SaludGenética, edad y sexo, principales factores de riesgo para la aparición de varicesLa genética, la edad y el sexo son los principales factores de riesgo para la aparición de varices, según confirmó este jueves el doctor Francisco Loyola Echaniz, miembro de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (Servei) y radiólogo en la Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario de Donostia
SaludLos hombres tienen más riesgo de cáncer que las mujeres por su biologíaLas tasas de la mayoría de los tipos de cáncer son más altas en hombres que en mujeres debido a las diferencias sexuales biológicas, en lugar de diferencias de comportamiento relacionadas con el tabaquismo, el consumo de alcohol, la dieta y otros factores
GenomaCompletado el mapa genómico de la leucemia linfática crónicaInvestigadores del Idibaps-Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona, así como la Universidad de Oviedo, todos ellos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (Ciberonc), han completado el mapa genómico de la leucemia linfática crónica (LLC) descubriendo más de 100 genes implicados en la enfermedad
Covid-19Descubren 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la gravedad de la covid-19Un macroestudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha localizado 11 nuevas posiciones en los cromosomas implicadas en la susceptibilidad a la infección por el SARS-CoV-2 y en la gravedad clínica de la covid-19
Medio ambiente y ruralLos ecologistas celebran que Gobierno y comunidades hayan aprobado la estrategia del loboLas entidades ambientales Ecologistas en Acción y WWF España celebraron este jueves que la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, principal órgano de diálogo institucional entre el Gobierno español y las comunidades y ciudades autónomas en esa materia, haya aprobado la ‘Estrategia para la convivencia de las actividades del medio rural con el lobo (‘Canis lupus’) y su conservación’
Medio ambienteGobierno y comunidades dan luz verde a la estrategia de conservación del loboLa Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, principal órgano de diálogo institucional entre el Gobierno español y las comunidades y ciudades autónomas en esa materia, aprobó este jueves la ‘Estrategia para la convivencia de las actividades del medio rural con el lobo (‘Canis lupus’) y su conservación’
Hepatitis CTratar la hepatitis C con antivirales de acción directa puede complicar el manejo del paciente con VIHCientíficos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han comprobado que la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC) mediante antivirales de acción directa no reduce el reservorio viral ni la reestructuración genética del virus, lo que puede complicar el manejo de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
CienciaEl hambre y las enfermedades impulsaron la tolerancia a la lactosa en EuropaLos pueblos prehistóricos de Europa consumían leche miles de años antes de que los humanos desarrollaran el rasgo genético que permite digerir la lactosa (el azúcar de la leche) gracias a las hambrunas y las enfermedades infecciosas
SanidadLa Comunidad de Madrid incorpora al Hospital La Paz la última tecnología en secuenciación masivaLa Comunidad de Madrid ha incorporado al Hospital público La Paz la última tecnología en secuenciación masiva para el diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras enfermedades de base genética. Se trata de dos equipos que ya están en funcionamiento, uno en el Servicio de Anatomía Patológica y otro en el de Genética
Enfermedades rarasFeder demanda el acceso equitativo a los medicamentos para enfermedades rarasEl presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Juan Carrión, demandó este martes el acceso, tanto en tiempo y equidad, a los medicamentos para enfermedades raras a nivel internacional, nacional y autonómico
SanidadPacientes con Atrofia Muscular Espinal reclaman a Sanidad el acceso a los tratamientosEl presidente de la Fundación Atrofia Muscular Espinal (FundAME), Antonio Hitos, pidió este viernes al Ministerio de Sanidad que impulse el acceso a los tratamientos, tal y como ayer se aprobó en el Debate sobre el estado de la Nación en el Congreso de los Diputados
SaludIdentifican pequeños fragmentos de genes cruciales para el desarrollo de la retina y la visiónUn equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona reveló este miércoles que el gen Srrm3 es un regulador crucial para el desarrollo de los fotorreceptores, células en la parte posterior de la retina que capturan y procesan la luz, enviando señales al cerebro que activan la visión
SaludEl Consejo Científico de la OMS pide una expansión equitativa de la genómicaEl Consejo Científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy su primer informe sobre la aceleración del acceso a la genómica para la salud mundial, en el que se argumenta que no es justificable ética o científicamente que los países con menos recursos tengan acceso a estas tecnologías mucho después que los países ricos
InvestigaciónIdentifican una molécula que podría prevenir el envejecimiento, el alzhéimer o el cáncerInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Instituto Karolinska de Suecia, han identificado una molécula capaz de estimular la reparación del daño oxidativo del ADN, un avance que podría prevenir el envejecimiento, la enfermedad de Alzheimer, el cáncer, la obesidad, las patología cardiovasculares, autoinmunes y pulmonares
SaludInvestigadores del CSIC identifican una molécula capaz de prevenir el alzhéimer, el cáncer o la obesidadInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado una molécula capaz de estimular la reparación del daño oxidativo del ADN. un avance que podría prevenir el envejecimiento, el alzhéimer, el cáncer, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, autoinmunes y pulmonares
MadridLa Comunidad de Madrid forma a los primeros alumnos internacionales del Erasmus Agrario del Plan TerraLa Comunidad de Madrid acoge esta semana al primer grupo de participantes internacionales del programa de intercambio y formación Erasmus Agrario, una de las iniciativas del Plan Terra del Gobierno autonómico en apoyo al sector primario regional, según indicó este jueves la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín