Búsqueda

  • Ciencia Fotciencia presenta las mejores imágenes científicas de 2022 La 19 edición de Fotciencia da a conocer las ocho mejores imágenes científicas del año. Entre las elegidas, destaca la representación del movimiento coordinado de estorninos, la combustión del acero, las neuronas activadas durante la formación de un recuerdo o la cristalización de una solución de paracetamol, que parece un ramillete de plumas de ave tropical Noticia pública
  • Covid-19 Descubren un mecanismo genético que agrava la covid-19 en algunos niños Un equipo de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un mecanismo genético implicado en un tipo de reacción inmunitaria exagerada, denominada síndrome inflamatorio multisistémico, que agrava la covid-19 en algunos niños Noticia pública
  • Investigación Reportaje Un clan de desinformación de Telegram intoxica a millón y medio de suscriptores Un clan de desinformación en Telegram detectado por una investigación de Maldita.es ha detectado 39 canales de esta plataforma social que suman en total 1.463.037 suscriptores a 1 de diciembre de 2022. Entre el 1 de enero de 2020 y septiembre de este año han difundido medio millón de mensajes que acumulan más de 6.159 millones de visualizaciones Noticia pública
  • Investigación Barcelona acogerá varios centros de investigación del CSIC Las ministras de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y de Política Territorial, Isabel Rodríguez, presidieron este lunes el acto de la firma de un protocolo general de actuación para albergar centros de investigación en un terreno de la Delegación del Gobierno en Cataluña, en Barcelona Noticia pública
  • Enfermedad del sueño Identifican un posible tratamiento para la enfermedad del sueño Científicos del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (Ipbln), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han identificado una diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad del sueño, causada por el parásito ‘Trypanosoma brucei’ y que provoca una somnolencia constante Noticia pública
  • Oftalmología El Instituto Fernández-Vega abre sus puertas para divulgar su investigación oftalmológica El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) celebra su primera semana de puertas abiertas en sus instalaciones en Oviedo para divulgar al colectivo científico y al público en general sus proyectos de investigación dirigidos a comprender las bases de las enfermedades que causan ceguera y alteraciones de la visión para lograr nuevas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento Noticia pública
  • Espacio Lanzado con éxito el satélite SWOT que examinará el agua de la superficie de la Tierra La NASA y el Centre National d'Études Spatiales (CNES por sus siglas en francés), con la contribución de la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial del Reino Unido, lanzaron este viernes al espacio el satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography o Topografía oceánica y de las aguas superficiales), que orbitará alrededor de la Tierra hasta 2026 para examinar el agua superficial Noticia pública
  • Clima El calentamiento global podría generar tsunamis en el Ártico Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que deslizamientos submarinos desencadenados por el calentamiento global en el área de las islas Svalbard (Noruega) podrían generar tsunamis con olas de más de cuatro metros de altura que llegarían a la costa en unos 50 minutos Noticia pública
  • Investigación Descubren que la metformina precisa de la acción de una ‘proteína de respuesta al estrés celular’ para ejercer su efecto antidiabético La metformina, el fármaco más prescrito para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, requiere de la presencia del factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF15), una proteína cuya expresión aumenta en respuesta al estrés celular, para presentar sus efectos antidiabéticos Noticia pública
  • Biodiversidad Doñana registra la peor invernada de aves acuáticas en 40 años Un total de 87.488 aves acuáticas están censadas en la actual invernada en el Parque Nacional de Doñana, lo que supone la cifra más baja en cuatro décadas y lejos de los cerca de 470.000 ejemplares de la temporada 2020-2021 Noticia pública
  • Mujeres La Fundación Mujeres por África presenta la edición “más diversa” del programa ‘Ellas Investigan’ La octava edición de ‘Ellas Investigan’, el programa de la Fundación Mujeres por África (MxA) que trae a científicas africanas a centros de investigación en España, contará con 26 beneficiarias para 2023 Noticia pública
  • Ciencia Identifican un rasgo de los virus que los hace más propensos a saltar de animales a humanos Los virus envueltos -que tienen una cubierta exterior lipídica- tienen una mayor capacidad para infectar a múltiples especies y presentan un mayor riesgo de saltar de animales a humanos Noticia pública
  • Volcán Detectan la acumulación de magma meses antes de una erupción volcánica Un estudio internacional liderado desde el Instituto de Geociencias (IGEO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha logrado detectar acumulación de magma cerca de la superficie meses antes de que se produzca una erupción volcánica Noticia pública
  • Ciencia El CSIC completa la descripción de 781 kilómetros de la red hidráulica de Las Médulas, en León Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha completado la descripción de 781 kilómetros de la red hidráulica del yacimiento de Las Médulas (León) Noticia pública
  • Biodiversidad Las mariposas migratorias tienen una mayor diversidad genética Las especies de mariposas que migran estacionalmente son genéticamente más ricas, algo en principio beneficioso porque ofrece la ventaja evolutiva de una mayor adaptación ante cambios ambientales bruscos Noticia pública
  • Investigación Los investigadores españoles del CSIC son lo que más perfiles tienen en Google Scholar El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera la última clasificación de investigadores españoles con 5.468 perfiles creados en la base de datos de Google Académico, Google Scholar, según informó este viernes la entidad Noticia pública
  • Espacio La fusión de dos estrellas abre un nuevo escenario en las explosiones estelares Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) han estudiado una explosión de rayos gamma que, con una duración de casi un minuto, sugiere revisar la teoría de los estallidos estelares Noticia pública
  • Robótica Desarrollan un perro robótico para personas dependientes y con discapacidad Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado un robot con forma de perro dotado de inteligencia artificial que puede servir de guía a personas dependientes o con discapacidad al ser capaz de distinguir de forma inequívoca entre un objeto y una persona, gracias a su sistema de aprendizaje automático y a la cámara que lleva incorporada en la cabeza Noticia pública
  • Pesca El Gobierno constituye en Vigo la Mesa de la Ciencia Pesquera El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, copresidieron este jueves en Vigo la sesión constitutiva de la Mesa de la Ciencia Pesquera, un órgano consultivo que tendrá como función debatir y asesorar sobre políticas públicas relacionadas con la pesca y vehicular la participación de la sociedad civil Noticia pública
  • Ciencia Unas misteriosas figuras de búhos ibéricos de hace 5.000 años eran juguetes creados por niños Las cerca de 4.000 placas de pizarra con forma de búho de hace unos 5.000 años halladas en yacimientos del suroeste de la Península Ibérica podrían haber sido creadas por niños para ser usadas como juguetes Noticia pública
  • Reunión Patronato La Fundación Reina Sofía aprueba los proyectos a realizar en 2023 El Patronato de la Fundación Reina Sofía aprobó este jueves en su reunión ordinaria los proyectos a realizar durante 2023, año en el que destinará 1.089.000 euros a la investigación sobre la enfermedad de Alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas, a proyectos sociales en apoyo a los más desfavorecidos y al cuidado del medio ambiente Noticia pública
  • Educación Científicos y docentes se coordinan en el CSIC para enseñar ciencia El programa 'El CSIC en la Escuela' celebra su 30 aniversario con las VII Jornadas entre docentes, asesores de formación y científicos en el campus central del organismo en Madrid. Durante este jueves y viernes, los asistentes podrán coordinar nuevas estrategias para que la enseñanza de la ciencia esté presente desde las primeras etapas de la educación Noticia pública
  • Medio ambiente El CSIC presenta el primer mapa mundial de las interacciones de reclutamiento entre plantas Un equipo internacional liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha completado por primera vez una base de datos global y abierta de redes de reclutamiento de diferentes especies vegetales a lo largo del planeta Noticia pública
  • Biodiversidad Muchos anfibios en España mueren por virus impulsados por la subida de temperaturas El aumento de las temperaturas debido al cambio climático está detrás de la mortalidad de muchos anfibios en España, según un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Herpetológica Española (AHE) Noticia pública
  • Educación Científicos y docentes se coordinan en el CSIC para enseñar ciencia El programa 'El CSIC en la Escuela' celebra su 30 aniversario con las VII Jornadas entre docentes, asesores de formación y científicos en el campus central del organismo en Madrid. Durante los días 1 y 2 de diciembre los asistentes podrán coordinar nuevas estrategias para que la enseñanza de la ciencia esté presente desde las primeras etapas de la educación Noticia pública