Búsqueda

  • Corales turísticos de Hawái peligran por el cambio climático Los corales cercanos a la costa de la Reserva Natural de la Bahía de Hanauma, situada en Oahu (la isla más poblada de Hawái) y que recibe un buen número de visitantes cada año, están en riesgo si continúa la tendencia del calentamiento global en las temperaturas de los mares Noticia pública
  • Ampliación La cifra de negocios empresarial aumentó un 11,3% en marzo, su mayor subida desde mayo de 2006 El Índice General de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) en España registró un incremento del 11,3% en el mes de marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • La cifra de negocios empresarial aumentó un 11,3% en marzo El Índice General de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) en España registró un incremento del 11,3% en el mes de marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • El calentamiento del océano amenaza la segunda plataforma helada de la Antártida El aumento de las temperaturas del aire por encima del mar de Weddell (a un lado de la Península Antártica) podría desencadenar en la segunda mitad de este siglo una entrada de agua más cálida bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne, que es la segunda más grande de la Antártida y, por ello, se podría contraer drásticamente Noticia pública
  • El deshielo en el Ártico y la Antártida une a los científicos para mejorar las predicciones La comunidad científica ha puesto en marcha una campaña internacional para mejorar las predicciones de las condiciones meteorológicas, climáticas y del hielo en el Ártico y la Antártida con el fin de reducir al mínimo los riesgos medioambientales y potenciar las oportunidades asociadas a la rápida evolución del cambio climático en las regiones polares, así como para corregir las actuales lagunas en la capacidad de predicción en ambas zonas del planeta Noticia pública
  • Las bacterias resistentes a los antibióticos aparecieron antes de los dinosaurios Las primeras ‘superbacterias’ hospitalarias resistentes a los antibióticos, conocidas como enterococos, surgieron de un antepasado que se remonta a 450 millones de años, aproximadamente en el momento en que los animales se arrastraban por tierra y mucho antes de la edad de los dinosaurios Noticia pública
  • El Movimiento del Comercio Justo sale hoy a la calle para rebelarse contra la injusticia Este sábado se celebra el Día Mundial del Comercio Justo y las organizaciones que configuran la Coordinadora de Comercio Justo saldrán a la calle para rebelarse contra la injusticia y la desiguldad global Noticia pública
  • El calentamiento del océano amenaza la segunda plataforma helada de la Antártida El aumento de las temperaturas del aire por encima del mar de Weddell (a un lado de la Península Antártica) podría desencadenar en la segunda mitad de este siglo una entrada de agua más cálida bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne, que es la segunda más grande de la Antártida y, por ello, se podría contraer drásticamente Noticia pública
  • El Movimiento del Comercio Justo sale mañana a la calle para rebelarse contra la injusticia Este sábado se celebra el Día Mundial del Comercio Justo y las organizaciones que configuran la Coordinadora de Comercio Justo saldrán a la calle para rebelarse contra la injusticia y la desiguldad global Noticia pública
  • Las bacterias resistentes a los antibióticos aparecieron antes que los dinosaurios Las primeras ‘superbacterias’ hospitalarias resistentes a los antibióticos, conocidas como enterococos, surgieron de un antepasado que se remonta a 450 millones de años, aproximadamente en el momento en que los animales se arrastraban por tierra y mucho antes de la edad de los dinosaurios Noticia pública
  • Discapacidad. El Instituto de Robótica para la Dependencia lanza ‘Laundry ID’ para favorecer la inclusión laboral El Instituto de Robótica para la Dependencia presentó este viernes ‘Laundry ID’, un sistema diseñado para favorecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad en las lavanderías gracias a la instalación de un chip que permite clasificar la ropa sin error Noticia pública
  • Un nuevo sensor permite detectar éxtasis de forma rápida y sencilla Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-Bbn) han desarrollado un nuevo sensor que permite detectar éxtasis de una manera sencilla, fiable, rápida y selectiva Noticia pública
  • La cifra de negocios empresarial moderó su crecimiento al 5,6% en febrero El Índice General de la Cifra de Negocios Empresarial registró un incremento del 5,6% en febrero en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Cae en Murcia y Almería una red que introducía grandes cantidades de hachís desde Marruecos La Guardia Civil ha desmantelado en Murcia y Almería una red dedicada a la introducción de hachís marroquí en España para su posterior distribución internacional, actividad delictiva que era coordinada desde un chalet de lujo de La Manga del Mar Menor Noticia pública
  • Hallan altos niveles de mercurio en el 96% de las mujeres fértiles de islas del Pacífico El 96% de mujeres en edad fértil que viven en cuatro países insulares del Pacífico (Islas Cook, Islas Marshall, Kiribati y Tuvalu) tienen elevados niveles de mercurio en sus cuerpos debido a su consumo relativamente alto de especies de peces depredadores Noticia pública
  • Sanidad encuentra garrapatas con el virus Crimea-Congo en cuatro comunidades Un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre una muestra de 9.000 garrapatas de 11 comarcas de cuatro comunidades atónomas (Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura) ha constatado que un 3% de estos artrópodos parásitos que se alimentan de sangre estaban infectados por el virus Crimea-Congo, que puede producir fiebre hemorrágica y, en casos extremos, la muerte de la persona infectada Noticia pública
  • El 96% de las mujeres fértiles de islas del Pacífico tienen altos niveles de mercurio El 96% de mujeres en edad fértil que viven en cuatro países insulares del Pacífico (Islas Cook, Islas Marshall, Kiribati y Tuvalu) tienen elevados niveles de mercurio en sus cuerpos debido a su consumo relativamente alto de especies de peces depredadores Noticia pública
  • Los primeros océanos de la Tierra fueron ácidos Los océanos originales de la Tierra, justo en el momento en que se originó la vida, eran algo ácidos y gradualmente se volvieron alcalinos, según un estudio publicado en la revista ‘Science’, que aporta luz sobre cómo los niveles ácidos de los mares en el pasado fueron controlados por el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, un proceso importante para entender los efectos del cambio climático Noticia pública
  • Ciudadanos pide un Plan Renove de electrodomésticos para sustituir 500.000 aparatos al año Ciudadanos quiere impulsar la sustitución de 500.000 electrodomésticos anuales por otros más nuevos, del mismo tipo y de mayor eficiencia energética, para lo que demanda al Gobierno un Plan Renove específico Noticia pública
  • La Tierra tuvo océanos ácidos cuando surgió la vida Los primeros océanos de la Tierra, justo en el momento en que se originó la vida, eran algo ácidos y gradualmente se volvieron alcalinos, según un estudio publicado en la revista ‘Science’, que aporta luz sobre cómo los niveles ácidos de los mares en el pasado fueron controlados por el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, un proceso importante para entender los efectos del cambio climático Noticia pública
  • Detenida en Huesca una ganadera por dejar morir de inanición a 346 cabras La Guardia Civil ha detenido a una ganadera acusada de dejar morir de hambre y sed, al menos, a 346 cabras en la comarca de la Litera (Huesca) Noticia pública
  • El primer ‘Brexit’ fue geológico hace 450.000 años, cuando Gran Bretaña se separó de Europa La salida del Reino Unido de la UE tras el referéndum del pasado 23 de junio, un proceso conocido como ‘Brexit’, no es la primera vez que supondrá la salida de los británicos de la Europa comunitaria, sino que el ‘Brexit 1.0’ fue geológico y llegó hace 450.000 años, cuando la Tierra estaba en plena era de hielo y las islas británicas estaban unidas al continente europeo, pero las catástrofes naturales alejaron el archipiélago en dos etapas Noticia pública
  • Presupuestos. Exteriores aumenta sus recursos un 3,2% en 2017 El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación contará en el año 2017 con una dotación presupuestaria de 1.522 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,2% respecto de 2015, según se recoge en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que este martes presentó en el Congreso de los Diputados el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro Noticia pública
  • Un buceador aficionado halla en Alemania el primer pez cavernícola de Europa Un aficionado al buceo ha descubierto el primer pez cavernícola de Europa, una locha del género ‘Barbatula’ encontrada en una formación de agua subterránea de difícil acceso en el sur de Alemania, según explican cinco investigadores alemanes en un estudio publicado en la revista ‘Current Biology’ Noticia pública
  • Un 11% de los acuíferos del mundo riega alimentos que se exportan a otros países Un 11% de las zonas de aguas subterráneas no renovables se utiliza para cultivar alimentos que se comercializan en el mercado internacional, de los que dos tercios se producen en Pakistán (29%), Estados Unidos (27%) e India (12%), según un estudio de investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (Estados Unidos) Noticia pública