RSCBBVA instala un huerto urbano y un centro de procesado de verduras en su sede de MadridBBVA ha equipado su sede principal en Madrid con un huerto urbano y un centro de procesado propio para el tratamiento de frutas, hortalizas y verduras, que le va a permitir “incrementar el consumo de productos de proximidad y reducir la generación de residuos”
ConsumoEl 26% de los españoles desperdicia comida durante las celebraciones de NavidadUnilever señaló que el 26% de los españoles desperdicia comida durante las celebraciones de Navidad y destacó que para combatir estas prácticas ha desarrollado y actualizado, junto al Ministerio de Agricultura, la guía práctica para reducir los desperdicios alimentarios
ConsumoEste jueves entra en vigor el nuevo marco legal para los establecimientos de comercio al por menor de alimentosEste jueves entrará en vigor el real decreto por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor, impulsado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), adscrita al Ministerio de Consumo, además del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el de Sanidad
ConsumoEste jueves entra en vigor el nuevo marco legal para los establecimientos de comercio al por menor de alimentosEste jueves entrará en vigor el Real Decreto por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor, impulsado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), adscrita al Ministerio de Consumo, además del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el de Sanidad
Medio ambienteLa Cumbre sobre Biodiversidad hace historia con un acuerdo para proteger un 30% del planeta en 2030La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- concluyó este lunes en Montreal (Canadá) con el acuerdo de que "al menos un 30% de las áreas terrestres, de aguas continentales y costeras y marinas del mundo" -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas- "se conserven y gestionen de manera efectiva"
AlimentaciónEl Gobierno lanza una campaña contra el desperdicio alimentarioEl Gobierno presentó este viernes la campaña ‘Aquí no se tira nada. Alimentos con 7 vidas’, en el marco de la estrategia 'Alimentos de España', para concienciar a la sociedad sobre el consumo responsable de alimentos y la necesidad de reducir el desperdicio alimentario
Desperdicio alimentosMás de 120.000 personas apoyan una campaña en ‘Change.org’ para acabar con el desperdicio alimentario en los vuelosAlrededor de 129.000 personas han firmado una petición impulsada por un ciudadano italiano que responde al nombre de Alessandro Bassanini en la plataforma ‘Change.org’ por la cual se reclama a algunas de las aerolíneas internacionales más importantes del mundo que pongan en marcha “políticas efectivas contra el despilfarro de alimentos en sus vuelos”
ClimaLa ONU urge a reducir hasta un 45% las emisiones de gases contaminantes hasta 2030Los países deben reducir entre un 30% y un 45% sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030 para cumplir el objetivo recogido en el Acuerdo de París de limitar entre 1,5ºC y 2ºC el calentamiento del planeta respecto a la era preindustrial
Desperdicio alimentarioEspaña desperdicia 90 kilos de alimentos por habitante en un añoEn 2020, el primer año de la pandemia de covid-19, en España se desperdiciaron alrededor de 90 kilogramos de alimentos por habitante, 30 de los cuales los generaron los hogares
ConsumoGreenpeace lanza un calendario de frutas y verduras de temporada para reducir el impacto ambientalLa organización ecologista Greenpeace ha lanzado un calendario de frutas y verduras de temporada con el fin de ofrecer a los ciudadanos una herramienta para reducir el impacto ambiental con un menor consumo de carne y otros alimentos de origen animal, y una mayor alimentación sana y sostenible con productos de proximidad
AlimentaciónLa Unión presenta ‘I’mperfect’, “hortalizas y verduras frescas al alcance de todos los bolsillos”El nuevo producto alimentario presentado este miércoles por La Unión, ‘I’mperfect’, permitirá colocar en el mercado 40 millones de kilos de hortaliza y fruta fresca de primera calidad, pero con deficiencias estéticas, “a un precio sensiblemente inferior al habitual de los productos frescos”, según señaló la compañía
Desperdicio alimentarioEl colectivo #LeySinDesperdicio se reúne con diputados y pide una norma “ambiciosa, valiente y efectiva”Un grupo de representantes de un total de 14 entidades y organizaciones de desarrollo, de consumo, ecologistas y juveniles aglutinadas bajo el colectivo #LeySinDesperdicio se concentraron este jueves a las puertas del Congreso de los Diputados para exigir que el proyecto de Ley para la Prevención y Desperdicio Alimentario, actualmente en trámite parlamentario, sea “ambicioso, valiente y efectivo”
AlimentaciónUn 31% de los alimentos producidos en el planeta nunca llegan a la mesa, según la ONUAlrededor de un 31% de los alimentos que se producen en el mundo nunca llegan a la mesa porque se pierden entre las cosechas y la venta al por menor o se desperdician, cuando 828 millones de personas pasan hambre y casi 3.100 millones no pueden permitirse una dieta saludable
Desperdicio alimentarioEl colectivo #LeySinDesperdicio pide una norma “valiente y efectiva de verdad” para evitar el despilfarro de los alimentosUn total de 14 organizaciones de desarrollo, consumo, ecologistas y juveniles aglutinadas bajo el colectivo #LeySinDesperdicio exigió este jueves al poder legislativo que “apueste” por una ley contra las pérdidas y el desperdicio alimentario que sea “valiente” y que aborde de manera “efectiva” este fenómeno, responsable del 10% de los gases de efecto invernadero y el despilfarro del 21% de todo el consumo de agua dulce del planeta
EncuestaEl 60% de los españoles apuesta por el reaprovechamiento alimentario en sus hogaresEl 60% de los españoles afirma que “intenta no tirar nada, excepto cuando es inevitable”, mientras que un 31% aprovecha lo que está menos malo; mientras ue sólo un 9% tira los alimentos “cuando se pone mala”, según una encuesta de Unilever a través de Ipsos Digital