Medio ambienteEl planeta pierde cada año 4,7 millones de hectáreas de bosquesCada año se pierden 4,7 millones de hectáreas de bosque, una superficie similar a la de la comunidad autónoma de Aragón y superior a la de países como Dinamarca, Países Bajos o Suiza
CienciaUna epidemia de enfermedades colapsó poblaciones en África Central hace 1.400 añosLas comunidades de habla bantú en la selva tropical del Congo sufrieron un colapso importante de población hace entre 1.600 y 1.400 años probablemente por una epidemia prolongada de enfermedades y el reasentamiento significativo no se reinició hasta hace unos 1.000 años
Medio ambienteLa deforestación estresa a los mamíferosUn equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas
PandemiaEl cambio climático pudo contribuir a la pandemia del coronavirus, según un estudioLa aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales
Covid-19El cambio climático pudo haber impulsado la pandemia del coronavirusLa aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales
Medio ambienteLa deforestación estresa a los mamíferos, según un estudioUn equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas
Medio ambienteWWF pide al mundo un ambicioso acuerdo de biodiversidad para la década 2021-2030La organización ambiental WWF presentó este lunes una propuesta para un Marco Global de Biodiversidad ambicioso, transformador, integral y medible para que el periodo entre 2021 y 2030 no se convierta en “otra década perdida para el planeta”
Medio ambienteLos árboles tropicales viven menos con temperaturas de más de 25 gradosUn equipo de científicos ha encontrado por primera vez el umbral de temperatura crítico por el cual disminuye la vida útil de los árboles tropicales, y aseguran que la esperanza de vida de estas especies baja con los termómetros a más de 25 grados
ClimaLos árboles tropicales viven menos a más de 25 gradosUn equipo de científicos ha encontrado por primera vez el umbral de temperatura crítico por el cual disminuye la vida útil de los árboles tropicales, y aseguran que la esperanza de vida de estas especies baja con los termómetros a más de 25 grados
Medio ambienteLos incendios amenazan con extinguir 4.400 especies de animales y plantasCambios en los patrones de los incendios, tanto por un aumento en su frecuencia o intensidad por actividades humanas como por su desaparición en ecosistemas que los necesitan temporal y espacialmente, amenazan con la extinción de más de 4.400 especies de animales en todo el mundo
ClimaUn 40% de la Amazonía podría convertirse en sabana por la falta de lluviaCerca de un 40% de la selva amazónica corre el riesgo de cruzar un punto de inflexión en el que podría convertirse en un ecosistema tipo sabana porque llueve menos que antes y se espera que esta tendencia empeore a medida que la región se calienta por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
ClinaLa lluvia podría reducirse un 30% en el hemisferio sur a finales de sigloLos países tropicales y subtropicales del hemisferio sur podrían enfrentarse a sequías más prolongadas en el futuro hasta el punto de que las precipitaciones anuales podrían disminuir hasta en un 30% a finales de este siglo en comparación con los niveles actuales
ClimaEl hemisferio sur podría tener hasta un 30% menos de lluvia a finales de sigloLos países tropicales y subtropicales del hemisferio sur podrían enfrentarse a sequías más prolongadas en el futuro hasta el punto de que las precipitaciones anuales podrían disminuir hasta en un 30% a finales de este siglo en comparación con los niveles actuales
Día de la AmazoníaGreenpeace simula un “incendio” ante la Embajada de Brasil para pedir mayor protección a la AmazoníaUn grupo de activistas de Greenpeace se han manifestado este viernes ante la Embajada de Brasil y han simulado un “incendio” esparciendo cenizas y ramas quemadas por el suelo además de desplegar una pancarta con el mensaje “Dejad de quemar la Amazonía”. De esta forma han exigido mayor protección y han denunciado la destrucción de esta zona “tan fundamental” para el planeta
BiodiversidadNueva Guinea aglutina la flora insular más rica del mundoLa isla con la mayor riqueza vegetal del mundo es Nueva Guinea, situada al norte de Australia, puesto que cuenta con 13.634 especies de plantas vasculares (es decir, con raíces, tallo y hojas), lo que supone un 20% más de especies que Madagascar o Borneo
BiodiversidadNueva Guinea tiene la flora insular más rica del mundoLa isla con la mayor riqueza vegetal del mundo es Nueva Guinea, situada al norte de Australia, puesto que cuenta con 13.634 especies de plantas vasculares (es decir, con raíces, tallo y hojas), lo que supone un 20% más de especies que Madagascar o Borneo
BiodiversidadAmérica cuenta con cinco veces más palmeras tropicales que Asia y ÁfricaLas selvas tropicales de las regiones neotropicales (América Central, el Caribe y América del Sur) tienen cinco veces más palmeras que los bosques comparables de Asia y África, y son más abundantes en áreas más húmedas con suelos menos fértiles y aguas subterráneas poco profundas
BiodiversidadAmérica tiene cinco veces más palmeras tropicales que Asia y ÁfricaLas selvas tropicales de las regiones neotropicales (América Central, el Caribe y América del Sur) tienen cinco veces más palmeras que los bosques comparables de Asia y África, y son más abundantes en áreas más húmedas con suelos menos fértiles y aguas subterráneas poco profundas
Medio ambienteWWF alerta de una pandemia mundial de incendios forestales como 'nueva normalidad'El cambio climático genera una 'nueva normalidad' en incendios que sitúan "el planeta en llamas" con más siniestros que son más severos e incontrolables, por lo que conviene actuar contra esta "pandemia mundial" con medidas contra el cambio climático
Medio ambienteGreenpeace denuncia que a España llega carne de ganado procedente de la deforestación de la AmazoniaLa deforestación producida por la expansión ganadera en el interior de espacios protegidos de Brasil, como la Amazonia, está relacionada con las exportaciones de carne congelada desde ese país y el consumo de este producto en los mercados internacionales, incluidos países de la UE, como España