MadridEl movimiento feminista recuerda a Montero que el 80% de la violencia sexual “no se produce en callejones oscuros y con alcohol”El Movimiento Feminista de Madrid recordó este jueves a la ministra de Igualdad, Irene Montero, que el 80% de la violencia sexual “no se produce en callejones oscuros y ambientes donde hay alcohol” sino en los “ámbitos familiares” y exigió que se cuente con él y con las organizaciones “especializadas que llevan más de 30 años trabajando en violencia sexual” de cara a la elaboración de normativas como el anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual
Retos para la MujerMujeres que han roto el techo de cristal: “Tenemos que llegar más arriba y ser visibles”Cinco mujeres que han roto el techo de cristal y que son líderes en sus diferentes áreas -una política, una CEO, una policía, una periodista y una alta ejecutiva con discapacidad- debatieron este miércoles en Servimedia sobre los actuales retos para avanzar en la igualdad y, entre las recetas, reivindicaron “llegar más arriba y ser visibles” en connivencia con los hombres
FamiliaUGT denuncia que medio millón de mujeres renuncian al empleo para dedicarse a cuidados familiaresEl sindicato UGT denuncia en su último informe con motivo del Día de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, que alrededor de medio millón de mujeres españolas renuncian al empleo para dedicarse al cuidado de los hijos, mayores o personas dependientes, frente a sólo 35.000 hombres
IgualdadLas mujeres jóvenes emprenden más que antes pero lo hacen en sectores precariosCada vez son más las jóvenes que deciden emprender, pero siguen siendo menos que los hombres y lo hacen en sectores más precarios, según las conclusiones del 'Diagnóstico sobre igualdad de género en el emprendimiento para jóvenes', presentado esta mañana en Madrid por expertas de Acción contra el Hambre y emprendedoras que han explicado cómo han vivido esta brecha de género
Brecha de géneroAmpliaciónEl impacto económico de la brecha de género roza los 202.000 millones o el 16,8% del PIB, según PwCEl impacto económico de la brecha de género en el empleo supera los 201.913 millones de euros, equivalentes al 16,8% del PIB español de 2018, según el informe de ClosinGap 'Coste de oportunidad de la brecha de género en el empleo’, elaborado y publicado este viernes por PwC
Violencia géneroIrene Montero anima a salir "con contundencia a la calle el 8 de marzo" porque "nos queremos vivas"La ministra de Igualdad, Irene Montero, animó este martes a salir "con contundencia a la calle el 8 de marzo" porque "nos queremos vivas". Lo hizo en la rueda de prensa posterior del Consejo de Ministros y tras confirmar oficialmente la undécima muerte por violencia de género en lo que va de 2020
FuncionariosLa brecha salarial de género en la Administración Pública es del 14%Un estudio realizado por la Federación de Empleados de Servicios Públicos (FeSP) de UGT refleja que la diferencia salarial entre hombres y mujeres empleados en la Administración Pública alcanza el 14% motivada por las retribuciones variables
CienciaDos de cada tres empleos en I+D de compañías farmacéuticas los ocupan mujeres en EspañaEn España, las mujeres desempeñan dos de cada tres puestos de trabajo en los departamentos de I+D de las compañías farmacéuticas, según afirmó este martes Farmaindustria con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la CienciaLa Universidad Carlos III y Telefónica lanzan una Cátedra de Mujer y TecnologíaLa Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Telefónica Móviles España han creado la Cátedra UC3M-Telefónica Mujer y Tecnología para fomentar la investigación en temas relacionados con la incorporación de la mujer en el campo de las tecnologías y fomentar las vocaciones femeninas en este ámbito
MadridLos sindicatos denuncian la precariedad del empleo generado en Madrid y la pérdida de trabajadores públicosLas federaciones madrileñas de CCOO y UGT denunciaron este martes en el Fórum Europa la precariedad laboral del empleo generado en la Comunidad de Madrid así como la pérdida de más de 50.000 puestos de empleados públicos en los últimos años, por lo que reclaman, por un lado, un cambio del modelo productivo, y, por otro, que el Gobierno madrileño aumente la oferta de empleo público