LAS HORAS DE TRABAJO PERDIDAS POR HUELGA BAJARON UN 50,3% ENTRE ENERO Y MAYOLas horas de trabajo perdidas por huelga durante os cinco primeros meses del año ascendieron a 3.774.950, lo que supone un descenso del 50,32 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, según informó hoy la patronal CEOE
SANIDAD. EL IEE RESUCITA EL "TICKET MODERADOR" PARA FRENAR EL GASTO DEL ESTADO EN SANIDADEl Instituto de Estudios Económicos (IEE), un organismo vinculado a la CEOE, resucitó hoy la idea de aplicar un "ticket moderador" para frenar el gasto público en Sanidad, que propuso en su día el denominado "Informe Abril" sobre modernización del sistema sanitario público
PIMENTEL MUESTRA A SU HOMOLOGO COLOMBIANO EL MODELO ESPAÑOL DE REFORMA LABORAL Y DIALOGO SOCIALEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, recibirá mañana al ministro de Trabajo y Seguridad Social colombiano, Hernando Yepes Arcila, a quien trasladará el modelo español de reforma laboral, políticas de empleo y diálogo social, según informaron fuentes ministeriales
PREJUBILACION. CEOE PROPONE AL GOBIERNO UN DEBATE SOBRE LAS PREJUBILACIONESEl director de Relaciones Laborales de CEOE, Fernando Moreno, pidió hoy que, ras la polémica surgida por el anuncio de prejubilaciones en empresas con grandes beneficios, el Gobierno y los agentes sociales abran ya el debate sobre esta cuestión, sin esperar a enmarcarlo en la revisión del Pacto de Toledo
UGT DENUNCIA QUE MAS DE 500.000 TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS NO TIENEN CONTRATO Y MANTIENEN LA PRECARIEDAD LABORALUGT presentó hoy en Madrid una campaña para promover el uso del contrato fijo discontinuo. El sindicato denunció que más de 500.000 trabajadores no pueden acceder a este tipo de contrato estable y mantienen la precariedad laboral porque el Gobierno tiene paralizado el reglamento que regula este tipo de relación laboral, debido a la "presión" y el "chantaje" de la patronal. El contrato fijo discontinuo afecta a aquellos trabajadores que tienen una ocupación intermitente, pero que se repite cada cierto periodo de tiempo, como ocurre en el sector servicios y en algunas áreas de producción agroalimentaria
INFORME OCDE. CCOO EXIGE AL GOBIERNO QUE ASUMA UNMAYOR COMPROMISO CON LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEOCCOO exigió hoy al Gobierno, a propósito del informe de la OCDE que sitúa a España a la cabeza de los países de esta organización y de la Unión Europea (UE) en temporalidad en el empleo, que asuma un mayor compromiso con la estabilidad en el empleo y adopte las medidas necesarias para crear empleo y de más calidad
MENDEZ Y GUTIERREZ SE REUNIERON AYER PARA REFORZAR LA UNIDAD DE ACCIONDelegaciones de las ejecutivas de UGT y CCOO, encabezadas por sus líderes, Cándido Méndez y Antonio Gutiérre, respectivamente, se reunieron ayer para reforzar la unidad de acción entre ambos sindicatos -debilitada por los enfrentamientos mantenidos desde hace meses entre ambas centrales- y fijar el trabajo que las dos organizaciones abordarán conjuntamente en los próximos meses
ETTs. MENDEZ ACUSA AL GOBIERNO DE "HABER SUCUMBIDO GUSTOSAMENTE" A LAS PRESIONES DE LOS EMPESARIOSEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, denunció hoy que "el Gobierno ha sucumbido gustosamente a las presiones de los empresarios" en lo relativo a la nueva regulación de las empresas de trabajo temporal (ETTs), que está en trámite parlamentario y será debatida mañana por el pleno del Senado
UGT Y CCOO RECHAZAN LAS PROPUESTAS DE CUEVAS PARA CONTROLAR EL IPC Y DICEN QUE "SON UN DISCURSO RAYADO"CCOO y UGT rechazaro hoy frontalmente las medidas propuestas por la CEOE al ministro de Economía, Rodrigo Rato, para controlar el repunte de la inflación, y señalaron que las peticiones de la patronal de reducir las cotizaciones sociales, abaratar el despido y moderar los salarios son "un discurso rayado" que cada cierto tiempo emiten los empresarios
CUEVAS PROPONE A RATO MEDIDAS PARA CONTROLAR LA INFLACION, COMO LA REBAJA DE COTIZACIONES Y EL ABARATAMIENTO DEL DESPIDOCEOE remitió hoy un documento al ministro de Economía, Rodrigo Rato, y a los cuatro secretarios de Estado de este departamento, en el que propone las medidas que, a su juicio, deberían adoptarse para controlar el repunte de la iflación, entre las que figura una rebaja de las cotizaciones sociales, el abaratamiento del despido y continuar con el proceso de privatizaciones
LA CEOE DEFIENDE EN LA ASAMBLEA DE LA OIT LA REBAJ DE LAS COTIZACIONES SOCIALESEl secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, intervino hoy ante la Asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra para subrayar que "está comprobado que un mayor peso de la financiación de la Seguridad Social a través de las cotizaciones constituye un impuesto que repercute negativamente en el empleo"
IPC. CEOE RECLAMA MEDIDAS PARA RECONDUCIR LA INFLACION A NIVELES EUROPEOSLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) consideró hoy que el último dato del IPC es un "alivio" después de las últimas subidas, pero reclamó al Gobierno nuevas medidas para reconducir la inflación "hacia los niveles de los países centrales de la Unión Europea"
GUTIERREZ ASEGURA QUE LOS CRITICOS ESTAN PERDIENDO PESO EN EL SINDICATOEl secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez aseguró hoy que el sector crítico del sindicato, que lidera Agustín Moreno, está perdiendo peso en el conjunto de la organización. "En los últimos años, las tensiones del último Congreso Confederal han ido remitiendo y muchas personas del sector crítico han ido integrándose con normalidad", manifestó
LAS HORAS PERDIDAS POR HUELGAS CAYERON UN 56% HASTA ABRIL, SEGUN CEOEDurante los cuatro primeros meses del año se perdieron en España un total de 2.894.901 horas de trabajo por huelgas, lo que supuso un descenso del 56,1% respecto al mismo período del año pasado, según datos del último informe de conflictividad laboral de CEOE, difundido hoy
MARQUEZ (CEOE) RECHAZA LA PROPUETA DE UGT DE ESTABLECER UNA INDEMNIZACION A LA FINALIZACION DEL CONTRATO TEMPORALFabián Márquez, asesor Laboral de CEOE, rechazó hoy, en declaraciones a Servimedia, la propuesta del líder de UGT, Cándido Méndez, de establecer una indemnización por finalización de los contratos temporales, y aseguró que esta medida encarecería la contrataión, lo que perjudicaría a la inflación y a la economía y, por lo tanto, al empleo