo de exclusión social Noticia pública
  • El Villareal tendrá que pagar a Hacienda 2,55 millones de euros por desviar el pago de impuestos a 'paraísos fiscales' La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha sentenciado al Villarreal CF a pagar 2,55 millones de euros por no ingresar a la Hacienda pública los impuestos correspondientes a los sueldos y traspasos de varios jugadores entre los años 2004 y 2007 Noticia pública
  • Yihadismo. Detenida una joven en Girona por captación de yihadistas Agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil han detenido este martes en Palamós (Girona) a una mujer de 21 años, de nacionalidad española, nacida y residente en la citada localidad, por llevar a cabo actividades de autorradicalización, captación, reclutamiento y envío de yihadistas a zonas de conflicto Noticia pública
  • España destinará ayuda humanitaria para paliar los estragos del paso del huracán ‘Nate’ El Gobierno español realizará una contribución al Fondo de Emergencias de Respuesta ante Desastres de la Federación Internacional de la Cruz Roja para paliar los estragos causados tras el paso del huracán ‘Nate’ en Nicaragua que ha provocado numerosas muertes y cuantiosos daños materiales en Centroamérica Noticia pública