Búsqueda

  • Tejerina afirma que ya no quedan negacionistas del cambio climático La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró este viernes que ya no quedan en el mundo partidarios de la negación del cambio climático y que “en todo el mundo se va tomando conciencia” de que se trata de “un problema medioambiental” que repercute en todo el planeta Noticia pública
  • Tejerina: “El Gobierno no incentiva el ‘fracking’, en absoluto” La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este viernes que “el Gobierno no incentiva el ‘fracking’, en absoluto", después de que el Consejo de Ministros aprobara hoy el proyecto de ley de reforma de la Ley del Sector de Hidrocarburos, con el que crea un nuevo impuesto para compensar a los propietarios de los terrenos, los ayuntamientos o las comunidades autónomas donde se realicen proyectos de fractura hidráulica para la búsqueda de yacimientos de gas Noticia pública
  • RSC. Forética reta a las empresas a elevar el nivel de transparencia y buen gobierno Enterprise 2020 es la única iniciativa de colaboración empresarial reconocida en la Estrategia Europea de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que es liderada en España por Forética y cuyo objetivo es que las empresas contribuyan a alcanzar, durante la próxima década, una competitividad sostenible, fomentar una intensa colaboración con sus grupos de interés y reforzar el liderazgo de Europa en materia de RSE Noticia pública
  • Andalucía. Serrano: "Andalucía es pionera en la lucha contra el cambio climático en España y en Europa" La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno andaluz, María Jesús Serrano, defendió hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' el papel de esta comunidad autónoma en la lucha contra el cambio climático e indicó que es pionera en este terreno tanto en España como en el marco europeo Noticia pública
  • RSC. Los fondos de pensiones públicos de los países nórdicos huyen del carbón La lucha contra el cambio climático ha llegado a la toma de decisiones de los principales fondos de inversión institucionales. Esto se refleja tanto en las propuestas de resolución que los inversores institucionales estadounidenses están presentando en las juntas de accionistas como en las políticas de inversión de los fondos de pensiones públicos de los países del norte de Europa, que están desinvirtiendo de empresas del sector del carbón Noticia pública
  • Tejerina participa en Lima en la cumbre mundial sobre el clima La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, encabeza la delegación española que desde este martes participa en Lima (Perú) en la reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), que intentará allanar el camino para que la COP 21, que tendrá lugar en París (Francia) el próximo año, apruebe un acuerdo que sustituya al protocolo de Kioto Noticia pública
  • España, dispuesta a ser “relevante” en la cumbre climática mundial de Lima El Gobierno español confía en desempeñar “un papel relevante” en las negociaciones que estos días se producen en Lima (Perú) en el contexto de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como CO P20) para allanar el camino a un acuerdo mundial jurídicamente vinculante el próximo año en París que sustituya al protocolo de Kioto y frene las emisiones contaminantes a la atmósfera Noticia pública
  • RSC. La Iglesia anglicana presiona a BP y Shell para que refuercen sus acciones contra el cambio climático La Iglesia anglicana, a través del Consejo de Pensiones de la Iglesia de Inglaterra y el CCLA Investment Management que lidera la coalición de fondos 'Aiming for A' con más de 20.000 millones de euros bajo gestión, ha anunciado que presentará sendas resoluciones ante las próximas juntas de accionistas de Shell y BP sobre las políticas que están llevando a cabo para luchar contra el cambio climático Noticia pública
  • El coste del cambio climático para los países ricos se dispara a más de 100.000 millones anuales Los países ricos tendrán que pagar entre dos y tres veces más de lo inicialmente previsto a las naciones en desarrollo entre 2015 y 2050 para que éstas se adapten al cambio climático, con lo que el coste supera los 100.000 millones de euros anuales Noticia pública
  • El Gobierno aprueba la línea eléctrica Mezquita-Morella entre Teruel y Castellón El Consejo de Ministros declaró este viernes de utilidad pública el proyecto de ejecución de la línea eléctrica aérea a 400 kilovotios (kV) Mezquita-Morella entre las provincias de Teruel y Castellón con una longitud aproximada de 90 kilómetros Noticia pública
  • Tejerina viajará el martes a Lima para participar en la cumbre mundial sobre el clima La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, viajará el próximo martes, 9 de noviembre, a Lima (Perú) para encabezar la delegación española en la reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), que intentará allanar el camino para que la COP 21, que tendrá lugar en París (Francia) el próximo año, apruebe un acuerdo que sustituya al protocolo de Kioto Noticia pública
  • Sánchez afirma que “el temor al futuro” es el “mejor aliado” de la derecha El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, afirmó este viernes en Lisboa (Portugal) que “el temor al futuro es el mejor aliado de una derecha que sólo ofrece desigualdad y resignación a la ciudadanía” Noticia pública
  • La FAO alerta de que el mundo tendrá en 2050 una cuarta parte de la tierra cultivable de 1960 La superficie mundial de tierra cultivable y productiva por persona equivaldrá en 2050 a sólo una cuarta parte del nivel de 1960 si no se ponen en marcha medidas para remediarlo, según asegura la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) con motivo del Día Mundial del Suelo, que se celebra este viernes Noticia pública
  • España quiere ser “relevante” para que la Cumbre sobre el Clima de Lima allane un acuerdo mundial post-Kioto El Gobierno español confía en desempeñar “un papel relevante” en las negociaciones que estos días se producen en Lima (Perú) en el contexto de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como CO P20) para allanar el camino a un acuerdo mundial jurídicamente vinculante el próximo año en París que sustituya al protocolo de Kioto y frene las emisiones contaminantes a la atmósfera Noticia pública
  • La ONU augura noches veraniegas de casi 30 grados y alerta roja en casi toda España en 2050 España podría llegar al verano de 2050 con temperaturas máximas rozando los 50 grados y valores nocturnos próximos a los 30 grados, masas de aire sahariana y alerta roja en gran parte del país, además de que las olas de calor se prolongarían hasta 10 días más que en 2020 Noticia pública
  • La ONU certificará a España por su cumplimiento del protocolo de Kioto 2008-2012 España se encuentra a la espera de que Naciones Unidas certifique su cumplimiento en los objetivos contra el cambio climático recogidas en el primer período del protocolo de Kioto que abarca de los años 2008 a 2012 Noticia pública
  • La ONU anticipa que 2014 es “posiblemente” el año más caluroso jamás registrado Este año 2014 está “en camino” de acabar “posiblemente” como el más caluroso desde que se tienen registros, debido en gran parte a las elevadas temperaturas globales de la superficie del mar, que “muy probablemente” se mantendrán por encima de lo normal al final de diciembre Noticia pública
  • RSC. Expertos recomiendan que la “contribución al cambio climático” sea un nuevo criterio para el Fondo Noruego de Pensiones El Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega podría contar con un nuevo criterio de exclusión, la “contribución al cambio climático”, de acuerdo con el informe realizado por el grupo de expertos constituido por el Gobierno del país nórdico para el estudio de las inversiones en empresas petroleras y del carbón Noticia pública
  • Greenpeace pide a los países industrializados “medidas concretas” para evitar un aumento de temperatura La organización Greenpeace pidió hoy en Machu Pichu (Perú) a los países industrializados “medidas concretas” para evitar un aumento de la temperatura de 2°C , advirtiendo de este modo sobre la crisis climática y la necesidad de una transición a un sistema 100% renovable para el año 2050 Noticia pública
  • RSC. Aenor verificará la huella de carbono de la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU en Lima Aenor va a realizar la verificación de la huella de carbono de la XX Conferencia de las Partes (COP 20) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se celebra entre el 1 y el 12 de diciembre en Lima (Perú) Noticia pública
  • Pedro Sánchez participa hoy en una Asamblea Abierta con asociaciones de vecinos de Vallecas El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, participa este domingo a partir de las 11.45 horas en una Asamblea Abierta con vecinos de Vallecas, donde estará arropado por el líder regional, Tomás Gómez, y el presidente de la Asociación de Vecinos, Mariano Monjas Noticia pública
  • La ONU insta a los países a impulsar un nuevo acuerdo mundial contra el cambio climático La experta independiente de la ONU sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional, Virginia B. Dandan, instó este viernes a los países a “comprometerse sinceramente” a impulsar un nuevo acuerdo jurídicamente vinculante sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en la cumbre sobre el clima que tendrá lugar en Lima (Perú) del 1 al 12 de diciembre Noticia pública
  • Nadal pide una “respuesta de financiación conjunta” para las interconexiones en Europa El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, pidió este viernes una “respuesta de financiación conjunta” respecto al coste de las interconexiones energéticas a nivel europeo, así como establecer “objetivos comunes” en materia de emisiones de CO2 en lugar de actuaciones individuales Noticia pública
  • RSC. El activismo accionarial en Estados Unidos, en máximos históricos El número de resoluciones presentadas por inversores institucionales sobre temas sociales, medioambientales y de buen gobierno (ESG) a las juntas generales de las empresas estadounidenses durante los seis primeros meses de 2014 ha sido de 454, frente a las 402 que se presentaron en 2013 lo que supone un incremento del 12 por ciento Noticia pública
  • La radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 en el Ártico Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que la radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 del océano Ártico al suprimir la actividad bacteriana Noticia pública