Fracaso escolarEducación plantea identificar los centros que necesitan más recursos para luchar contra el abandono escolarEl Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Europea han presentado este martes un plan de acción contra el abandono escolar temprano que plantea, entre 44 propuestas, identificar los centros que necesitan más recursos para frenar el fracaso educativo
NombramientoFrancisco Ruiz Boada, nuevo director general de Protección Civil y EmergenciasEl Consejo de Ministros, a propuesta del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, nombró este martes como director general de Protección Civil y Emergencias a Francisco Ruiz Boada, que hasta ahora ocupaba el cargo de subdirector general de Prevención, Planificación y Emergencias
TribunalesEl Supremo confirma dos años de prisión a dos exdirectivos de la CAM por administración deslealLa Sala Penal del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la sentencia de la Audiencia Nacional, de 15 de diciembre de 2020, que condenó a dos años de prisión al exdirector general de Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) Roberto López Abad y al exdirector general de Empresas de la misma entidad Daniel Gil Mallebrera, por delito de administración desleal, con la atenuante de dilaciones indebidas, en relación a operaciones de crédito concedidas a la sociedad Valfensal para adquirir hoteles y parcelas en el Caribe
FinanzasDeutsche Bank ofrece 360 euros por domiciliar la nómina y paga un 2% a partir de 50.000 eurosDeutsche Bank anunció este martes el lanzamiento de una nueva cuenta que ofrece una remuneración de 360 euros durante el primer año a aquellos clientes que domicilien su nómina con un importe igual o superior a 2.000 euros, así como un 2% en intereses para las cuentas con entre 50.000 y 500.000 euros durante el mismo periodo
TribunalesEl TSJ de la Comunidad Valenciana anula cinco artículos de la ordenanza de convivencia cívica de AlicanteLa Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha acordado la anulación de cinco artículos (3.2 II, 22 bis, 26-1, 29-3 y 31-2) de la Ordenanza de Convivencia Cívica de Alicante, aprobada por el Pleno de dicho Ayuntamiento el 15 de febrero de 2022 y publicada el 3 de marzo del mismo año
AlimentaciónAecoc cree que el descenso de la inflación en mayo “confirma” que hay que mantener la rebaja del IVA de los alimentosLa Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) señaló este martes que los datos del IPC correspondientes al mes de mayo “confirman que se sigue doblegando paulatinamente esa línea ascendente en los precios” y que las medidas adoptadas por la administración, en especial la bajada del IVA de los alimentos y los “esfuerzos realizados por la cadena de valor agroalimentaria” están “dando sus frutos y que conviene perseverar en ellas”
NombramientoVíctor Francos, nuevo secretario de Estado para el DeporteEl Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, el nombramiento de Víctor Francos como secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD)
FiscalidadCristina Herrero (Airef) pide un “acuerdo país” para elaborar una estrategia fiscal a medio plazoLa presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, reclamó este martes un “acuerdo país” que “genere consensos amplios y aseguren la coordinación entre distintos niveles de las administraciones públicas” en el contexto del establecimiento de una estrategia fiscal a medio plazo
DiscapacidadLa CNSE exige al Gobierno que apruebe el Reglamento que desarrolla la ley por la que se reconocen las lenguas de signos españolasLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas que se celebra el 14 de junio, exigió al Gobierno que cumpla “su compromiso con la comunidad sorda" y apruebe con urgencia, antes de las elecciones generales del 23 de julio, el Reglamento que desarrolla la Ley 27/2007, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas
LaboralCEOE defiende junto a UGT y CCOO que perdure la reforma laboral aunque haya cambio de Gobierno: “Lo firmado, firmado está”El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, abogaron este lunes por que se mantenga la reforma laboral independientemente de que pueda haber un cambio de Gobierno tras las elecciones del 23 de julio. “Lo firmado, firmado está, y lo defenderemos hasta el final”, sostuvo Garamendi
MayoresLa PMP reclama a las administraciones públicas un cambio en el modelo de cuidadosLa Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) difundió este lunes una carta abierta dirigida a todas las administraciones públicas para reclamar un cambio en el modelo de cuidados, de manera que sean integrales y estén centrados en las personas, a fin de velar por la protección de su derecho a disfrutar de una vida digna, con independencia de su edad o situación de salud
Atención PrimariaDenuncian la cobertura de suplencias de verano en Primaria con médicos que acaban de terminar el GradoLa Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) y sus 17 Sociedades Federadas de Medicina Familiar y Comunitaria, manifestaron este lunes su “rotunda oposición” a la contratación de personas que acaban de terminar el Grado en Medicina para cubrir las suplencias en plazas de Medicina Familiar y Comunitaria
TribunalesDisminuye un 7,8 % el número de asuntos resueltos por los tribunales en el primer trimestre de 2023Los órganos judiciales españoles registraron durante el primer trimestre de 2023 un total de 1.639.637 asuntos, cantidad que supone una disminución del 3,3% respecto del mismo periodo del año pasado. En todas las jurisdicciones, a excepción de la Penal que experimentó un incremento interanual del 2,5%, se produjeron descensos en el ingreso de nuevos asuntos: del 7,8% en el orden Civil, del 22,4% en el de lo Contencioso-Administrativo y del 4,4% en el Social. La resolución de asuntos se redujo en todas las jurisdicciones