TecnológicasTelefónica y MWCapital lanzan la tercera convocatoria para 'startups' con proyectos 5GWayra, el 'hub' de innovación abierta de Telefónica, ha lanzado en colaboración con 5G Barcelona, iniciativa público-privada de Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), la tercera convocatoria de aceleración dirigida a 'startups' tecnológicas que desarrollen soluciones basadas en tecnologías 5G
ClimaLa ONU certifica como récord mundial un rayo de 768 kilómetros en Estados UnidosLa Organización Meteorológica Mundial (OMM) certificó este martes dos nuevos récords mundiales de ‘megarrayos’: el de mayor extensión horizontal (768 kilómetros en Estados Unidos) y el de mayor duración (17,1 segundos en Argentina y Uruguay)
SaludLa lucha contra la covid ha podido producir 2.600 toneladas de plásticos y 143 toneladas de residuos de jeringuillasLa Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes que la lucha contra la covid podría haber producido 2.600 toneladas de residuos no infecciosos (principalmente plásticos por los 140 millones de kits de pruebas que enviaron) y 731.000 litros de residuos químicos (equivalentes a un tercio de una piscina olímpica), lo que habría congestionado los sistemas de gestión de residuos de los diferentes países
ClimaLa ONU valida como récord mundial un rayo de 768 kilómetros en Estados UnidosLa Organización Meteorológica Mundial (OMM) certificó este martes dos nuevos récords mundiales de ‘megarrayos’: el de mayor extensión horizontal (768 kilómetros en Estados Unidos) y el de mayor duración (17,1 segundos en Argentina y Uruguay)
Castilla y LeónTudanca acusa al PP de favorecer la enseñanza privada y Mañueco e Igea destacan la "excelencia" del sistema educativoEl candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Tudanca, acusó hoy al PP de favorecer de forma sistemática a la educación privada en la región, mientras el presidente y candidato popular a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, destacó la “excelencia” del sistema educativo autonómico, en la misma línea que el candidato de Ciudadanos, Francisco Igea, que resaltó como prueba los informes PISA
InvestigaciónLa reina Sofía visita los proyectos del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSICLa reina Sofía, presidenta ejecutiva de la Fundación que lleva su nombre, visitó en el CIB Margarita Salas el laboratorio de Biotecnología de Polímeros y el de Parasitología Molecular en el marco de la colaboración que Su Fundación mantiene con diversas entidades, con el fin de ayudar a la preservación del medioambiente
MadridAlmeida subraya la vocación de servicio de la Policía MunicipalEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, subrayó este lunes la permanente vocación de servicio de los agentes municipales, durante en la toma de posesión del nuevo comisario general de la Policía Municipal, Óskar de Santos
TecnológicasPallete (Telefónica), nuevo presidente de la patronal mundial tecnológica GSMAEl presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha sido elegido nuevo presidente del Consejo de la GSMA, la asociación que engloba a los mayores grupos operadores de telecomunicaciones y que organiza el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona
UniversidadesUna feria virtual invita a estudiantes marroquíes a matricularse en universidades españolasEl Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie) del Ministerio de Universidades, la Embajada de España en Marruecos y el Instituto Cervantes organizan la feria virtual ‘Estudiar en España’ para Marruecos que tendrá lugar este lunes de 14.00 a 19.00 horas en formato virtual
ClimaEl verano durará tres semanas más en el Mediterráneo por el cambio climáticoUn calentamiento global de 2ºC más respecto a la era preindustrial debido al cambio climático prolongaría el verano entre 20 y 21 días más respecto a los 91 días actuales, lo que se traduciría en 112 o 112 días estivales en regiones de latitudes medias como el este de Asia, el Mediterráneo y Estados Unidos
EnergíaCiudadanos apuesta por prolongar las nucleares hasta 2045El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a encargar un estudio sobre la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares españolas para identificar inversiones que prolonguen hasta 2045 “el máximo número de instalaciones manteniendo sus condiciones de seguridad, sostenibilidad y rentabilidad”