SaludEl 10% de la población española presenta pérdidas de audiciónAlrededor de 4,6 millones de españoles, un 10% de la población, padecen hipoacusia o alteración de la audición, una dificultad comunicativa que empieza a ser visible a partir de los 50 años
TribunalesCondenan a la Xunta a indemnizar a un paciente que tuvo que recurrir a la privada para operarse durante la pandemiaEl Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Pontevedra ha condenado a la Xunta de Galicia a pagar 7.140 euros a un paciente por los perjuicios que sufrió al haber tenido que acudir a la sanidad privada en abril de 2020 para tratar una hernia discal. La cantidad, según consta en la sentencia, es la correspondiente a la indemnización por gastos médico-quirúrgicos y está avalada con una factura del Hospital Nuestra Señora de Fátima
DrogasEn 2022 más de 40 drogas se notificaron por primera vez en la UE y se hace seguimiento a más de 900En 2022, un total de 41 drogas nuevas se notificaron por primera vez a través del Sistema de Alerta Rápida (SAR) de la UE, por lo que el número total de nuevas sustancias psicotrópicas objeto de seguimiento por parte del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías ya asciende a 930
OMSLa OMS denuncia la falta de acceso a la morfina de las personas con dolor en los países pobresLa Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este viernes un informe sobre el acceso a la morfina para uso médico que describe cómo la distribución mundial de la morfina como medicamento, vital para el dolor terminal o agudo, es desigual en el mundo y no llega a cubrir las necesidades médicas de los países más pobres
SaludEvidencian el valor de las estrategias de microeliminación de la hepatitis C en poblaciones vulnerables de alta prevalenciaLas poblaciones con mayor riesgo y prevalencia del virus de la hepatitis C (VHC) tienen más dificultades para acceder a los servicios sanitarios habituales, según concluye el estudio 'HepCFreeBaleares Eliminación de la hepatitis C en las Islas Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza), un proyecto coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), con el apoyo de Gilead
SanidadReclaman un liderazgo europeo para establecer sinergias eficaces entre los sistemas sanitariosLos sistemas sanitarios europeos requieren de un liderazgo para que puedan avanzar en la misma dirección y se establezcan sinergias de forma eficaz, según se puso de manifiesto durante la jornada 'El pulso de la sanidad en Europa. Encuesta de sistemas sanitarios', en la que se presentó un estudio comparativo de la percepción de los sistemas sanitarios en Alemania, Francia, España y Portugal, realizado por Sigma Dos para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad)
Médicos sin MIREl Foro de Atención Primaria califica la contratación de médicos sin MIR como "un fraude de ley"El Foro de Médicos de Atención Primaria criticó este martes “enérgicamente” la propuesta de algunos servicios de salud autonómicos que pretenden cubrir la temporada estival contratando médicos recién egresados, que no cuentan con el MIR de Medicina de Familia y Pediatría, para suplir a los profesionales en consulta
Atención PrimariaDenuncian la cobertura de suplencias de verano en Primaria con médicos que acaban de terminar el GradoLa Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) y sus 17 Sociedades Federadas de Medicina Familiar y Comunitaria, manifestaron este lunes su “rotunda oposición” a la contratación de personas que acaban de terminar el Grado en Medicina para cubrir las suplencias en plazas de Medicina Familiar y Comunitaria
SaludMujeres con implantes nocivos de la francesa PIP lamentan que les salió "muy caro" ponerse pechoMarina Muñoz es una de las más de 400 portadoras de un implante de mama fabricado con silicona industrial. La Justicia francesa acaba de reconocer indemnizaciones de unos 5.000 euros de media para las 40.000 mujeres afectadas en todo el mundo. “Ese dinero para mí no supone nada, yo lo que quiero es recuperar mi salud”, asegura esta joven
UrgenciasMiñones espera la aprobación definitiva "a finales de junio" de la especialidad de Medicina de Urgencias y EmergenciasEl ministro de Sanidad, José Miñones, espera la "aprobación definitiva" de la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en el Consejo Interterritorial de Salud que se celebrará previsiblemente "a finales de junio". En cuanto a las nuevas especialidades de Genética y Enfermedades Infecciosas, "se sigue trabajando para sacarlas adelante"
SoledadHoy se presenta en Servimedia un estudio sobre el coste de la soledad no deseada en EspañaLa agencia de noticias Servimedia emite este viernes a las 11.00 horas un diálogo para profundizar en el estudio 'El coste de la soledad no deseada en España', promovido por la Fundación ONCE en el marco del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada y en colaboración con Nextdoor, la plataforma que facilita a los vecinos la conexión online con las personas que viven cerca para generar relaciones y experiencias en la vida real