PacientesLa pandemia aparca la medición de resultados en salud y la cronicidadLa pandemia por la Covid-19 ha aparcado varios asuntos del Sistema Nacional de Salud, entre ellos, la medición de resultados en salud o la cronicidad que ha llevado a muchos pacientes a empeorar su estado de salud durante la crisis sanitaria
CoronavirusMedio centenar de sociedades científicas reclaman criterios “estrictamente sanitarios” a los gobiernosUn total de 55 sociedades científicas firmaron un manifiesto este sábado en el que instan a las administraciones públicas a basar sus políticas frente al coronavirus en criterios “estrictamente sanitarios” y “científicos”, al tiempo que reivindicaron un mayor coordinación para que no existan discriminaciones de ningún tipo entre ciudadanos
SaludEl coronavirus “altera gravemente” la atención aguda de los pacientes con ictus, según neurólogosNeurólogos reunidos en el Congreso Nacional Covid-19, que se está celebrando esta semana, alertaron este jueves de que la pandemia del coronavirus “altera gravemente” la atención aguda de los pacientes con ictus, al tiempo que explicaron las principales manifestaciones neurológicas que presentan los infectados
Emergencia climáticaEspaña respalda que la UE eleve a un 55% la reducción de emisiones de CO2 para 2030El Gobierno español secundó este miércoles la propuesta lanzada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de incrementar el objetivo climático de la UE con una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos un 55% para 2030 con respecto a los niveles de 1990, en lugar del 40% establecido hasta ahora
Servicios SocialesAlfredo Bohórquez, reelegido presidente de la Alianza Científico Profesional por el Estado de BienestarLa Alianza Científico Profesional para el Estado de Bienestar (ACEB) ha reelegido a Alfredo Bohórquez como presidente para los próximos cuatro años, en unas elecciones en las que esta entidad conformada por 14 consejos de colegios profesionales y sociedad científicas de Educación, Sanidad y Servicios Sociales ha renovado su Junta Directiva
PandemiaMadrid, CyL, Extremadura y Galicia lideran el rastreo de asintomáticos de Covid-19La Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia y Extremadura son las regiones españolas que lideran la localización de personas contagiadas de Covid-19 pero sin sintómas de la enfermedad. De hecho, son las cuatro únicas autonomías con porcentaje de casos asintomáticos superiores al 60%, según datos oficiales consultados por Servimedia del Instituto de Salud Carlos III
IgualdadMalasmadres entrega a Escrivá 280.000 firmas para imponer el teletrabajo obligatorioEl ‘Club de las malas madres’ entregó este viernes al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivà, 280.000 firmas recogidas en la campaña ‘Esto no es conciliar’ y un manifiesto contra una vuelta al cole sin medidas de conciliación, que solicita, entre otras medidas, el teletrabajo como imperativo legal siempre que sea posible
SanidadEl Cgcom y ATA colaboran en beneficio de los médicos autónomosEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) y la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) han firmado un convenio con el objetivo de tender lazos de colaboración para velar por los intereses económicos y laborales del colectivo de médicos autónomos
NeurologíaCerca del 22% de los pacientes con Covid-19 presentan encefalopatíasEl 21,9% de los pacientes con infección por SARS-CoV-2 presentan encefalopatías y un tercio de ellos tienen síndrome confusional leve o moderado, según el Registro Nacional Covid-19 de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que será presentado en el I Congreso Nacional Covid-19 que se celebrará de forma virtual del 13 al 19 de septiembre
MédicosLos médicos aclaran las condiciones sobre bajas médicas de padres con hijos en cuarentenaEl Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) ha elaborado un manifiesto para aclarar la situación de las bajas médicas a los padres para cuidar de los escolares que se encuentren en cuarentena en su condición de contacto con algún positivo en su aula
RemanentesAlcaldes del PP acuden hoy al Congreso para “denunciar los planes confiscatorios” del GobiernoUn total de 15 alcaldes del Partido Popular acudirán este jueves al Congreso de los Diputados para “denunciar los planes confiscatorios” del Ejecutivo ante la votación sobre la convalidación o derogación del real decreto ley de medidas financieras de carácter extraordinario y urgente aplicables a las entidades locales
RemanentesAlcaldes del PP acuden mañana al Congreso para “denunciar los planes confiscatorios” del GobiernoUn total de 15 alcaldes del Partido Popular acudirán este jueves al Congreso de los Diputados para “denunciar los planes confiscatorios” del Ejecutivo ante la votación sobre la convalidación o derogación del real decreto ley de medidas financieras de carácter extraordinario y urgente aplicables a las entidades locales
Vacuna contra el CovidEl Gobierno, sobre la vacuna de AstraZeneca: "No nos debe preocupar" porque es un síntoma de "seguridad"El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, aseguró este miércoles que la suspensión del ensayo de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra el coronavirus tras detectar una reacción adversa en uno de los voluntarios en los que se está probando, "no nos debe preocupar" porque "es un síntoma de seguridad" en el proceso
SanidadLos sindicatos convocan movilizaciones en la sanidad pública la próxima semanaLas Organizaciones Sindicales con presencia en la Mesa Sectorial de Sanidad, -Satse, CCOO, Amyts, CSIT Unión Profesional y UGT- han convocado movilizaciones en la sanidad pública madrileña la próxima semana "ante el abandono y desprecio a los profesionales, por parte del Gobierno Regional"
Covid-19AmpliaciónEl Gobierno afirma que el incremento de la pandemia “nada tiene que ver” con lo sucedido en marzoEl Gobierno de España afirmó este martes que la evolución de la pandemia de Covid-19 este mes de septiembre, con más de 100.000 casos detectados y 200 fallecidos por semana, “nada tiene que ver” con lo vivido en marzo, puesto que son “realidades distintas” aunque en términos cuantitativos ahora se estén superando las cifras de personas contagiadas de entonces