1.304 TRABAJADORES MURIERON ENACCIDENTES LABORALES HASTA OCTUBRE, SEGUN CCOO Y UGTUn total de 928 trabajadores perdieron la vida en los accidentes laborales ocurridos en el puesto de trabajo entre enero y octubre de este año, lo que supuso un aumento del 1,2% respecto al mismo período de 1999, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por los responsables de Salud Laboral de COO, Joaquín Nieto, y UGT, Dolors Hernández
HUELGA FUNCIONARIOS. EL GOBIERNO ASEGURA QUE LOS FUNCIONARIOS GANAN MAS QUE LOS ASALARIADOS DEL SECTOR PRIVADOEl secretario de Estado para la Administración Pública, Ignacio González, asegró esta tarde a Servimedia que los funcionarios públicos ganan en España "un poquito más" que los trabajadores del sector privado, que, según la Encuesta de Salarios hecha pública esta misma semana, tienen una retribución media de 231.969 pesetas mensuales
HUELGA FUNCIONARIOS. LOS SINDICATOS DICEN QUE EL "CABREO" DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS ASEGURA EL EXITO DE LA HUELGA DE MAÑANALos secretarios generales de las federaciones de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO, Carlos Sánchez, y de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, aseguraron hoy a Servimedia que la huelga de mañan, jueves, en el conjunto de las administraciones públicas tendrá una respuesta contundente, porque "el nivel de cabreo es real y la gente está convencida de que hay que hacer algo"
IPC. POSADA ASEGURA QUE EL GOBIERNO NO PUEDE PERMITIR QUE LA DESVIACION DEL IPC SE TRASLADE A LOS SALARIOSEl ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, calificó hoy de razonables las pretensiones salariales de los funcionarios y del resto de trabajadores para el próximo año, pero aseguró que el Gobierno no puede permitir que la desviación de a inflación se traslade directamente a los salarios, porque se pondría en peligro el cuadro macroeconómico diseñado por el Ejecutivo para 2001 y se frenaría el ritmo de crecimiento de la economía española
RABAJO DESTACA LA REBAJA DE UN 1% EN LA TEMPORALIDAD EN EL ULTIMO AÑOLa tasa de temporalidad en el mercado laboral español se ha rebajado un 1% en el último año para situarse en el 32,3% de los trabajadores españoles, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
FUNCION PUBLICA. LOS SINDICATOS SE MOVILIZARAN CONTRA LA SUBIDA SALARIAL DEL 2% PROPUESTA POR EL GOBIERNOLos sindicatos que forman parte de la Mesa de la Función Pública anunciaron hoy, tras conocer la oferta del Gobierno de una subida salarial del 2% para el 2001, que se movilizarán contra esta decisión del Ejecutivo y que no descartan ningún tipo de medida de presión para salvaguardar el poder adquisitivo e los funcionarios, incluido el paro general
UGT CREE EL DESCENSO DEL PARO REFLEJADO POR LA EPA NO ES PARA "ECHAR CAMPANAS AL VUELO"El responsable de empleo de área de Acción Sindical de UGT, Jesús Pérez, afirmó hoy que el descenso del desempleo que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al segundo tremestre de 2000 no da motivos para "echar la campanas al vuelo" porque es muy "lento, insuficiente y todavía nos separan más de 6 puntos respecto a la tasa media de paro la UE"
LA TASA DE EMPLEO TEMPORAL SOLO SE REDUJO 0,3 PUNTOS EN 1999La tasa de contratos temporales quedó fijada en el 32,8% del empleo total en 1999, lo que supone una reducción de sólo 0,3 puntos con respecto al porcentaje del año anterior, según datos facilitados hoy por el Consejo Económico y Social (CES)
EPA. EL PSOE DEUNCIA QUE EL PARO SE REDUCE A UN RITMO CUATRO VECES INFERIOR AL DEL AÑO PASADOLa responsable de Empleo de la Comisión Política del PSOE, Elena Valenciano, arremetió hoy contra la "propaganda" del PP en materia de empleo y le recordó que la EPA del primer trimestre de 2000 ha dado como resultado una rebaja de 51.000 parados, mientras que en el primer trimestre de 1999, el descenso fue de más de 200.000
EPA. EL PARO BAJO EN 51.900 PERONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOEl paro bajó en 51.900 personas durante el primer trimestre del año 2000 y colocó el total de desempleados a finales de marzo en 2.510.100 personas, un 15,01% de la población en disposición de trabajar, según los datos de la Encuesta de Polación Activa (EPA) del primer trimestre de este año, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA UE CREE QUE ESPAÑA PROTEGE DEMASIADO LOS CONTRATOS FIJOSLa Comisión Europea considera que la legislación española protege deasiado a los trabajadores fijos y pide al Ejecutivo español que, conjuntamente con los agentes sociales, aborde reformas normativas capaces de mejorar la flexibilidad en el mercado de trabajo como método para frenar la temporalidad en el empleo
LA UE CREE QUE ESPAÑA PROTEGE DEMASIADO LOS CONTRATOS FIJOSLa Comisión Europea considera que la legislación española protege demasiado a los trabajadores fijos y pide al Ejecutivo español que, conjuntamente con los agentes sociales, aborde reformas normativas capaces de mejorar la flexibilidd en el mercado de trabajo como método para frenar la temporalidad en el empleo
1 DE MAYO. EL PSOE COINCIDE CON LAS REIVINDICAIONES DE UGT Y CCOOEl Partido Socialista tiene una coincidencia "bastante completa" con el marco de reivindicaciones planteado por los sindicatos CCOO y UGT al Gobierno del Partido Popular, según manifestó hoy a Servimedia Luis Martínez Noval, portavoz socialista en el Congreso de los Diputados
1º DE MAYO. CCOO Y UGT TOMAN LA ALTA SINIESTRALIDAD LABORAL COMO BANDERA DE LA FIESTA DE LOS TRABAJADORES DE ESTE AÑOEl 1º de Mayo de este año será celebrado por los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, con actos conjuntos en todas las cidades y capitales españolas con una especial reivindicación: que el Gobierno se dé prisa en reducir la tasa de contratos temporales, superior al 30 por ciento, y en hacer cumplir a los empresarios la legislación sobre seguridad laboral, según anunciaron hoy, en rueda de prensa, los secretarios generales de ambos sindicatos
PARO. CCOO PIDEMAS RIGOR PARA CONTROLAR LOS CONTRATOS TEMPORALESCCOO valoró hoy el descenso del paro en 31.285 personas durante el pasado mes de marzo, si bien alertó del exceso de utilización de los contratos temporales, por lo que pidió "más rigor" en el control del "fraude" que se comete con este tipo de contratación, que conduce a la rotación y la precariedad en el empleo