Búsqueda

  • Madrid. Alcobendas acoge una exposición de fotografía científica El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de Alcobendas acoge a partir de hoy la exposición de fotografía científica 'Fotciencia14', una muestra que refleja de manera artística fenómenos como la dinámica de fluidos o las sugerentes formas de la resina fosilizada Noticia pública
  • Día Mujer. La ONU subraya el papel de la mujer rural en la lucha contra el hambre La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas advirtieron este miércoles de la importancia de las mujeres rurales para acabar con el hambre y la desnutrición Noticia pública
  • Medio Ambiente repartirá 13,9 millones en ayudas desde la Fundación Biodiversidad La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presidió este miércoles la reunión del Patronato de la Fundación Biodiversidad, en la que se ha aprobado que esta entidad repartirá este año 13,9 millones de euros en cuartro convocatorias de ayudas Noticia pública
  • Peligra el objetivo mundial de acabar con el hambre en 2030, según la FAO La capacidad futura de la humanidad para alimentarse está en peligro debido a la creciente presión sobre los recursos naturales, el aumento de la desigualdad y los efectos del cambio climático, y sin medidas adicionales no se alcanzará la meta de acabar con el hambre en el mundo en 2030, según un nuevo informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) hecho público este miércoles Noticia pública
  • La DGT afirma que ha enviado menos de un centenar de etiquetas ambientales erróneas La Dirección General de Tráfico (DGT) aseguró este miércoles que ha repartido distintivos ambientales en función del potencial contaminante de los vehículos a más de cuatro millones de propietarios y que menos de un centenar de las etiquetas son erróneas Noticia pública
  • La humanidad come un 10% más de lo que necesita La población mundial come alredededor de un 10% más de lo que necesita y un 9% de la comida para seres humanos del planeta acaba en la basura o se estropea, con lo que casi un 20% de los alimentos que se ponen a disposición de los consumidores se pierden pese a los esfuerzos internacionales en reducir las pérdidas de miles de millones de toneladas de comida para mejorar la seguridad alimentaria Noticia pública
  • El director general de Saint-Gobain Placo muestra cómo lograr la sostenibilidad de las explotaciones mineras El director general de Saint-Gobain Placo, Víctor Bautista, expuso cómo es posible encontrar soluciones para lograr la sostenibilidad de las explotaciones mineras en el ‘Foro internacional sobre la contribución de la industria extractiva a la Red Natura 2000’, celebrado en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en Madrid Noticia pública
  • Los capones de Cascajares y el ‘AntiBulli’, premiados como ‘Alimentos de España 2016’ La empresa productora de los capones de Cascajares (Industria Gastronómica Blanca Mencía) y ‘La Aldea Cosmen’, de la que es propietario el cocinero conocido como el ‘AntiBulli’, Antonio Cosmen, han sido galardonados con los ‘Premios Alimentos de España 2016’ Noticia pública
  • El Congreso avala las medidas urgentes del Gobierno para paliar daños de los temporales El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este jueves el real decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de enero por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños causados por los temporales de lluvia, mar, viento y nieve de entre finales de noviembre de 2016 y enero de este año, sobre todo en el área mediterránea Noticia pública
  • General Motors, San Antonio de Portmany y el Aparthotel Green Garden, candidatos a los premios europeos de gestión ambiental El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha seleccionado a General Motors España, el Aparthotel Green Garden y el Ayuntamiento de San Antonio de Portmany de las islas Baleares como candidatos a los Premios EMAS 2017 de la Comisión Europea que premian la gestión ambiental Noticia pública
  • El Congreso pide de nuevo al Gobierno que prohíba el ‘fracking’ La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo el PP y el PNV, en la que insta al Gobierno a realizar las modificaciones legislativas necesarias con "pleno respeto" a las competencias autonómicas con el fin de prohibir las técnicas de fractura hidráulica (conocida como ‘fracking’) para la extracción de hidrocarburos Noticia pública
  • Greenpeace lanza un Erasmus para agricultores ecológicos Greenpeace, junto con 16 agricultores de diferentes países europeos, ha lanzado el programa 'FarmErasmus', una iniciativa de intercambio de conocimiento que permite a los agricultores interesados en la innovación visitar explotaciones ecológicas Noticia pública
  • España es el país de la UE con mayor superficie protegida El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, y la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, destacaron este jueves que España es el país europeo que más superficie aporta a la Red Natura 2000, el proyecto de conservación de la naturaleza en la UE que constituye el conjunto de áreas naturales protegidas más extenso del mundo Noticia pública
  • Tejerina asegura que el Gobierno trabaja para lograr una PAC “fuerte" y adaptada a nuestras necesidades La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este miércoles que el Gobierno ha comenzado ya a trabajar para conseguir una “posición nacional sólida” en la defensa de la Política Agrícola Común (PAC) a partir de 2021 Noticia pública
  • Tejerina actualizará el Plan Hidrológico Nacional La mininstra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes que durante esta legislatura abrirá “un proceso político inclusivo y participativo” para plantear “un gran Pacto Nacional del Agua” que desembocará en un nuevo Plan Hidrológico Nacional Noticia pública
  • Medio Ambiente elige 63 proyectos para reducir tres millones de toneladas de CO2 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente seleccionó este lunes 63 nuevos proyectos con el fin de reducir más de tres millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2) en sectores como la agricultura, el transporte, el residencial y residuos, así como en pequeñas industrias no incluidas en el sistema europeo de comercio de derechos de emisión Noticia pública
  • El Gobierno apuesta por la bioeconomía para superar los retos ambientales del planeta La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, afirmó este miércoles que la bioeconomía ayudará a resolver los principales retos a los que se enfrenta el planeta, como la disponibilidad alimentaria, el cambio climático, el suministro de energía o la huella ecológica Noticia pública
  • Manos Unidas lanza hoy una campaña contra el hambre Bajo el lema ‘El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida’, la organización católica Manos Unidas lanza hoy una campaña que hace hincapié en tres cuestiones esenciales en la lucha contra el hambre que padecen 800 millones de personas en todo el mundo: el desperdicio de alimentos, la especulación alimentaria y la agricultura sostenible que asegure el consumo local Noticia pública
  • Manos Unidas lanza mañana una campaña contra el hambre Bajo el lema ‘El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida’, la organización católica Manos Unidas lanza mañana una campaña que hace hincapié en tres cuestiones esenciales en la lucha contra el hambre que padecen 800 millones de personas en todo el mundo: el desperdicio de alimentos, la especulación alimentaria y la agricultura sostenible que asegure el consumo local Noticia pública
  • Manos Unidas pide más compromiso para que 800 millones de personas dejen de pasar hambre Bajo el lema ‘El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida’, la organización católica Manos Unidas lanza una campaña que hace hincapié en tres cuestiones esenciales en la lucha contra el hambre que padecen 800 millones de personas en todo el mundo: el desperdicio de alimentos, la especulación alimentaria y la agricultura sostenible que asegure el consumo local Noticia pública
  • Manos Unidas pide más compromiso social para acabar con el hambre que sufren 800 millones de personas Bajo el lema ‘El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida’, la organización católica Manos Unidas lanza una campaña que hace hincapié en tres cuestiones esenciales en la lucha contra el hambre que padecen 800 millones de personas en todo el mundo: el desperdicio de alimentos, la especulación alimentaria y la agricultura sostenible que asegure el consumo local Noticia pública
  • Tejerina dice que ya es “el momento idóneo” para una ley contra el cambio climático La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este miércoles que ahora es “el momento idóneo” para impulsar la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y que el compromiso de España en esta materia es "más ambicioso que nunca” Noticia pública
  • Investigadores españoles crean galletas dietéticas con los posos del café Un trabajo elaborado por expertos del Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación defiende el empleo de los posos del café como fuente natural sostenible de fibra dietética antioxidante, fundamental para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes o la obesidad Noticia pública
  • Tejerina se compromete a que la aplicación de la prohibición de los descartes se realice con el menor perjuicio para las flotas La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este miércoles que durante los próximos años se impulsarán iniciativas para garantizar que se respeta la prohibición de los descartes y la obligación de desembarque con el menor perjuicio posible para la operatividad de las flotas Noticia pública
  • Tejerina: “No hay crecimiento económico sin medio ambiente” La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este miércoles que “no hay crecimiento económico sin medio ambiente”, por lo que apostó por mejorar la protección ambiental en esta legislatura con “políticas realistas, constructivas y eficaces” Noticia pública