CienciaEl reinado de los dinosaurios terminó en primaveraEl meteorito que mató a casi todos los dinosaurios golpeó la Tierra en primavera, según ha determinado un equipo internacional de científicos tras examinar registros de isótopos de carbono en huesos de peces que murieron menos de 60 minutos después del impacto del objeto celeste
DiscapacidadLos hermanos de niños con discapacidad pueden tener una mayor empatía cognitivaCrecer como hermano de un niño con discapacidad puede fomentar la empatía cognitiva, según un nuevo estudio realizado por investigadores de las universidades Hebrea de Jerusalén (Israel), Cambridge (Reino Unido) y Toronto (Canadá)
CienciaInvestigadores españoles vinculan la fragilidad de las personas mayores con la discapacidad y la mortalidadUn grupo de trabajo del Área de Fragilidad y Envejecimiento Saludable del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) ha demostrado que la fragilidad (un síndrome biológico asociado a la edad que aumenta el riesgo de sufrir eventos adversos) en las personas mayores está vinculada estrechamente con la discapacidad, la hospitalización y la mortalidad
SaludComer verduras no protege contra las enfermedades cardiovascularesUn consumo suficiente de verduras es importante para mantener una dieta equilibrada y evitar una amplia gama de enfermedades, pero no hay evidencias de que una dieta rica en vegetales reduzca el riesgo de enfermedad cardiovascular
ClimaEl Ártico podría perder tres metros de costa al año por el cambio climáticoLa tasa de erosión de las costas del océano Ártico podría más que duplicarse a finales de este siglo si no se frena el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que supondría unas reducciones anuales de hasta tres metros de litoral en esa zona del planeta
CienciaEl rey Arturo se salvó de la pérdida del 90% de las historias medievales inglesas de caballeríasAlrededor del 90% de los manuscritos medievales ingleses de caballerías se han perdido, a pesar de la fama mundial del rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda, mientras que más de tres cuartas partes de las historias medievales en islandés e irlandés han sobrevivido al presente, en un patrón inusual que sugiere que los 'ecosistemas' insulares ayudaron a preservar la cultura
CoronavirusLa covid-19 eleva un 60% el riesgo de problemas de salud mental hasta un año despuésLa pandemia de la covid-19 está asociada a un mayor riesgo de trastornos de salud mental -como ansiedad, depresión, pensamientos suicidas, trastornos por consumo de opiáceos, alcohol o drogas, y alteraciones del sueño-, puesto que las personas infectadas tienen un 60% más probabilidades de sufrir esos problemas hasta un año después del contagio que las que no han caído enfermas
CienciaUna enzima del champiñón es eficaz para combatir la hepatitis CUn equipo de investigadores del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha contribuido a descubrir que una enzima presente en el champiñón blanco ('Agaricus bisporus'), denominada tirosinasa, tiene actividad antiviral contra el virus de la hepatitis C mediante un mecanismo de inhibición distinto al de los fármacos habituales
ClimaEl Ártico podría perder hasta tres metros de costa al año por el cambio climáticoLa tasa de erosión de las costas del océano Ártico podría más que duplicarse a finales de este siglo si no se frena el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que supondría unas reducciones anuales de hasta tres metros de litoral en esa zona del planeta
Medio ambienteHallan jardines de esponjas gigantes en montes submarinos del ÁrticoEnormes jardines de esponjas prosperan en la cima de los montes submarinos en el océano Ártico central, uno de los mares más oligotróficos de la Tierra, es decir, con niveles bajos de nutrientes
CienciaDescrita una nueva especie de dinosaurio que vivió en los Pirineos hace 70 millones de añosPersonal investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), el Museo de la Conca Dellà (MCD), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Zaragoza (Unizar) y la Universidade NOVA de Lisboa (UNL) han descrito la nueva especie de dinosaurio ‘titanosaurio Abditosaurus kuehneia’ a partir de los restos excavados en el yacimiento Orcau-1, en el Pallars Jussà, de 70,5 millones de años de antigüedad. Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista ‘Nature Ecology & Evolution’
ClimaEl Everest pierde varias décadas de hielo acumulado debido al cambio climáticoEl deshielo y la sublimación o conversión de nieve en agua debido al aire seco debido al cambio climático inducido por el ser humano ha provocado que el glaciar más alto del Everest pierda varias décadas de acumulación de hielo, especialmente desde la de 1990