LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES GALLEGOS CRECIERON POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL EN 1993Un total de 233.965 trabajadores gallegos, de 40.278 empresas, se beneficiaron durante el pasado año de la negociación de 210 convenios y la revisión salarial de otros 59, según manifestó hoy en rueda de prensa el presidente del Consello de Relacións Laborais, Benigno Sánchez. La subida media de los salarios fue del 5,62 por ciento, por encima del IPC pero levemente por debajo de la media estatal, donde la subida fue del 5,8%
LOS SINDICATOS DEL SECTOR PBLICO VASCO SEGUIRAN MOVILIZANDOSE TRAS LA HUELGA GENERALLos sindicatos del sector público vasco (ELA, CCOO, UGT, LAB, SATSE, STEE-EILAS Y ERNE) anunciaron hoy el nuevo calendario de movilizaciones para presionar a la Administración autonómica con el fin de que cumpla los convenios pactados para este año y no congele los salarios de los funcionarios
GRIÑAN RELACIONA EL AUMENTO DEL PARO CON LA SUBIDA SALARIAL PACTADA ENTRE EMPRESARIOS Y SINDICATOSEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, defendió hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados la reforma del mercado laboral elaborada por el Gobierno y relacionó el incremento alarial en 1993 con los 345.000 nuevos desempleados registrados en las oficinas del Inem el pasado ejercicio
FRAGA QUIERE RESUCITAR LOS COFICIENTES BANCARIOS PARA POTENCIAR EL TEJIDO INDUSTRIAL GALLEGOEl presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, pretende imponer un coeficiente bancario a los bancos y cajas de ahorros que operan en Galicia. Fraga quiere dedicar un 1 por cien de los depósitos de todas las entidades financieras de la región a créditos a bajo tipo de interés para instalar o potenciar empresas
LA COMPETITIVIDAD ESPAÑOLA CAYO EN OCTUBRE SEGUN COMERCIO, AUNQUE GANO 8 PUNTOS ENTRE ENERO Y OCTUBREAunque la competitividad de la economía española ganó 8 puntos entre ener y octubre de 1993, de acuerdo con el Indice de Tendencia de la Competitividad (ITC) del Ministerio de Comercio, el último dato disponible, correspondiente al mes de octubre revela un traspiés con un empeoramiento en dicho mes de 0,2 décimas
LA LAU SOLO PLANTEA LA REVISION DE 200.000 ALQUILERES, SEGUN EL GOBIERNOEl Ministerio d Obras Públicas precisó hoy en un comunicado que el anteproyecto de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que el Gobierno aprobará próximamente, sólo plantea la revisión de los contratos de alquiler de unos 200.000 inquilinos de renta antigua en un primer momento
(Bolsa y mercados)NUEVOS MAXIMOS HISTORICOS EN LA BOLSA, A PESAR DEL IPCLa Bolsa ha superado en dos ocasiones, en sólo una semana, el récord hisórico marcado en septiembre de 1989. El índice de Madrid se situó en 336,39 por ciento, tras una ganancia de 5,13 puntos, y el Ibex se colocó en 3.736,35 puntos, después de ganar 55,56
EL GOBIERNO APRUEBA UN INCREMENTO DE LAS PENSIONES DEL 3,5% PARA 1994El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto por el que se incrementan un 3,5 por cien con respecto a 193 las pensiones de clases pasivas del Estado para 1994. Con esta medida, el Gobierno pretende que los más de 600.000 pensionistas de clases pasivas mantengan a lo largo de este año el poder adquisitivo de sus pensiones
IPC. UGT CONSIDERA "ESCASA" LA DESACELERACION DE LOS PRECIOSUGT considera "escasa" la desaceleración de los precios en 1993 y recalcó que la desviacióndel IPC final sobre el previsto supone una pérdida de poder adquisitivo para todas las rentas calculadas en función del objetivo de precios
IPC. CCOO DENUNCIA EL "ROTUNDO FRACASO" DEL GOBIERNOEl sindicatoCCOO criticó hoy con dureza la política económica del Gobierno, tras conocer el incremento del IPC en un 0,5 por ciento durante el mes de diciembre, lo que a su juicio demuestra un "rotundo frasaso"
IPC. EL PP CRITICA LA INCAPACIDAD DEL GOBIERNO PARA FRENAR "LA TENDENCIA DESTRUCTIVA"El coordinador de economía del Partido Popular, Luis Gámir, afirmó hoy que "la combinación grave de destrucción de empleo e incremento de la inflación sigue siendo sumamente preocupante, por la incapacidad del Gobierno para frenar esta tendencia destructiva"
EL IPC DE 1993 SUPERA EN CUATRO DECIMAS LA PREVISION DEL GOBIERNOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) aumentó en el mes de diciembre 0,5 puntos, con lo que la inflación acumulada del año se situó en el 4,9 por ciento, según confirmaron a Servimedia fuentes del Instituto Nacional de Estadística