EL CONGRESO PIDE MEDIDAS URGENES PARA PALIAR LOS DAÑOS CAUSADOS EN CATALUÑA POR LAS ULTIMAS LLUVIAS TORRENCIALESEl Congreso de los Diputados aprobó esta tarde una proposición no de ley para que el Gobierno apruebe una serie de medidas urgentes encaminadas a paliar los daños causados en Cataluña por las lluvias torrenciales del pasado día 10. Entre ellas, la Cámara pide una investigación "exhausiva" para esclarecer las causas del derrumbamiento del puente de la Nacional II a su paso por Esparraguera
PUENTE N-II. ERC QUIERE ESCLARECER LAS RESPONSABILIDADES POLITICAS POR LA FALTA DE SOLIDEZ DEL PUENTE DERRUIDOEsquerra Republicana de Catalunya (ERC) presentó esta tarde en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para declarar zona catastrófica a los municipios catalanes afectados por las lluvias torrenciales el pasado día 10. En el texto, pide también que se esclarezcan las posibles responsabilidades políticas por el derrumbe del puente sobre la Nacional II a su paso por Esparraguera
EL TEMPORAL EN CATALUÑA CAUSA LA MUERTE DE UNA MUER EN SANT VICENT DE CASTELLETLa Dirección General de Protección Civil mantiene los avisos de alerta en Barcelona, Gerona y Tarragona ante la continuidad de ls fuertes lluvias que están arrasando Cataluña y que han provocado la muerte a una mujer, según informó hoy a Servimedia este departamento del Ministerio del Interior
CAE UN 16% LA PRODUCCION DE ALMENDRA PARA ESTA CAMPAÑALa Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) anunció hoy que la previsiónde la campaña de almendra para la campaña 2000-2001 es un 15,72% inferior a la del año pasado, según los datos recogidos entre los productores
LA COMUNIDAD DE MADRID DESTINA 3.138 MILLONES A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES ESTE VERANOEl Gobierno de Madrid destinará este año 3.138 millones de pesetas para hacer frente a la lucha contra incendios forestales durante el verano. La campaña se iniciará el día 12 de junio, porque, aunque la época de alto riesgo comienza el día 16, este año es especialmente peligroso por la gran cantidad de vegetación que ha crecido como conecuencia de las abundantes lluvias
MADRID. LOS BOMBEROS ADVIERTEN DEL ALTO RIESGO DE INCENDIOS EN PASTOS Y MATORRALESEl Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid advirtió hoy a los cudadanos de que, como consecuencias de las últimas lluvias caídas, se ha producido un gran crecimiento de pastos y matorrales, que, debido a las altas temperaturas que se registran en estos días, se convierten en elementos altamente inflamables
EL POLEN PROVOCA UN AUMENTO DE LAS ALERGIAS OCULARESLa mayor concentración de polen en el aire durante la primavera ocasiona un importante aumento de los casosde alergias oculares, según el catedrático de Oftalmología de la Universidad Autónoma de Madrid Miguel Angel Zato, director del Instituto de Ciencias Visuales (INCIVI)
EL GOBIERNO ITALIANO ESTUDIA PROHIBIR FUMAR EN TODOS LOS LOCALES CERRADOSEl ministro de Sanidad italiano, Umberto Veronesi, está decidido a trasladar su lucha personal contra el cáncer desde hace años, dada su condición de oncólogo, al terreno político. Por ello, ha elaborado un proyecto de ley para prohibir el tabaco en todos los lugares -públicos o privados- que sean cerrados, según informa el diario "Corriere della Sera"
RIESGO DE LLUVIAS FUERTES EN NUMEROSAS REGIONESLa Dirección General de Protección Civil ha informdo a las comunidades de Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Andalucía y Ceuta de la posibilidad de que se produzcan precipitaciones fuertes en su territorio
LA ECONOMIA CRECIO UN 4% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑAEl Producto Interior Bruto (PIB) creció un 4% en el primer trimestre del año, lo que significa una ligera aceleración de una décima de punto en relación con el último trimestre de 1999, de acuerdo con el "Informe trimestral de la economía española" difundido hoy por el Banco de España
LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO AUMENTARAN UN 6% EN LA UE HATA EL 2010Las emisiones contaminantes y los efectos dañinos de la lluvia ácida han descendido en la Unión Europea, pero aún queda lejos la meta de eliminarlos completamente, según indica el informe "Señales medioambientales 2000", que ha presentado la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA)