La ONU alerta de que las emisiones del ‘gas de la risa’ podrían duplicarse en 2050Las emisiones de óxido nitroso (N2O), también llamado ‘gas de la risa porque provoca euforia y alucinaciones, podría duplicarse en 2050 y socavar así los logros conseguidos para proteger la capa de ozono y exacerbar la lucha contra el cambio climático
AmpliaciónEl déficit comercial cae un 58,6% hasta septiembre por las exportacionesLa balanza comercial registró hasta septiembre un déficit de 11.007,4 millones de euros, un 58,6% inferior al del mismo periodo de 2012, gracias al buen comportamiento de las exportaciones, que crecen un 6,8%, alcanzando un "nuevo record de 175.143 millones de euros", el nivel "más alto" desde que hay registros (1971)
El plomo mata a 143.000 personas cada añoLa exposición al plomo mata cada año a unas 143.000 personas en todo el mundo y contribuye a unos 600.000 nuevos casos anuales de discapacidad intelectual en niños, según asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la Semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo, que se celebra desde este domingo hasta el próximo 26 de octubre
El plomo causa discapacidad intelectual en unos 600.000 niños cada añoLa exposición al plomo contribuye a unos 600.000 nuevos casos anuales de discapacidad intelectual en niños y mata cada año a unas 143.000 personas, según aseguró este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la Semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo, que se celebrará del 20 al 26 de octubre
La OMS confirma que la contaminación del aire causa cáncerLa Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, según sus siglas en inglés), que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció este jueves que la clasificado la contaminación del aire como carcinógeno para las personas
La OMS pide la eliminación del mercurio en los termómetros y tensiómetros para 2020La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la coalición internacional ‘Salud Sin Daño’, formada por más de 470 organizaciones en unos 50 países, lanzaron este viernes la iniciativa ‘Salud Libre de Mercurio en 2020’, por la cual reclaman la eliminación de los termómetros y tensiómetros que contengan este elemento químico
El Gobierno aprueba criterios comunes sobre la calidad del agua y el aire de las piscinasEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un decreto que establece los requisitos básicos de calidad en el agua y en el aire de las piscinas, con el fin de que sean homogéneos en toda España y de proteger a los usuarios de posibles riesgos físicos, químicos o microbiológicos derivados de su uso
La industria gastó 2.389 millones de euros para proteger el medio ambiente en 2011El gasto de la industria en protección medioambiental se elevó a 2.389 millones de euros en 2011, con un incremento del 0,2% respecto al año anterior. Los gastos corrientes destinados a la protección medioambiental aumentaron un 5,3%. Por el contrario, la inversión registró un descenso del 10,6% en tasa anual, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
IU inicia la campaña 'No al fracking'El responsable federal de Políticas Energéticas en Izquierda Unida (IU), Adolfo Barrena, presentó hoy la campaña 'No al fracking' que la federación difundirá a través de las redes sociales contra esta práctica, contra la que han clamado numerosas asociaciones ecologistas
Mañana se empezará a aplicar el nuevo Reglamento Europeo sobre biocidasEl nuevo Reglamento Europeo sobre biocidas que se aplicará a partir de mañana, 1 de septiembre, mejorará, según la Unión Europea (UE), la salud humana y protegerá el medio ambiente al incrementar significativamente la seguridad y simplificar el procedimiento de autorización de los biocidas utilizados y comercializados en la UE
Dos detenidos por intentar estafar 50.000 euros con cartulinas que se convertían en dineroAgentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres cuando iban a estafar 50.000 euros a un empresario hostelero mediante una variante del timo de los ¨billetes tintados o lavados¨: unas cartulinas que, supuestamente unidas en un mismo sobre con billetes reales y echando productos químicos se convertían en dinero legal
Las cremas solares pueden resultar nocivas para el ecosistema marinoUna investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que las cremas solares pueden ser nocivas para el ecosistema marino ya que dichos productos liberan al mar cantidades importantes de distintos compuestos químicos que influyen sobre la productividad del fitoplancton y pueden ser tóxicos para la vida marina
Las cremas solares pueden resultar nocivas para el ecosistema marinoUna investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que las cremas solares pueden ser nocivas para el ecosistema marino ya que dichos productos liberan al mar cantidades importantes de distintos compuestos químicos que influyen sobre la productividad del fitoplancton y pueden ser tóxicos para la vida marina
Abengoa inaugura la planta que obtiene bioetanol para combustible de residuos urbanosLa compañía tecnológica Abengoa inauguró hoy la planta de demostración con tecnología ‘Waste to Biofuels’, con capacidad para procesar 25.000 toneladas de residuos sólidos urbanos, y producir hasta 1,5 millones de litros de bioetanol apto como combustible
Las empresas no financieras redujeron un 48,2% su beneficio hasta marzoLas empresas no financieras finalizaron el primer trimestre del ejercicio con una reducción del 48,2% de su resultado en relación con igual trimestre del año anterior, según los datos de la Central de Balances Trimestral hechos públicos hoy por el Banco de España
Gorriones, golondrinas y perdices, en peligro de extinciónUna de cada ocho aves del mundo están en riesgo de extinción, según el informe ‘State of the World’s Birds’ realizado por BirdLife International que se ha presentado en Canadá. En ese mismo estudio se desvela que en España, los gorriones, las golondrinas y las perdices están amenazados
AmpliaciónEspaña vuelve a registrar déficit comercial en abrilEl déficit comercial en abril cayó un 51,1%, hasta los 1.642,3 millones de euros, frente al de 3.355,8 millones de euros el año pasado, lo que sitúa la tasa de cobertura en el 92,6% frente a 83,7% en abril de 2012
Solo el 5% de los fármacos desarrollados en 10 años se destinaron a enfermedades olvidadasSolo el 5 por ciento de los 756 productos farmacéuticos (reformulaciones y nuevas entidades químicas) desarrollados entre 2001 y 2011 se destinaron a las llamadas enfermedades olvidadas, un tipo de problemas que afectan a millones de personas, localizadas fundamentalmente en África, Latinoamérica y Asia
Diseñan un catalizador que neutraliza gases responsables del cambio climáticoInvestigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un catalizador capaz de descomponer en gases inocuos óxido nitroso, compuesto gaseoso perjudicial para el medio ambiente relacionado con la destrucción de la capa de ozono y con el calentamiento global del planeta
Las exportaciones españolas de armas se redujeron un 19,6% en 2012España exportó en 2012 material de defensa, de caza y armas deportivas y tecnologías de doble uso por valor de 1.953 millones de euros, lo que supone un descenso del 19,6% respecto a lo vendido en 2011