Programa electoralEl PSOE promete reformar la Constitución para reconocer a las personas con discapacidadEl PSOE impulsará una reforma de la Constitución para que incorpore “el reconocimiento adecuado de las personas con discapacidad y sus derechos”, según se refleja en un resumen de su programa para las elecciones generales del próximo 28 de abril
MadridLa Comunidad aprueba 6.975 plazas en la oferta de empleo público de 2019El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes la oferta de empleo público para 2019, que asciende a un total de 6.975 plazas, según explicó su portavoz, Pedro Rollán, quien dijo que con esta iniciativa se ratifica el acuerdo alcanzado en la Mesa General de Negociación de los empleados públicos de la Administración regional, en la que se consensuaron los criterios generales de la oferta de empleo público para este año
MadridDiez millones de euros para la construcción del nuevo centro de salud de Las TablasEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy una partida de 10,1 millones de euros para la construcción del nuevo centro de salud del barrio de Las Tablas, en la capital, cuya ejecución correrá a cargo de la empresa pública Tragsa, explicó su portavoz, Pedro Rollán
TelevisiónEl 73% de los ciudadanos considera que las televisiones autonómicas son necesariasEl 73% de los ciudadanos considera que las televisiones autonómicas son necesarias, un 2,8% más que el año pasado, según la II Encuesta Forta realizada por Gfk entre 1.100 personas de forma presencial, que presentó este martes la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta)
Pacientes y profesionales reclaman valorar la figura de la enfermera gestora de casosLa Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y el Consejo General de Enfermería reclamaron este lunes poner en valor la figura de la enfermera gestora de casos, sobre todo en relación a las patologías crónicas al actuar su labor asistencial “en el paciente"
Hospitales públicos cuentan con un servicio de tele-interpretación de lengua de signos para pacientes con discapacidad auditivaLos hospitales públicos de la Comunidad de Madrid cuentan desde 2017 con un servicio de tele-interpretación de lengua de signos para pacientes con discapacidad auditiva, según explicó a Servimedia la directora de Humanización de la Consejería de Sanidad, Ana Dávila, quien manifestó que de esta manera “el paciente y los profesionales pueden intercambiar información con total independencia, confidencialidad y autonomía, sin necesidad de un intérprete presencial”
MSF denuncia el cierre de hospitales en Yemen por los combatesMédicos Sin Fronteras (MSF) denunció este lunes el cierre de uno de los principales hospitales públicos de Taiz (Yemen) como consecuencia de los combates que tuvieron lugar este fin de semana, y que han dejado a muchas personas sin posibilidades de recibir atención médica al no respetar los centros sanitarios
Hospitales públicos cuentan con un servicio de tele-interpretación de lengua de signos para pacientes con discapacidad auditivaLos hospitales públicos de la Comunidad de Madrid cuentan desde 2017 con un servicio de tele-interpretación de lengua de signos para pacientes con discapacidad auditiva, según explicó a Servimedia la directora de Humanización de la Consejería de Sanidad, Ana Dávila, quien manifestó que de esta manera “el paciente y los profesionales pueden intercambiar información con total independencia, confidencialidad y autonomía, sin necesidad de un intérprete presencial”
ReligiónEl Arzobispado de Madrid edita la guía ‘La persona con discapacidad y su lugar en la Iglesia’El Arzobispado de Madrid, en colaboración con la Fundación SM, ha editado ‘La persona con discapacidad y su lugar en la Iglesia. Guía para la acogida eclesial’, un documento que ahora edita en versión impresa en papel, después de que la Comisión Diocesana de Atención a Personas con Discapacidad del arzobispado lo hiciera público en diciembre de 2017
SanidadSatse se reúne con eurodiputados para pedir apoyo a su ley de ratios enfermerasEl presidente del sindicato de enfermería Satse, Manuel Cascos, se ha reunido en Bruselas con eurodiputados de los grupos de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas y del Partido Popular Europeo, para darles a conocer la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de ratios enfermeras y buscar su apoyo para que en España garantice la seguridad en la atención sanitaria a los pacientes y ciudadanos en todos los centros sanitarios y sociosanitarios
MacroeconomíaEconomía seguirá con atención la evolución del sector exterior ante el posible contagio de la ralentización internacionalLa ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, manifestó este viernes que, pese a que todos los indicadores confirman la tendencia “favorable” de la economía española, “tenemos que seguir de forma muy atenta la evolución de los indicadores relativos a industria y comercio exterior”, dada la exposición de España a la ralentización económica internacional
SociedadEspaña tiene ya una Estrategia Nacional contra la Pobreza hasta 2023El Consejo de Ministros aprobó este viernes la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2019-2023, que incluye diversas medidas para combatir la falta de recursos de las personas más vulnerables, entre ellas el ‘ingreso mínimo vital’
El Gobierno aprueba el reglamento que regula la adopción internacionalEl Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, el Real Decreto con el que desarrolla, a través de un reglamento, la Ley de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, que a su vez cambia la Ley de Adopción Internacional
Carcedo valora el hospital de Ceuta como un “motor económico” y de “salud”La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, visitó este jueves las instalaciones del Hospital de Ceuta por su décimo aniversario, y lo destacó como un “motor económico” y “de salud” para la ciudad
DiscapacidadLa falta de accesibilidad agrava la situación de las personas sordas inmigrantes que viven en EspañaOcho de cada 10 personas sordas inmigrantes que viven en España se han sentido discriminadas por su discapacidad y por su condición social, situación que se da con mayor frecuencia en el ámbito laboral y administrativo y en la atención sanitaria. Esto, sumado a la falta de accesibilidad, agrava la situación de estas personas que viven en España